Ingresos fiscales: ¿qué tributos reemplazaron al impuesto PAIS?
Miércoles 05 de
Febrero 2025
Enero fue el primer mes sin ingresos por el tributo que se aplicaba sobre las compras de divisas. Fueron los tributos vinculados al empleo y los ingresos de las personas los que compensaron los fondos.
En enero, el Gobierno logró compensar la quita del impuesto PAIS con una mayor recaudación de Ganancias, aportes y contribuciones, créditos y débitos, combustibles e IVA neto.
La mayoría de los tributos antes mencionados son coparticipables. Esto quiere decir que estos impuestos tuvieron un aumento tal que implicó que los fondos que se queda la Nación alcanzaron a reemplazar la eliminación del impuesto PAIS.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el impuesto PAIS generó en 2024 ingresos equivalente al 1,1% del PBI.
Luego de su eliminación, la recaudación nacional que va a las manos de la Nación aumentó un 4,9% interanual real y logró más que compensarlo.
Según IARAF, este crecimiento fue en línea con lo proyectado por el Gobierno para el desempeño del PBI para este año, que esperan que tenga una suba del 5%. "El Gobierno nacional prevé mantener constantes sus ingresos tributarios en relación con el PBI y proyecta un crecimiento real de la economía del 5% para 2025. Para lograr este objetivo, los ingresos tributarios reales deberían aumentar, como mínimo, al mismo ritmo", detallaron.
En este mismo sentido se mantiene la expectativa de LCG, aunque espera "efectos contrapuestos" por la eliminación o baja de tributos (retenciones, impuestos internos para vehículos, y el Régimen de Ingreso a los Bienes Personales) que supondrán menores ingresos, y un aumento por la recuperación de la actividad y de los salarios. Así, para el año esperan que la recaudación ascienda a $195 billones, un 5% más real interanual y equivalente al 23% del PBI.
LCG sin embargo agregó que la caída de lo recaudado por retenciones y derechos de importación, sumados a la desaparición del impuesto PAIS, no lograron ser compensados por las subas de IVA y Ganancias.
Esta consultora argumentó que los fondos que se quedan en la Nación aumentaron 7,5% real en el mes, mientras que los que van a las provincias aumentaron 7%. La diferencia la explica el fuerte crecimiento por la recaudación de Seguridad Social, que aumentó un 40% real interanual.
El tributo que más fondos juntó en relación a la pérdida del impuesto país fue aportes y contribuciones a la Seguridad Social, con un 178%, seguido por Ganancias, con un 40%, el impuesto al cheque (que no se coparticipa) un 30%, combustibles líquidos un 18% (que fue el que mayo variación tuvo sbre el total recaudado con una suba real de más del 200%) e IVA con un 4%.
"Es decir, la sumatoria de la recaudación extra que va a manos de Nación de estos impuestos equivaldría al 270% de la posible recaudación del impuesto PAIS en enero de 2025 de no haberse eliminado el tributo, con lo cual, la recaudación extra de estos tributos además compensó la baja de recaudación de Bienes Personales, derechos de exportación y derechos de importación", agregaron desde IARAF.
La mayoría de los tributos antes mencionados son coparticipables. Esto quiere decir que estos impuestos tuvieron un aumento tal que implicó que los fondos que se queda la Nación alcanzaron a reemplazar la eliminación del impuesto PAIS.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el impuesto PAIS generó en 2024 ingresos equivalente al 1,1% del PBI.
Luego de su eliminación, la recaudación nacional que va a las manos de la Nación aumentó un 4,9% interanual real y logró más que compensarlo.
Según IARAF, este crecimiento fue en línea con lo proyectado por el Gobierno para el desempeño del PBI para este año, que esperan que tenga una suba del 5%. "El Gobierno nacional prevé mantener constantes sus ingresos tributarios en relación con el PBI y proyecta un crecimiento real de la economía del 5% para 2025. Para lograr este objetivo, los ingresos tributarios reales deberían aumentar, como mínimo, al mismo ritmo", detallaron.
En este mismo sentido se mantiene la expectativa de LCG, aunque espera "efectos contrapuestos" por la eliminación o baja de tributos (retenciones, impuestos internos para vehículos, y el Régimen de Ingreso a los Bienes Personales) que supondrán menores ingresos, y un aumento por la recuperación de la actividad y de los salarios. Así, para el año esperan que la recaudación ascienda a $195 billones, un 5% más real interanual y equivalente al 23% del PBI.
LCG sin embargo agregó que la caída de lo recaudado por retenciones y derechos de importación, sumados a la desaparición del impuesto PAIS, no lograron ser compensados por las subas de IVA y Ganancias.
Esta consultora argumentó que los fondos que se quedan en la Nación aumentaron 7,5% real en el mes, mientras que los que van a las provincias aumentaron 7%. La diferencia la explica el fuerte crecimiento por la recaudación de Seguridad Social, que aumentó un 40% real interanual.
Que impuestos compensaron
El tributo que más fondos juntó en relación a la pérdida del impuesto país fue aportes y contribuciones a la Seguridad Social, con un 178%, seguido por Ganancias, con un 40%, el impuesto al cheque (que no se coparticipa) un 30%, combustibles líquidos un 18% (que fue el que mayo variación tuvo sbre el total recaudado con una suba real de más del 200%) e IVA con un 4%.
"Es decir, la sumatoria de la recaudación extra que va a manos de Nación de estos impuestos equivaldría al 270% de la posible recaudación del impuesto PAIS en enero de 2025 de no haberse eliminado el tributo, con lo cual, la recaudación extra de estos tributos además compensó la baja de recaudación de Bienes Personales, derechos de exportación y derechos de importación", agregaron desde IARAF.
Con información de
Cronista
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.