Las billeteras digitales ganan adeptos entre comerciantes y ya son el segundo método de cobro
Miércoles 26 de
Febrero 2025
El dato surge de una investigación del banco digital Ualá realizada en la Argentina, Colombia y México; nuesto país lidera la penetración debido, en parte, a la inflación y falta de previsibilidad
Los bancos digitales y las fintech ganan cada vez más terreno entre los emprendedores argentinos y ya son el segundo método de cobro más utilizado, con un 61% de adopción, solo por detrás del efectivo o transferencia bancaria, utilizado por el 92% de los comerciantes. El dato surge de una investigación realizada por Ualá y Trendsity en la Argentina, Colombia y México. Nuestro país, además, lidera la penetración de esta forma de cobro. Según especialistas, esto es en respuesta a las altas tasas de inflación y falta de previsibilidad locales.
El estudio, enfocado en comprender la penetración de los medios digitales entre emprendedores, muestra que estos medios tienen un mayor nivel de adopción por parte de los comerciantes argentinos en comparación con los cobros con tarjeta de débito (41%) y tarjeta de crédito (34%). Otro aspecto importante del estudio es que las billeteras digitales son la opción más usada por los consumidores argentinos a la hora de hacer pagos a emprendedores, con un 72%, superando de esta forma el pago en efectivo (69%), las tarjetas de débito (28%) y crédito (17%).
Para Maia Eliscovich, vicepresidenta de Ualá Bis (la división del banco digital dirigida a comerciantes), una de las claves de la rápida adopción de estos medios es su accesibilidad. “A diferencia de un banco tradicional que atiende entre las 10 y las 16, las billeteras digitales están disponibles online 24/7″, consideró. Según la ejecutiva de Ualá, los bajos costos de su infraestructura les permite reducir el precio de los servicios que ofrecen a los emprendedores, tales como abrir una cuenta, acceder a una tarjeta de crédito, o cobrar por gastos de mantenimiento y renovación.
La gestión de los datos de los comerciantes también les permite diseñar el historial crediticio a los emprendedores, lo que, entre otros beneficios, les posibilita acceder a mejores créditos. Sobre este punto Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, consideró que otra de las razones por las que se eligen estas plataformas es que muchos emprendedores consideran excesivos los requerimientos para acceder a un crédito de un banco tradicional o simplemente que no están en condiciones de acceder a los mismos. Otro estudio reciente del banco ya había revelado que el 22% de los argentinos evita recurrir a préstamos debido a las altas tasas de interés, la inestabilidad económica del país y el temor al endeudamiento.
Otro dato llamativo del informe es que la penetración de las billeteras digitales de los comerciantes en la Argentina es bastante mayor a la de Colombia (47%) y México (31%). Para Eliscovich, una de las razones que explica este fenómeno es la alta inflación y falta de previsibilidad locales: “En los sectores donde hubo más inflación en el pasado te fuerza a pensar en herramientas financieras más sofisticadas y adoptar diferentes técnicas”, aseveró. Una de las claves sobre este punto, según la ejecutiva, es que las mismas billeteras ofrecen opciones tanto para los cobros y pagos como para invertir ese dinero y así ganarle a la inflación.
El estudio también indagó, entre quienes no son emprendedores, si estarían dispuestos a emprender en la actualidad. En ese sentido llama la atención que, a diferencia de Colombia (48%) y México (47%), en nuestro país hay una menor proporción de interesados, con un 38%. Sin embargo, ante la consulta de si lo harían a futuro, la ecuación cambia con más argentinos interesados que colombianos y mexicanos.
Mociulsky consideró que en la actualidad muchas personas no quieren emprender porque consideran que han tenido muchas barreras en el pasado, sobre todo por la falta de estabilidad y previsibilidad, así como por la carga impositiva, entre otros temores. “Aspiracionalmente, emprender en este momento es un sueño, sobre todo en jóvenes menores de 40 años. El deseo está, pero a futuro”, aseveró.
Desde Ualá consideraron que la buena predisposición a emprender en un futuro “tiene que ver con un camino que se está retomando en la Argentina que parece ser de mayor previsibilidad al que estábamos acostumbrados. Son signos incipientes, pero más asentados”, concluyeron.
El estudio, enfocado en comprender la penetración de los medios digitales entre emprendedores, muestra que estos medios tienen un mayor nivel de adopción por parte de los comerciantes argentinos en comparación con los cobros con tarjeta de débito (41%) y tarjeta de crédito (34%). Otro aspecto importante del estudio es que las billeteras digitales son la opción más usada por los consumidores argentinos a la hora de hacer pagos a emprendedores, con un 72%, superando de esta forma el pago en efectivo (69%), las tarjetas de débito (28%) y crédito (17%).
Para Maia Eliscovich, vicepresidenta de Ualá Bis (la división del banco digital dirigida a comerciantes), una de las claves de la rápida adopción de estos medios es su accesibilidad. “A diferencia de un banco tradicional que atiende entre las 10 y las 16, las billeteras digitales están disponibles online 24/7″, consideró. Según la ejecutiva de Ualá, los bajos costos de su infraestructura les permite reducir el precio de los servicios que ofrecen a los emprendedores, tales como abrir una cuenta, acceder a una tarjeta de crédito, o cobrar por gastos de mantenimiento y renovación.
La gestión de los datos de los comerciantes también les permite diseñar el historial crediticio a los emprendedores, lo que, entre otros beneficios, les posibilita acceder a mejores créditos. Sobre este punto Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, consideró que otra de las razones por las que se eligen estas plataformas es que muchos emprendedores consideran excesivos los requerimientos para acceder a un crédito de un banco tradicional o simplemente que no están en condiciones de acceder a los mismos. Otro estudio reciente del banco ya había revelado que el 22% de los argentinos evita recurrir a préstamos debido a las altas tasas de interés, la inestabilidad económica del país y el temor al endeudamiento.
Otro dato llamativo del informe es que la penetración de las billeteras digitales de los comerciantes en la Argentina es bastante mayor a la de Colombia (47%) y México (31%). Para Eliscovich, una de las razones que explica este fenómeno es la alta inflación y falta de previsibilidad locales: “En los sectores donde hubo más inflación en el pasado te fuerza a pensar en herramientas financieras más sofisticadas y adoptar diferentes técnicas”, aseveró. Una de las claves sobre este punto, según la ejecutiva, es que las mismas billeteras ofrecen opciones tanto para los cobros y pagos como para invertir ese dinero y así ganarle a la inflación.
Un sueño postergado
El estudio también indagó, entre quienes no son emprendedores, si estarían dispuestos a emprender en la actualidad. En ese sentido llama la atención que, a diferencia de Colombia (48%) y México (47%), en nuestro país hay una menor proporción de interesados, con un 38%. Sin embargo, ante la consulta de si lo harían a futuro, la ecuación cambia con más argentinos interesados que colombianos y mexicanos.
Mociulsky consideró que en la actualidad muchas personas no quieren emprender porque consideran que han tenido muchas barreras en el pasado, sobre todo por la falta de estabilidad y previsibilidad, así como por la carga impositiva, entre otros temores. “Aspiracionalmente, emprender en este momento es un sueño, sobre todo en jóvenes menores de 40 años. El deseo está, pero a futuro”, aseveró.
Desde Ualá consideraron que la buena predisposición a emprender en un futuro “tiene que ver con un camino que se está retomando en la Argentina que parece ser de mayor previsibilidad al que estábamos acostumbrados. Son signos incipientes, pero más asentados”, concluyeron.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.