¿Baja el dólar? La predicción bomba del Gurú del Blue para después de las elecciones
Jueves 09 de
Octubre 2025
Salvador Di Stéfano ratificó su apuesta a la baja del tipo de cambio y defiende la gestión económica de Milei a días de las elecciones.
En medio de la volatilidad cambiaria previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el economista Salvador Di Stéfano, conocido como el "Gurú del Blue", redobló su apuesta.
"El dólar no solo se mantendrá dentro de la banda cambiaria, sino que bajará", lanzó desafiante a los detractores de la administración de Javier Milei; y va más allá: acusa al mercado de estar sesgado negativamente contra el Gobierno.
"El dólar va a bajar, eso no es un deseo: el dólar va a bajar porque, en la medida en que vos capitalices el Banco Central de República Argentina, pagues deuda y tengas superávit fiscal, va a pasar. La pregunta es, ¿por qué va a subir el dólar?", afirmó Di Stéfano con contundencia en diálogo con La Red.
El economista no se guardó nada al analizar el comportamiento de los operadores financieros. "No seamos hipócritas: el mercado quiere que este gobierno se caiga. Claramente, todo el mundo está hablando de que hay que devaluar, todo el mundo está hablando de que está todo mal", disparó.
Para Di Stéfano, esta visión negativa contrasta con los datos concretos: "La realidad es que el Gobierno tiene superávit fiscal, ha capitalizado el BCRA, ha pagado 22.000 millones de dólares de deuda y el mercado cambiario del Central tiene un déficit de cuenta corriente financiado totalmente por la cuenta financiera".
El especialista reconoce que existe un "divorcio" entre su lectura y la del resto del mercado. "Ustedes hablan conmigo, yo voy a tener otro punto de vista de lo que dice el mercado. Lo único que tenemos que hacer es esperar y llegar el 26 de octubre a ver si tiene razón el resto del mercado o yo. Si a mí me va mal, le diré que me equivoqué", desafió.
Por qué el Central rechaza la compra de dólares
Uno de los puntos más polémicos de su análisis fue su crítica a quienes piden que el Banco Central compre dólares.
"No hay nada más absurdo que un Banco Central de República Argentina que compre dólares y emita pesos, porque vos si compras dólares y emitís pesos, subís el activo y subís el pasivo", argumentó.
Di Stéfano recordó la experiencia del expresidente del BCRA Federico Sturzenegger en 2016-2017: "El último que hizo eso nos fue para el diablo, entonces yo celebro que el Gobierno no compre dólares y emita pesos porque eso nos va a llevar a la perdición".
El economista agregó que "hay enormes figuras de la economía argentina que dicen que hay que comprar dólares y emitir pesos", pero aclaró: "Tenemos distintos puntos de vista, me parece genial, yo lo respeto a todos, los quiero a todos, muchos de ellos son amigos míos, pero tenemos visiones económicas totalmente distintas".
Su argumento es contundente: "Argentina, si tiene superávit fiscal, quiere decir que no está incrementando la deuda, porque si vos en tu familia tenés deuda y pagas todos los intereses, no incrementas la deuda. Si eso lo tenemos que explicar, estamos complicados".
El economista también desmintió a quienes afirman que la deuda aumentó: "Si miramos la deuda al noviembre del 2023, la deuda hoy y vemos que bajó y hay gente que dice que la deuda subió, estamos complicados".
Consultado sobre la asistencia financiera que negocia Argentina con Estados Unidos, Di Stéfano se mostró confiado en base al posteo del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
"Yo no he visto nunca que el secretario de Tesoro de Estados Unidos lo que hable no lo cumpla. Lo que dijo es un swap, un crédito más compra en el secundario, más compra en el primario", detalló.
El economista fue tajante: "Si el secretario del Tesoro dice eso y el mercado interpreta que no es así, es un problema del mercado. Yo tengo que partir de la base de hechos fácticos y que sean comprobables".
Para el Gurú, la salida de Argentina pasa por tres ejes fundamentales. Primero, alinear los objetivos del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo y Judicial; Segundo, rolear los vencimientos de capital: "No hay ningún país del mundo que pague vencimiento de capital. Si Estados Unidos nos posibilita rolear los vencimientos de capital, bienvenido Estados Unidos".
El tercer punto es clave, a su criterio, que "necesitamos un programa monetario nuevo, porque el programa monetario actual tiene una tasa de interés pasiva muy alta y una tasa activa muy alta que afecta a muchísimas pymes".
"El dólar no solo se mantendrá dentro de la banda cambiaria, sino que bajará", lanzó desafiante a los detractores de la administración de Javier Milei; y va más allá: acusa al mercado de estar sesgado negativamente contra el Gobierno.
"El dólar va a bajar, eso no es un deseo: el dólar va a bajar porque, en la medida en que vos capitalices el Banco Central de República Argentina, pagues deuda y tengas superávit fiscal, va a pasar. La pregunta es, ¿por qué va a subir el dólar?", afirmó Di Stéfano con contundencia en diálogo con La Red.
La "bomba política" del Gurú del Blue que pone en alerta a los mercados
El economista no se guardó nada al analizar el comportamiento de los operadores financieros. "No seamos hipócritas: el mercado quiere que este gobierno se caiga. Claramente, todo el mundo está hablando de que hay que devaluar, todo el mundo está hablando de que está todo mal", disparó.
Para Di Stéfano, esta visión negativa contrasta con los datos concretos: "La realidad es que el Gobierno tiene superávit fiscal, ha capitalizado el BCRA, ha pagado 22.000 millones de dólares de deuda y el mercado cambiario del Central tiene un déficit de cuenta corriente financiado totalmente por la cuenta financiera".
El especialista reconoce que existe un "divorcio" entre su lectura y la del resto del mercado. "Ustedes hablan conmigo, yo voy a tener otro punto de vista de lo que dice el mercado. Lo único que tenemos que hacer es esperar y llegar el 26 de octubre a ver si tiene razón el resto del mercado o yo. Si a mí me va mal, le diré que me equivoqué", desafió.
Por qué el Central rechaza la compra de dólares
Uno de los puntos más polémicos de su análisis fue su crítica a quienes piden que el Banco Central compre dólares.
"No hay nada más absurdo que un Banco Central de República Argentina que compre dólares y emita pesos, porque vos si compras dólares y emitís pesos, subís el activo y subís el pasivo", argumentó.
Di Stéfano recordó la experiencia del expresidente del BCRA Federico Sturzenegger en 2016-2017: "El último que hizo eso nos fue para el diablo, entonces yo celebro que el Gobierno no compre dólares y emita pesos porque eso nos va a llevar a la perdición".
El economista agregó que "hay enormes figuras de la economía argentina que dicen que hay que comprar dólares y emitir pesos", pero aclaró: "Tenemos distintos puntos de vista, me parece genial, yo lo respeto a todos, los quiero a todos, muchos de ellos son amigos míos, pero tenemos visiones económicas totalmente distintas".
Riesgo País, no tipo de cambio: el diagnóstico de Di Stéfano
Contrario a la narrativa dominante que reclama una devaluación, Di Stéfano sostiene que Argentina tiene un problema de riesgo país, no de tipo de cambio.
Su argumento es contundente: "Argentina, si tiene superávit fiscal, quiere decir que no está incrementando la deuda, porque si vos en tu familia tenés deuda y pagas todos los intereses, no incrementas la deuda. Si eso lo tenemos que explicar, estamos complicados".
El economista también desmintió a quienes afirman que la deuda aumentó: "Si miramos la deuda al noviembre del 2023, la deuda hoy y vemos que bajó y hay gente que dice que la deuda subió, estamos complicados".
Consultado sobre la asistencia financiera que negocia Argentina con Estados Unidos, Di Stéfano se mostró confiado en base al posteo del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
"Yo no he visto nunca que el secretario de Tesoro de Estados Unidos lo que hable no lo cumpla. Lo que dijo es un swap, un crédito más compra en el secundario, más compra en el primario", detalló.
El economista fue tajante: "Si el secretario del Tesoro dice eso y el mercado interpreta que no es así, es un problema del mercado. Yo tengo que partir de la base de hechos fácticos y que sean comprobables".
La receta: rolear deuda y nuevo programa monetario
Para el Gurú, la salida de Argentina pasa por tres ejes fundamentales. Primero, alinear los objetivos del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo y Judicial; Segundo, rolear los vencimientos de capital: "No hay ningún país del mundo que pague vencimiento de capital. Si Estados Unidos nos posibilita rolear los vencimientos de capital, bienvenido Estados Unidos".
El tercer punto es clave, a su criterio, que "necesitamos un programa monetario nuevo, porque el programa monetario actual tiene una tasa de interés pasiva muy alta y una tasa activa muy alta que afecta a muchísimas pymes".
Con información de
Cronista
Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.
Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados