Reestructuran el Ministerio de Economía: las dependencias que se eliminan o fusionan
Martes 11 de
Febrero 2025
Lo hizo a través del Decreto 70/2025.La estructura organizativa del Ministerio de Economía ahora quedó conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías.
El Gobierno nacional oficializó este martes una reorganización en el Ministerio de Economía a través del Decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce modificaciones en la estructura del organismo, con la eliminación y fusión de distintas dependencias.
Según indica el decreto, se suprimieron las Subsecretarías de Desarrollo Territorial, y de Hábitat y Vivienda, mientras que la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana; que lidera Sebastián Pareja, armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires; pasó a depender de la Secretaría de Obras Públicas que asumirá funciones que hasta ahora correspondían a Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Políticamente, que esa subsecretaría no se haya disuelto se interpreta como un "salvataje" del dirigente de confianza de la hermana del Presidente.
Con esta modificación, el Ministerio de Economía queda conformado por 14 secretarías y 31 subsecretarías.
La reestructuración implica una redistribución del personal del área eliminada, que podrá ser reasignado o desvinculado según la normativa vigente.
La disolución de la Secretaría conlleva la desactivación de programas como el Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, que estaban orientados a la construcción de viviendas. En noviembre de 2024, el Ejecutivo ya había eliminado el fondo fiduciario del Procrear, creado en 2012.
Según el decreto, "la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área".
El nuevo organigrama también contempla la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que contará con subsecretarías enfocadas en energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como en planeamiento y transición energética.
En el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio absorberá las funciones de política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor.
La Secretaría de Transporte será reestructurada con subsecretarías especializadas en transporte automotor, ferroviario y aéreo, con el objetivo de mejorar la coordinación y regulación del sector.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol en la administración de los recursos del Estado, con énfasis en la relación fiscal entre la Nación y las provincias.
En materia de inversión pública, la Secretaría de Obras Públicas ampliará su ámbito de acción, y asumirá la formulación y ejecución de políticas de infraestructura habitacional, regulación del suelo y desarrollo territorial. También gestionará obras de infraestructura urbana y relevará suelos vacantes en coordinación con organismos nacionales y provinciales.
El decreto introduce, además, un cambio administrativo al eliminar de las competencias de la Secretaría de Obras Públicas el control del ENOHSA, el organismo responsable de obras de acceso al agua potable, disuelto en noviembre de 2024.
Según estimaciones sindicales, la reorganización podría implicar el despido de aproximadamente 500 trabajadores. La normativa específica que "aquellos empleados de planta permanente quedarán sujetos a lo dispuesto por el decreto 1421/02".
Desde el Ejecutivo, la reforma es presentada como un mecanismo para optimizar el funcionamiento del Estado y reducir el gasto público en estructuras consideradas prescindibles.
Según indica el decreto, se suprimieron las Subsecretarías de Desarrollo Territorial, y de Hábitat y Vivienda, mientras que la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana; que lidera Sebastián Pareja, armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires; pasó a depender de la Secretaría de Obras Públicas que asumirá funciones que hasta ahora correspondían a Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Políticamente, que esa subsecretaría no se haya disuelto se interpreta como un "salvataje" del dirigente de confianza de la hermana del Presidente.
Con esta modificación, el Ministerio de Economía queda conformado por 14 secretarías y 31 subsecretarías.
La reestructuración implica una redistribución del personal del área eliminada, que podrá ser reasignado o desvinculado según la normativa vigente.
La disolución de la Secretaría conlleva la desactivación de programas como el Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, que estaban orientados a la construcción de viviendas. En noviembre de 2024, el Ejecutivo ya había eliminado el fondo fiduciario del Procrear, creado en 2012.
Según el decreto, "la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área".
El nuevo organigrama también contempla la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que contará con subsecretarías enfocadas en energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como en planeamiento y transición energética.
Cambios en Industria, Comercio, Transporte y Hacienda
En el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio absorberá las funciones de política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor.
La Secretaría de Transporte será reestructurada con subsecretarías especializadas en transporte automotor, ferroviario y aéreo, con el objetivo de mejorar la coordinación y regulación del sector.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol en la administración de los recursos del Estado, con énfasis en la relación fiscal entre la Nación y las provincias.
En materia de inversión pública, la Secretaría de Obras Públicas ampliará su ámbito de acción, y asumirá la formulación y ejecución de políticas de infraestructura habitacional, regulación del suelo y desarrollo territorial. También gestionará obras de infraestructura urbana y relevará suelos vacantes en coordinación con organismos nacionales y provinciales.
El decreto introduce, además, un cambio administrativo al eliminar de las competencias de la Secretaría de Obras Públicas el control del ENOHSA, el organismo responsable de obras de acceso al agua potable, disuelto en noviembre de 2024.
Según estimaciones sindicales, la reorganización podría implicar el despido de aproximadamente 500 trabajadores. La normativa específica que "aquellos empleados de planta permanente quedarán sujetos a lo dispuesto por el decreto 1421/02".
Desde el Ejecutivo, la reforma es presentada como un mecanismo para optimizar el funcionamiento del Estado y reducir el gasto público en estructuras consideradas prescindibles.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.