El gobierno hizo oficial la prohibición de trasladar de cárcel a presos que cambien de género
Jueves 06 de
Febrero 2025
La decisión quedó vigente a través del Decreto 61/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida ya había sido adelantada por Javier Milei en noviembre pasado y ratificada este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno oficializó este jueves la medida que establece que el alojamiento de las personas detenidas se determinará según el sexo registrado al momento del delito por el cual se ordenó su arresto, sin posibilidad de traslado en caso de cambios de género posteriores.
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 61/2025 del Poder Ejecutivo, firmado por el presidente Javier Milei.
“El lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad será asignado por la administración penitenciaria dentro de su misma jurisdicción, en función del sexo que la persona registre, en los términos de la Ley N° 26.743, al momento del hecho por el cual se ordenó su detención”, establece el artículo 1 del decreto.
En el artículo siguiente, se especifica que “la autoridad competente para la dirección de los establecimientos penitenciarios deberá denegar cualquier solicitud de reubicación o de traslado dentro de la misma jurisdicción, a la persona que con posterioridad al hecho por el cual se ordenó su detención inicie el procedimiento de rectificación registral del sexo, del nombre de pila y de la imagen previsto en la Ley N° 26.743, cuando hiciera valer la mencionada rectificación para la aprobación de su solicitud”.
El decreto establece que “los establecimientos penitenciarios deberán adoptar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas que se encuentren tramitando o que ya hubieren finalizado un procedimiento de rectificación registral del sexo, en los términos de la Ley N° 26.743” y que “en ningún caso podrán adoptarse medidas que puedan representar un riesgo para la seguridad, la integridad física, psíquica o moral, o la vida de los demás internos del establecimiento penitenciario”.
En línea con lo anterior, se dispuso que “no podrá disponerse el alojamiento en un establecimiento penitenciario destinado a mujeres, de una persona que haya tramitado la rectificación registral de su sexo, cuando la privación de la libertad sea dispuesta por la comisión de un delito previsto en los Títulos I, III o V del Libro Segundo del CÓDIGO PENAL o por cualquier otro delito cuando hubiere sido cometido con violencia hacia una mujer”.
Del mismo modo, estas personas tampoco podrán ser reubicadas si “la evaluación técnica realizada por la autoridad administrativa penitenciaria determina que su alojamiento en un establecimiento penitenciario signifique un riesgo para la seguridad, la integridad física, psíquica o moral o la vida de los demás internos del establecimiento penitenciario”.
El presidente Javier Milei había adelantado esta medida en noviembre pasado, durante un acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas en la Casa Rosada. En esa ocasión, criticó las políticas garantistas implementadas durante el kirchnerismo y anticipó que prohibiría la posibilidad de que los detenidos soliciten un cambio de género mientras cumplen condena.
El presidente Javier Milei había adelantado esta medida en noviembre pasado, durante un acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas en la Casa Rosada. En esa ocasión, criticó las políticas garantistas implementadas durante el kirchnerismo y anticipó que prohibiría la posibilidad de que los detenidos soliciten un cambio de género mientras cumplen condena.
El texto oficial señala que “resulta irrazonable que el reconocimiento de un derecho, en el marco de la ejecución de una pena privativa de la libertad, pueda ser empleado para poner en peligro la vida, la seguridad y la integridad sexual de las mujeres que cumplen sus condenas en establecimientos penitenciarios”.
Este miércoles, la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual de Segundo Turno de Córdoba volvió a imputar a la misma persona tras dos nuevas denuncias por abuso sexual contra otras internas.
El acusado, Gabriel Fernández, ingresó en 2016 como hombre al penal de Bouwer, en Córdoba. Dos años después, realizó el trámite de cambio de sexo, pasó a llamarse Gabriela y fue trasladado de pabellón. Posteriormente, abusó sexualmente y embarazó a una detenida.
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 61/2025 del Poder Ejecutivo, firmado por el presidente Javier Milei.
“El lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad será asignado por la administración penitenciaria dentro de su misma jurisdicción, en función del sexo que la persona registre, en los términos de la Ley N° 26.743, al momento del hecho por el cual se ordenó su detención”, establece el artículo 1 del decreto.
En el artículo siguiente, se especifica que “la autoridad competente para la dirección de los establecimientos penitenciarios deberá denegar cualquier solicitud de reubicación o de traslado dentro de la misma jurisdicción, a la persona que con posterioridad al hecho por el cual se ordenó su detención inicie el procedimiento de rectificación registral del sexo, del nombre de pila y de la imagen previsto en la Ley N° 26.743, cuando hiciera valer la mencionada rectificación para la aprobación de su solicitud”.
El decreto establece que “los establecimientos penitenciarios deberán adoptar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas que se encuentren tramitando o que ya hubieren finalizado un procedimiento de rectificación registral del sexo, en los términos de la Ley N° 26.743” y que “en ningún caso podrán adoptarse medidas que puedan representar un riesgo para la seguridad, la integridad física, psíquica o moral, o la vida de los demás internos del establecimiento penitenciario”.
En línea con lo anterior, se dispuso que “no podrá disponerse el alojamiento en un establecimiento penitenciario destinado a mujeres, de una persona que haya tramitado la rectificación registral de su sexo, cuando la privación de la libertad sea dispuesta por la comisión de un delito previsto en los Títulos I, III o V del Libro Segundo del CÓDIGO PENAL o por cualquier otro delito cuando hubiere sido cometido con violencia hacia una mujer”.
Del mismo modo, estas personas tampoco podrán ser reubicadas si “la evaluación técnica realizada por la autoridad administrativa penitenciaria determina que su alojamiento en un establecimiento penitenciario signifique un riesgo para la seguridad, la integridad física, psíquica o moral o la vida de los demás internos del establecimiento penitenciario”.
La prohibición había sido anticipada por Milei
El presidente Javier Milei había adelantado esta medida en noviembre pasado, durante un acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas en la Casa Rosada. En esa ocasión, criticó las políticas garantistas implementadas durante el kirchnerismo y anticipó que prohibiría la posibilidad de que los detenidos soliciten un cambio de género mientras cumplen condena.
La prohibición había sido anticipada por Milei
El presidente Javier Milei había adelantado esta medida en noviembre pasado, durante un acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas en la Casa Rosada. En esa ocasión, criticó las políticas garantistas implementadas durante el kirchnerismo y anticipó que prohibiría la posibilidad de que los detenidos soliciten un cambio de género mientras cumplen condena.
El texto oficial señala que “resulta irrazonable que el reconocimiento de un derecho, en el marco de la ejecución de una pena privativa de la libertad, pueda ser empleado para poner en peligro la vida, la seguridad y la integridad sexual de las mujeres que cumplen sus condenas en establecimientos penitenciarios”.
Este miércoles, la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual de Segundo Turno de Córdoba volvió a imputar a la misma persona tras dos nuevas denuncias por abuso sexual contra otras internas.
El acusado, Gabriel Fernández, ingresó en 2016 como hombre al penal de Bouwer, en Córdoba. Dos años después, realizó el trámite de cambio de sexo, pasó a llamarse Gabriela y fue trasladado de pabellón. Posteriormente, abusó sexualmente y embarazó a una detenida.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.