La clave para mantener el dólar barato y las "batallas" que permitirán terminar con la inflación, según Martín Redrado

Lunes 09 de Junio 2025

El economista habló de la "externalización de los dólares" para que el tipo de cambio sea sustentable; dijo además que el Gobierno tiene que dar "pruebas de fuego" en materia cambiaria y financiera si quiere terminar con la suba de precios
El economista Martín Redrado hizo un extenso análisis este domingo sobre el escenario económico en el que está inserta la Argentina y puntualizó en dos variables que son motivo de preocupación constante para los argentinos: el dólar y la inflación. En Comunidad de Negocios (LN+), Redrado habló sobre la “clave” que permitirá que el dólar se mantenga barato en este nuevo esquema de bandas. También señaló las dos “batallas” que Javier Milei tendrá que dar en materia cambiaria y financiera si quiere terminar con la suba de precios.
 
Ante la consulta de José Del Rio respecto de si el tipo de cambio actual es sustentable, el expresidente del Banco Central (BCRA) respondió de manera afirmativa pero sumó una aclaración: “Siempre que tengamos más dólares”. “Para que un bien esté barato, como hoy está el dólar en términos relativos, lo que tenemos que generar son más dólares”, remarcó. Y profundizó: “¿Cómo hacerlo? A mi juicio, el equipo económico y Cancillería deberían estar trabajando en acuerdos de protección de inversiones con aquellos países complementarios al nuestro".
 
“También hay que trabajar en negociaciones comerciales que permitan exportar más. Si la Argentina genera más dólares de inversión y dólares de exportación, por supuesto que [el dólar] sera sustentable”, razonó Redrado. Sin embargo, para el economista, aun cuando ambos ejemplos puedan ayudar a traer liquidez en materia de divisa norteamericana, el punto central no radica allí sino en la “externalización de los dólares”.
 
“La clave, como se discute en estos días, es la exteriorización de los dólares que están físicamente en la Argentina. Se tiene que dar una lucha contra la informalidad. Hay que permitir que los dólares en efectivo que están en las casas y en las cajas de seguridad puedan circular como circulan en Uruguay o Perú”, opinó.
 
Luego, en materia inflacionaria, y a propósito de las declaraciones del Presidente en el Foro Económico de Madrid -dijo que la inflación es historia-, mencionó dos “batallas” que le faltan dar al Gobierno. “Para tener un marco estable, necesitas una pata fiscal, otra monetaria, una cambiaria y una financiera. Y en lo cambiario y financiero todavía faltan dar los últimos exámenes. Falta todavía la prueba de fuego”, sostuvo.
 
“En lo cambiario, falta ir a una total libertad cambiaria con intervenciones que, a mi juicio, deben ser anticíclicas -guardar en épocas de vacas gordas para, cuando haya volatilidad en los mercados internacionales, poder vender de forma autónoma e independiente-. Y en el sector financiero, poder volver a los mercados financieros internacionales para ir renovando los vencimientos de deuda, cambiar de acreedores, salir del FMI e incursionar en mercados voluntarios de capitales. Ahí habremos pasado la prueba de la inflación”, sentenció.
 
El exfuncionario durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se refirió asimismo a los pronósticos de las consultoras para el dato de la inflación de mayo -se posicionaría en torno al 2% o menos- y destacó: “Sin duda es muy positivo. Es uno de los activos más importantes que tiene el Gobierno y se da a partir de la disciplina fiscal y monetaria. Están utilizando todos los instrumentos de la política económica”.
 
Redrado culminó la charla televisiva con una advertencia para Milei: “Tienen que tener cuidado con sobreutilizar la pauta salarial. En los últimos meses, los salarios crecen por detrás de la tasa de inflación. Ojo con utilizar anclas que son transitorias. En promedio, el salario en el mes de mayo va a estar 2,3%. Pero los tres meses anteriores, te está dando un promedio de 1,2% contra una inflación que está en el 2,8%. En junio, lo mismo. Nos da, por incremento de servicios públicos, que los salarios crecen por debajo de la tasa de inflación".
 
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos

El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL

Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina

En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.

Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?

En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

arrow_upward