La eliminación de aportes obligatorios desató una dura interna entre las cámaras empresariales

Jueves 06 de Marzo 2025

Federico Sturzenegger celebró que se eliminó un "impuesto privado". Debate por el rol de las entidades.
La eliminación de los aportes compulsivos de empresas a cámaras sectoriales generó un fuerte cruce entre distintas entidades. La medida , publicada este miércoles en el Boletín Oficial, fue celebrada por la Confederación Federal Pyme y la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, entre otras, pero un grupo de instituciones la cuestionaron y advirtieron que puede dañar a la representación patronal. Hubo denuncias cruzadas y hasta pedidos de intervención.
 
Mediante el Decreto 149/2025 el Gobierno eliminó la obligatoriedad de los aportes económicos que las empresas debían realizar a algunas cámaras y los transformó en voluntarios. “Eliminamos un impuesto privado”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que tuvo a su cargo la medida.
 
La iniciativa generó reacciones desde temprano, como la de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) que salió a celebrarla. Dijo que “representa un alivio de $70.000 millones al año para el sector mercantil” y consideró al aporte que hasta este miércoles era obligatorio parte del costo argentino.
 
“Desde el año 2008, los comerciantes deben pagar un aporte mensual obligatorio por capacitación por cada empleado pese a que el servicio no se brinde”, sostuvo la cámara en un comunicado. CADAM viene insistiendo sobre este punto desde hace meses, en comunicados a la prensa, pero también con gestiones ante el Gobierno.
 
Más tarde otro grupo de entidades rechazó la medida, en "off the record", con el argumento de que “debilitará la representación gremial de las empresas frente a los sindicatos”. Sostienen que muchas cámaras dependen de esos ingresos para subsistir, señalaron una orientación política de la medida y cruzaron la posición de CADAM.
 

Denuncias y pedido de renuncias

 
Luego de que el Gobierno volvió voluntario el aporte por capacitación al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), la Confederación Federal Pyme Argentina pidió intervenir la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por el manejo de esos fondos.
 
El presidente de la entidad, Mauro González, indicó que ya hay denuncias ante el Gobierno y solicitó investigar “la representación real de las cámaras que reciben los recursos para capacitar”. Sobre este punto cuestionó “la falta de transparencia y rendición de cuentas públicas” y dijo tener “pruebas concretas del perjuicio a las cámaras socias y comerciantes de todo el país”.
 
Ese señalamiento circuló de forma acelerada por distintos grupos de WhatsApp de empresarios y representantes de entidades durante la mañana. Al cierre de esta edición CAME no había publicado ningún comunicado oficial, ni en respuesta a la medida ni a las acusaciones.
 

Rechazos y contragolpe

 
Las entidades más afectadas por la medida confían en poder revertirla. Señalan que al estar incluida dentro de los convenios colectivos de trabajo “forma parte de un acuerdo entre privados en el que el Gobierno no se debería meter”.
 
El vicepresidente de una entidad que concentra miles de asociados le contó a Ámbito que tendrán una reunión con funcionarios de la Casa Rosada y sostuvo que “es un debate que recién comienza”. Sobre este punto, otro dirigente consultado por este medio no descartó la judicialización de la medida que anunció Sturzenegger.
 
Otro grupo de cámaras se encontraba estudiando los detalles y la afectación de la normativa. En cualquier caso, la noticia abre una vez más un debate que puertas adentro lleva muchos años dentro del sector: la falta de representatividad en muchos rubros de la gremial empresaria.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward