Dólar, inflación y PBI: las proyecciones de 40 bancos y consultoras en medio del caso $LIBRA

Miércoles 19 de Febrero 2025

A pesar de un contexto de incertidumbre y volatilidad, las estimaciones indican un escenario de crecimiento moderado, apoyado por políticas monetarias y fiscales restrictivas, que podrían favorecer la inversión en un futuro cercano.
Las proyecciones para el dólar, inflación y PBI fueron ajustadas a la baja, a pesar de las expectativas previas que sugerían una devaluación más pronunciada. Un relevamiento global realizado por más de 40 economistas, consultoras y bancos nacionales e internacionales detalla cómo evolucionará el tipo de cambio hasta diciembre de 2025, en un contexto de volatilidad financiera y presiones sobre los mercados cambiarios, exacerbadas por el escándalo $LIBRA.
 
El análisis de Focus Economics subraya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) optó por un ritmo de depreciación mensual del tipo de cambio oficial del 1% desde febrero, después de que anteriormente se permitiera una devaluación del 2%.
 
Esta política, enmarcada dentro de un esquema de deslizamiento (crawling peg), es un factor clave en las proyecciones del dólar, que se espera que se debilite respecto a los niveles actuales. Según las estimaciones de Focus Economics, el dólar mayorista alcanzaría los $1.311 para diciembre de 2025, lo que representa un aumento cercano al 24% desde su cotización actual.
 
Esta cifra supera la proyección oficial del Gobierno, que en su presupuesto prevé un dólar a $1.207, pero queda por debajo de las estimaciones más altas, como las de S&P Global Ratings, que predicen un tipo de cambio de hasta $1.800.
 
A nivel de consultoras locales, las expectativas varían significativamente. ABECEB es una de las más conservadoras, proyectando un dólar a $1.175, mientras que otros actores como Analytica Consultora estiman que podría alcanzar los $1.439. De forma similar, entre los bancos, Banco Galicia y Banco Supervielle estiman un valor cercano a los $1.175, mientras que Santander proyecta $1.300. Estas estimaciones muestran una tendencia a la baja en comparación con los informes anteriores, ya que el pronóstico de hace tres meses situaba el dólar en $1.541.

 

Las proyecciones de los 40 gurúes sobre el dólar

 
S&P Global Ratings - $1.800
Fitch Ratings - $1.563
Equilibra - $1.550
Barclays Capital - $1.550
Empiria Consultores - $1.535
Capital Economics - $1.500
LCG - $1.452
Inveco Consulting - $1.450
Mapfre Economics - $1.440
Analytica Consultora - $1.439
Citigroup Global Mkts - $1.427
Economviews - $1.410
UBS - $1.400
OJF & Asociados - $1.391
BBVA Research - $1.380
Oxford Economics - $1.376
Standard Chartered - $1.350
E2 Economia - $1.305
Santander - $1.300
JPMorgan - $1.300
Economosignal - $1.288
Fitch Solutions - $1.250
Econométrica - $1.250
FMYA - $1.239
Itaú Unibanco - $1.220
Map - $1.217
Credicorp Capital - $1.200
Aurum Valores - $1.200
Fiel - $1.196
Moody's Analytics - $1.187
Quantum Finanzas - $1.182
Emfi - $1.178
Ecolatina - $1.176
Eco Go - $1.175
Abeceb - $1.175
Banco de Galicia - $1.175
VDC Consultora - $1.175
Banco Supervielle - $1.169
EIU - $1.168
C&T Asesores - $1.166
Allianz - $1.100
Pezco Economics - $1.060
Precio Consensuado - $1.311
 

Qué dicen los gurúes sobre la inflación

 
El informe también analiza la evolución de la inflación en Argentina, que ha mostrado una desaceleración considerable en los primeros meses de 2025. En enero, la tasa interanual de inflación se redujo al 84,5%, desde el 117,8% registrado en diciembre de 2024, alcanzando el nivel más bajo desde septiembre de 2022.
 
Se espera que esta disminución continúe debido a una alta base de comparación, a las medidas de austeridad fiscal implementadas, la liberalización del comercio y recortes de impuestos sobre bienes. En este contexto, las consultoras proyectan que la inflación en 2025 se situará en torno al 28,8%, un descenso significativo respecto a los niveles elevados de los últimos años.
 
En términos de política monetaria, el BCRA comenzó a flexibilizar su postura. A finales de enero, redujo su tasa de política monetaria del 32% al 29%, con la expectativa de que continúe una flexibilización adicional hacia el cierre de 2025, lo que impulsaría el crédito y la inversión. De acuerdo con los analistas de Focus Economics, se espera que la tasa de política monetaria cierre 2025 en un 27,02%, con una proyección aún más baja para 2026, del 18,47%.
 

Qué dicen los gurúes sobre el PBI

 
Por otro lado, las proyecciones sobre el crecimiento económico de Argentina apuntan a una expansión del Producto Bruto Interno (PBI) de 4,5% en 2025, lo que representa un leve aumento respecto a la previsión anterior de 4,4%. El PBI continuaría su crecimiento en 2026, con una estimación de un 3,6%. Este crecimiento está sustentado por la moderación de las presiones inflacionarias y las políticas fiscales y monetarias más estrictas, lo que podría generar un entorno más estable para la inversión y el consumo.
 
El informe también considera las tensiones sociales y políticas, pero destaca que, pese a la incertidumbre, las políticas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, que ha reiterado su confianza en la caída del dólar, se mantienen dentro de una estrategia de estabilización económica gradual. Sin embargo, se subraya que la estabilidad de los tipos de cambio alternativos y la posible corrección de las expectativas del mercado seguirán siendo puntos clave para la evolución de la economía argentina en los próximos meses.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward