BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
La paritaria docente, sin oferta del gobierno, se volverá a reunir con los sindicatos el 7 de mayo
Lunes 28 de
Abril 2025

Este lunes, el gobierno de la provincia de Santa Fe se reunió con los representantes de los gremios docentes.
Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA reconoció que “fue una reunión bastante difícil y complicada. Pasamos a un cuarto intermedio para el día que viene, el miércoles 7 de mayo, y seguimos con este sistema incrementando la crisis económica de los docentes”.
“Hoy estamos agudizando la crisis económica porque estamos finalizando el mes de abril y todavía no tenemos un aumento salarial, agudizado con la situación de que a partir del día 7 de mayo y cuando se determine el aumento, espero que no sea a través de un decreto unilateral como se fue dando en las últimas dos paritarias anteriores, que sea a través de un consenso, de un diálogo, de una negociación entre las dos partes, como debe ser”, dijo la gremialista. Rossi precisó que “el docente está ganando 704.000 pesos aproximadamente no llega el docente que recién inicia, por lo tanto está entre la pobreza y la indigencia y para esto va a tener que hacer un esfuerzo importante el gobierno para superar la línea de pobreza, además venimos por los jubilados. Los jubilados están cobrando a los 60 días de decretarse el aumento nosotros queremos que ellos cobren en tiempo y forma como los activos”. “También repudiamos el premio de la asistencia perfecta. Decimos que es discriminatorio, decimos que se benefician solo los que tienen la suerte de no enfermarse. Hay docentes que están yendo a trabajar enfermos, con sus hijos enfermos en sus casas, u hospitalizados, o algún familiar, padre, madre, para no perder ese premio que ahora está siendo casi más importante que el propio salario. No es justo tiene que pasar a ser sueldo porque este premio es en negro y desfinancia la obra social y también a la caja jubilatoria”, remarcaron desde UDA.
“Hoy estamos agudizando la crisis económica porque estamos finalizando el mes de abril y todavía no tenemos un aumento salarial, agudizado con la situación de que a partir del día 7 de mayo y cuando se determine el aumento, espero que no sea a través de un decreto unilateral como se fue dando en las últimas dos paritarias anteriores, que sea a través de un consenso, de un diálogo, de una negociación entre las dos partes, como debe ser”, dijo la gremialista. Rossi precisó que “el docente está ganando 704.000 pesos aproximadamente no llega el docente que recién inicia, por lo tanto está entre la pobreza y la indigencia y para esto va a tener que hacer un esfuerzo importante el gobierno para superar la línea de pobreza, además venimos por los jubilados. Los jubilados están cobrando a los 60 días de decretarse el aumento nosotros queremos que ellos cobren en tiempo y forma como los activos”. “También repudiamos el premio de la asistencia perfecta. Decimos que es discriminatorio, decimos que se benefician solo los que tienen la suerte de no enfermarse. Hay docentes que están yendo a trabajar enfermos, con sus hijos enfermos en sus casas, u hospitalizados, o algún familiar, padre, madre, para no perder ese premio que ahora está siendo casi más importante que el propio salario. No es justo tiene que pasar a ser sueldo porque este premio es en negro y desfinancia la obra social y también a la caja jubilatoria”, remarcaron desde UDA.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico