BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Una nueva encuesta enfrentó a Kicillof y Cristina en el Conurbano y hubo un ganador claro: 18 a 6

Lunes 14 de Abril 2025

Es un estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió las imágenes de ambos en 24 municipios del GBA.
La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se concentra en la provincia de Buenos Aires, como primera tensión de la estrategia nacional para el 2027. El gobernador busca emanciparse ya como precandidato presidencial y, como muestra de autonomía, adelantó la elección local, un movimiento en contra de la voluntad de la expresidenta. En ese escenario de puja todos miran el terreno más caliente de la política: el Conurbano.
 
Hacia allí también apuntó CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba, que se hizo conocida por un ranking de gobernadores que comenzó a publicar en mayo de 2020. Y luego amplió sus estudios distrito por distrito al GBA.
 
En su último trabajo, la consultora que dirige Cristian Buttié hizo un ejercicio político muy interesante: enfrentó a Kicillof y Cristina en los 24 municipios del Conurbano. Midió las imágenes de cada uno y hubo un ganador claro: en 18 partidos él terminó mejor que ella.
 
Es un triunfo contundente desde lo cuantitativo, pero con un asterisco cualitativo: en casi todos los territorios, más allá del ganador, ambos se mostraron muy parejos. Lógico: hasta hace nada, ambos representaban lo mismo dentro del peronismo/kirchnerismo.
 
Antes de entrar en la comparación, algunas apreciaciones de Kicillof y Cristina por separado.
 
1) El gobernador sólo tiene saldo positivo de imagen en Florencio Varela, donde combina 48,1% a favor y 45,9% en contra. En todo el resto, prevalece la negativa.
 
2) En 18 de los 24 municipios supera los 50 puntos de rechazo y en San Isidro toca su récord: - 70,3%.
 
3) Lo de la expresidenta es parecido. Sólo tiene balance a favor en La Matanza (+ 47,3% y - 46,7%).
 
4) En 20 de los 24 distritos supera los 50 puntos de negativa y tiene dos rechazos por arriba de los 70: Vicente López (- 74,3%) y San Isidro (- 76,9%).
 

Los 18 municipios donde Kicillof tiene mejor imagen que Cristina

 
La ventaja del gobernador sobre la exmandataria incluye distritos de distinto tamaño y color político. Con un detalle: en los partidos más anti K, como Vicente López (+ 27,3% a + 21,3%) y San Isidro gana claramente él (+ 23,8% a + 18,9%).
 
Hay algunos duelos que, como se adelantó, son muy parejos. Empate desde lo estadístico. ¿Ejemplos?
 
Berazategui: + 43,7% Kicillof vs. + 42,4% Cristina.
 
Esteban Echeverría: + 38,6% Kicillof vs. + 37,4% Cristina.
 
Florencio Varela: + 48,1% Kicillof vs. + 47,1% Cristina.
 
General San Martín: + 38,5% Kicillof vs. + 37,2% Cristina.
 
Moreno: + 45,3% Kicillof vs. 44,8% Cristina.
 

En otros, la brecha a favor del gobernador es más amplia:

 
Almirante Brown: + 46% Kicillof vs. + 42% Cristina.
 
Avellaneda: + 47,7% Kicillof vs. + 41,8% Cristina.
 
Ituzaingó: + 40,1% Kicillof vs. + 36% Cristina.
 
Lanús: + 42% Kicillof vs. + 38,4% Cristina.
 
Morón: + 37,7% vs. + 32,8% Cristina.
 

Los otros distritos donde el gobernador quedó arriba:

 
José C. Paz: + 44,3% Kicillof vs. + 42,8% Cristina.
 
Lomas de Zamora: + 41,9% Kicillof vs. + 39,1% Cristina.
 
Pilar: + 34,4% Kicillof vs. + 31,2% Cristina.
 
San Fernando: + 38,9% Kicillof vs. + 36,1% Cristina.
 
Tigre: + 34,1% Kicillof vs. + 31,8% Cristina.
 
Tres de Febrero: + 36,1% Kicillof vs. + 33,1% Cristina.
 

Los 6 municipios donde Cristina tiene mejor imagen que Kicillof

 
El otro que se destaca es La Matanza, por mucho el municipio con más vecinos (y votantes) del país. Pero allí la diferencia es mínima, menos de un punto: + 47,3% vs. + 46,4%.

 

Los otros cuatro:

 
Hurlingham: + 39,2% Cristina vs. + 38,9% Kicillof.
 
Malvinas Argentinas: + 43,4% Cristina vs. + 43,2% Kicillof.
 
Merlo: + 46,5% Cristina vs. + 46,2% Kicillof.
 
Quilmes: + 43% Cristina vs. + 41,1% Kicillof.
 
En cuanto a la media docena de partidos donde prevalece la expresidenta, cinco son peronistas y sólo uno lo gobierna un ex Juntos por el Cambio (Jaime Méndez). Se trata de San Miguel, donde Cristina llega a + 37,5% contra + 36,1% del gobernador.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward