Telefónica de Argentina se vendió a Telecom por US$1245 millones

Lunes 24 de Febrero 2025

El nuevo dueño pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), 40% a Fintech (David Martínez) y 20% cotiza en Bolsa; la compra seguirá ahora el proceso de este tipo de acuerdos: el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia son los próximos pasos
Finalmente, y después de distintas versiones, la filial argentina de Telefónica se vendió por US$1245 millones a Telecom, compañía que pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), un 40% a Fintech (David Martínez) y un 20% cotiza en Bolsa. Si bien desde la filial local no confirmaron la operación, LA NACION pudo comprobar de fuentes inobjetables datadas en Madrid que el deal es un hecho.
 
Telefónica S.A. luego informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid que en el día de hoy TLH Holdco S.L.U., filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina S.A., representativas del 99.999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina S.A. El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a US$1245 millones (aproximadamente, 1189 millones de euros).
 
“Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”, cerraron. Telefónica de Argentina es una compañía de telecomunicaciones, filial del Grupo Telefónica en la Argentina, fundada en el año 1990, luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Actualmente, tiene unos 20 millones de clientes a través de Movistar, su marca de telefonía celular.
 
En tanto, Telecom sacó un comunicado diciendo que continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G.
 
“La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”, afirmaron.
 
Por otro lado, dijeron que la operación se da en un marco de “creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales, la demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales, y la necesidad de articular sinergias de infraestructura y servicios para satisfacer un tráfico que se incrementa exponencialmente”.
 
“Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”, aseguró Roberto Nobile, CEO de Telecom.
 
La empresa contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC por US$1170 millones.
 
Como ocurre habitualmente con este tipo de adquisiciones, el deal continuará ahora en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Esta operación cambia por completo el mapa de las telecomunicaciones, ya que Telecom compite en forma directa con Movistar, a través de Personal.
 
En este sentido, desde el Enacom sacaron un comunicado el viernes pasado en el que dijeron que el marco regulatorio impide la conformación de oligopolios. “Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”, informó, y agregó que esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados.
 
En cuanto al proceso de autorización de venta, el ente oficial dijo que el ecosistema integrado por el Enacom y la CNDC es “salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”.
 
Telecom era uno de los interesados que sonaba como posible comprador, junto con Eduardo Eurnekian, Alberto Pierri, dueño de Telecentro; Fénix Entertainment Group, el grupo Olmos y Claro.
 
En los primeros nueve meses de 2024, Telecom tuvo una facturación de $2,85 billones, de acuerdo a lo presentado en su último balance, correspondiente al tercer trimestre del año pasado.
 
El servicio de la telefonía móvil representa su principal base de clientes: cuenta con 21,4 millones de usuarios en el país, a través de Personal/Flow.
 
Además, tiene 4 millones de usuarios en su servicio de internet fijo, y 3,2 millones de clientes en el segmento de la TV por cable.
 
De ser autorizada la compra, entonces Telecom tendría unos 41,4 millones de clientes de telefonía celular en el país, de un total de 62 millones de líneas, según cifras del Enacom. El otro terc
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward