A horas de recibir a la Mesa de Enlace, Luis Caputo aclaró: "El equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma"
Jueves 06 de
Febrero 2025
Los dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias que agrupa la Mesa de Enlace serán recibidos esta tarde por el ministro de Economía. Uno de los temas centrales que le lleva el campo se centra en las retenciones y la necesidad del sector de que la baja se fije en forma permanente.
El ministro de Economía Luis Caputo recibe este jueves 6 de febrero a las 15 horas a los representantes de la Mesa de Enlace del campo quienes le presentarán una agenda de temas, entre ellos, que el gobierno fije de forma permanente la rebaja de retenciones que se efectuó de manera temporal. Sin embargo, en las últimas horas, el titular de Hacienda ha sido claro respecto al señalar "El objetivo es que termine siendo algo permanente en el campo, pero ahora vence en junio, nosotros el equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma".
En su entrevista de ayer miércoles 5 de febrero con Luis Majul, Caputo defendió la rebaja temporal de retenciones, asegurando que no se comprometerá el equilibrio fiscal del país.
En declaraciones en LN+, a pocas horas de reunirse con la Mesa de Enlace, Caputo dijo que "la decisión es temporal porque esto es lo que nos da la plata y queríamos solidarizarnos con el campo y hacer el máximo esfuerzo", indicó.
"Teníamos algo de superávit entonces invertimos en reducirle esto al campo en esta campaña que ahora afortunadamente llovió fuerte en la zona núcleo y el precio de la soja recuperó", agregó.
En la antesala de la reunión con el campo, en la que se espera que los ruralistas reclamen una eliminación permanente de retenciones, el ministro resaltó que "es una decisión transitoria".
"Nosotros a donde vamos es a la eliminación de estos impuestos, nosotros vinimos acá a bajar impuestos", aseguró y enumeró: "Empezamos por el impuesto inflacionario, sacamos a 9 millones de personas de la pobreza, eliminamos el Impuesto País, las retenciones a las economías regionales, bajamos los impuestos al campo, eliminamos prácticamente a cero la mayoría de los aranceles de bienes de capital que muchos usan para producir, hablando de nivelar la cancha".
"El objetivo es que termine siendo algo permanente en el campo pero ahora vence en junio, nosotros el equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma", concluyó.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano tienen una cita este jueves a las 15 horas en el Palacio de Hacienda con Luis Caputo.
El encuentro fue solicitado el 17 de enero pasado y los dirigentes ruralistas han mantenido una serie de reuniones previas para definir la agenda que le van a llevar esta tarde al ministro.
Sin dudas, el planteo central pasará por la rebaja temporal de retenciones, que quieren que se establezca de manera permanente, y la situación de las economías regionales, esperando en líneas generales más medidas en favor del campo y sus productores.
Si bien la Mesa de Enlace consideró como un hecho positivo la baja de retenciones anunciada el 23 de enero pasado, siguen pidiendo que se establezca en forma permanente. Vale indicar que el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.
Según el Consejo Agroindustrial Argentino, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año.
Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida.
Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.
Además de las retenciones, otros temas preocupan al sector, y parte de ellos se mencionaron en un documento que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) emitió durante el mes de enero y donde se mencionan cuestiones tales como la necesidad de un programa de desarrollo de la infraestructura y la seguridad en zonas rurales.
En su entrevista de ayer miércoles 5 de febrero con Luis Majul, Caputo defendió la rebaja temporal de retenciones, asegurando que no se comprometerá el equilibrio fiscal del país.
En declaraciones en LN+, a pocas horas de reunirse con la Mesa de Enlace, Caputo dijo que "la decisión es temporal porque esto es lo que nos da la plata y queríamos solidarizarnos con el campo y hacer el máximo esfuerzo", indicó.
"Teníamos algo de superávit entonces invertimos en reducirle esto al campo en esta campaña que ahora afortunadamente llovió fuerte en la zona núcleo y el precio de la soja recuperó", agregó.
En la antesala de la reunión con el campo, en la que se espera que los ruralistas reclamen una eliminación permanente de retenciones, el ministro resaltó que "es una decisión transitoria".
"Nosotros a donde vamos es a la eliminación de estos impuestos, nosotros vinimos acá a bajar impuestos", aseguró y enumeró: "Empezamos por el impuesto inflacionario, sacamos a 9 millones de personas de la pobreza, eliminamos el Impuesto País, las retenciones a las economías regionales, bajamos los impuestos al campo, eliminamos prácticamente a cero la mayoría de los aranceles de bienes de capital que muchos usan para producir, hablando de nivelar la cancha".
"El objetivo es que termine siendo algo permanente en el campo pero ahora vence en junio, nosotros el equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma", concluyó.
La reunión de esta tarde de la Mesa de Enlace y los temas de agenda que les lleva el sector
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano tienen una cita este jueves a las 15 horas en el Palacio de Hacienda con Luis Caputo.
El encuentro fue solicitado el 17 de enero pasado y los dirigentes ruralistas han mantenido una serie de reuniones previas para definir la agenda que le van a llevar esta tarde al ministro.
Sin dudas, el planteo central pasará por la rebaja temporal de retenciones, que quieren que se establezca de manera permanente, y la situación de las economías regionales, esperando en líneas generales más medidas en favor del campo y sus productores.
Si bien la Mesa de Enlace consideró como un hecho positivo la baja de retenciones anunciada el 23 de enero pasado, siguen pidiendo que se establezca en forma permanente. Vale indicar que el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.
Según el Consejo Agroindustrial Argentino, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año.
Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida.
Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.
Además de las retenciones, otros temas preocupan al sector, y parte de ellos se mencionaron en un documento que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) emitió durante el mes de enero y donde se mencionan cuestiones tales como la necesidad de un programa de desarrollo de la infraestructura y la seguridad en zonas rurales.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.