Ya no podrán disponerse aportes obligatorios a cámaras empresarias

Miércoles 05 de Marzo 2025

Así lo dispone el Decreto 149/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial; estas contribuciones alcanzaban los $6000 por mes
Apartir de la vigencia del Decreto 149/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, ya no se podrá obligar a las empresas empleadoras a aportar dinero a cámaras empresariales, algo que se hacía en virtud de acuerdos colectivos de trabajo. Se trata de una medida contra las contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales signatarias de esos acuerdos, que deben pagar empleadores no asociados o afiliados.
 
Según los argumentos del Gobierno, las cláusulas de aportes a entidades no asociadas no tienen fundamento normativo. Por ende, se señala, no puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias en favor de las cámaras a los empleadores. De todas maneras, seguirán vigentes las cláusulas de acuerdos ya firmados, en tanto que ya no se habilitará más el uso de esa herramienta.
 
Entre otros casos, en la actividad del comercio esta obligación les impone a los establecimientos el pago de unos $6000 millones mensuales para presuntas actividades de capacitación, según afirmaron fuentes oficiales.
 
¿En qué consiste ese aporte? Se trata, según se explicó, de un pago obligatorio del empleador al Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (Inacap), que fue creado en 2008 y que alcanza a 1,2 millones de trabajadores (la de comercio es la paritaria más grande del país). Para tener una idea, según fuentes del Gobierno en marzo la cuota es de $4725,02 por empleado; representa el 0,50% del salario de maestranza A inicial y sube con cada paritaria, y se paga aunque no se capacite.
 
Fuentes oficiales explicaron que el Gobierno no homologará negociaciones colectivas que obliguen a hacer este tipo de aportes, ya que hasta ahora se hacía una “interpretación incorrecta” de la ley que regula estos convenios. “El cambio fue solicitado por numerosas entidades gremiales empresarias de todo el país” que no recibían este tipo de contribuciones, según comentaron las mismas fuentes.
 
Hay que recordar que una versión del proyecto de la Ley Bases preveía eliminar los aportes solidarios de trabajadores no afiliados a sindicatos, pero finalmente eso no fue aprobado.
 
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comenzó a hablar de la medida sobre los aportes compulsivos de las empresas en septiembre del año pasado. Entonces, se iniciaron negociaciones con la CAME y con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), con el objetivo de ir eliminando gradualmente estos aportes.
 

Carga “innecesaria”

 
Un sector que apoya esta eliminación es el de las pequeñas y medianas empresas, ya que ven estos aportes como una carga innecesaria. Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), una de las primeras entidades gremiales en exigir la eliminación de estas contribuciones obligatorias, cuestionan la falta de rendición de cuentas sobre el destino de lo que se recauda por esa vía.
 
En septiembre del año pasado, la Cadam había difundido un comunicado en el que expresaba: “Queremos mayor producción y trabajo, y para eso hay que recortar este tipo de aportes, de los cuales no hay una rendición de cuentas pública para entender qué hacen con los más de $60.000 millones que se recaudarían por año”.
 
Y agregó entonces un pedido, utilizando una expresión de Milei y Sturzenegger: “Necesitamos la motosierra de aportes obligatorios inexplicables como el Inacap, que no representa un beneficio, porque ningún empleado se capacita todos los meses o no lo hizo nunca, pero el empleador lo debe aportar igual desde el 2008 por cada trabajador registrado, que en el convenio mercantil son 1,2 millones”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward