Vía libre a los importados: el Gobierno facilita el ingreso de un producto sin controles

Viernes 21 de Febrero 2025

La Secretaria de Industria trabaja en la reglamentación para fiscalizar la seguridad de productos eléctricos de baja tensión que pueden ingresar vía courier. La reacción y los riesgos que ve la industria
 A partir de los cambios que introdujo la Resolución 237/2024 en su artículo 6, con el objetivo de bajar costos y ver el efecto en la inflación, la Dirección General de Aduana (DGA) quedó "dispensada" del control de la Seguridad Eléctrica; los controles se realizarán a través de un QR, en los comercios.
 
Mientras la Secretaria de Industria y Producción de la Nación, elabora la reglamentación que fijará las responsabilidades de los proveedores, frente a la salida de la Aduana, y la facilitación para importar vía courier, crece el interés para traer productos eléctricos o insumos en otros países.
 
La medida, impacta sobre productos eléctricos de baja tensión, como fichas, llaves, conectores, cables, terminales, térmicas, disyuntores, caños, cajas de conexión se traduce en un alivio en términos burocráticos y de costos, al evitar el pago de certificados.
 
El amplio listado, también abarca lámparas y tiras led, planchitas de pelo, aspiradoras, rasuradoras, herramientas manuales con motor eléctrico incorporado, impresoras de uso doméstico, entre otros.
 
La decisión de Comercio, se alinea con una de las herramientas centrales que está implementando el Gobierno para presionar a la baja los precios de los productos de consumo final y los insumos para la industria, al facilitar el ingreso de importados.
 
En ese sentido, en coincidencia con un alza de 24,6% en las importaciones en el mes de enero, el INDEC informó que la inflación fue de 2,2%, lo que representó el nivel general más bajo en 4 años y medio.
 

Menos control ¿menos precio?

 
Si bien la Aduana no controlará al arribo de la mercadería, el régimen de seguridad eléctrica sigue vigente y mantiene su carácter obligatorio, según la Resolución 169/2018. Actualmente, explicó Diego Groll, director del estudio GROLL Ingeniería, la certificación de productos eléctricos alcanzados por esta resolución, es obligatoria y debe realizarse a través de un organismo de certificación local.
 
Para los productos que deban ser exceptuados, mientras la resolución esté vigente, deberá realizarse el tramite correspondiente.
 
Desde el sector industrial aseguran que utilizar certificados e informes de ensayo de productos realizados por Organismos de Certificación extranjeros que tengan convenio con Argentina o con cualquiera que sea miembro del International Acreditation Forum (IAF), representa una reducción de costos lo que impactará en una baja del precio final del producto.
 
Entre los "pro" se destaca el ahorro en certificación y sus actualizaciones; disminución de tiempos y cantidad de trámites; facilitación, para el ingreso de nuevos productos extranjeros al mercado.
 
Entre las "contras" la industria pone la mira en el control ex-post, es decir, cuando el producto ya está ingresado al mercado, ya sea nacional o importado a través de un QR "de difícil implementación y trazabilidad".
 
Entre los "pro" se destaca el ahorro en certificación y sus actualizaciones; disminución de tiempos y cantidad de trámites; facilitación, para el ingreso de nuevos productos extranjeros al mercado.
 
Entre las "contras" la industria pone la mira en el control ex-post, es decir, cuando el producto ya está ingresado al mercado, ya sea nacional o importado a través de un QR "de difícil implementación y trazabilidad".
 
Luego, una vez que la mercadería ingresó al país, la fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio, a través de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos. "Lo podrán hacer de forma presencial, llegando a tu empresa por medio de un inspector, o mediante una notificación en  TAD", agregó.
 
"Si el producto no cumple con las exigencias normativas, serán sancionadas las empresas responsables de su comercialización", indicó y alertó que "lamentablemente los consumidores que lo adquieran se verán perjudicados y las empresas competidoras sufrirán la competencia desleal".
 
Para que la fiscalización de mercado sea efectiva y no incremente los riesgos en la comercialización, los fabricantes indican que "el Estado debe invertir en recursos humanos capacitados y tecnología adecuada".
 
"En la medida que no haya controles aduaneros, muchas empresas se van a aventurar a querer importar mercaderías sin seguridad eléctrica y esto puede representar un riesgo, claramente", indicaron del CDA. Sin embargo, estimaron que puede ser un número "marginal" por las sanciones. 
 
En sintonía, la industria local de eléctricos, que acumula números negativos en 2024, pone la expectativa en la recuperación del sector de construcción que "podría empujar el sector de baja tensión a una recuperación".
 
Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la actividad metalúrgica tuvo un crecimiento en enero de 1,2% mensual, aunque sufrió importantes bajas en sectores estratégicos. La capacidad instalada, inició 2025, con una caída de casi 5 puntos porcentuales contra diciembre, ubicándose en el 47,6%.
 
"Si bien los indicadores muestran una recuperación, es importante remarcar que la comparación se realiza sobre un período de profunda contracción, con una caída acumulada del 12,1% en 2024", explicó Elio del Re, titular de Adimra.
 
Por su parte, la construcción, con la obra pública desfinanciada, cerró el 2024 con una retracción acumulada del 27,4%.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward