Inventaron un termo que se calienta con los rayos del sol

Jueves 02 de Junio 2016

El invento de dos emprendedores argentinos tiene capacidad para almacenar 500 centímetros cúbicos. Hay que calcular entre 30 y 60 minutos para conseguir la temperatura ideal del mate.
 

 
Un grupo de emprendedores argentinos desarrolló un termo con la capacidad de aprovechar el sol para calentar el agua. Se trata de "Solarmate", el primer termo que funciona con energía solar. Es de factura nacional y tiene una interesante historia. El ingeniero Christian Navntoft y el arquitecto Fabián Garreta comenzaron a darle vida a proyecto cuando se encontraron en la playa con la necesidad de tomar mate y vieron que, mientras los rayos de un sol intenso de verano caían sobre ellos sin piedad, la gente hacía una larga fila para calentar agua con una garrafa.
Utilizaron un caño de pvc (una lata de bebida energizante pintada de negro) para crear un modelo básico de este termo en 2006, el cual fueron perfeccionando hasta llegar a su punto más eficiente, para luego dedicarse a pensar en el diseño, que tenía que ser armonioso y cómodo con respecto a la portabilidad. 
El funcionamiento del dispositivo es tan sencillo como ingenioso. La energía del sol se golpea en una superficie reflejante, la cual a su vez calienta el agua. No se requiere por lo tanto de ningún sistema electrónico sofisticado, solo de algunos minutos al sol. El termo cuenta con una capacidad de 500 centímetros cúbicos y, según los autores, el agua puede estar lista para tomar el mate entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la temperatura del agua que se introduce y la cantidad de radiación solar disponible.
En su primer lanzamiento, que se realizará online, se producirán 1.000 unidades, a un costo de $950 cada una. Por este monto se ofrece el envío del producto a cualquier parte del territorio. 
Hoy, a 8 meses de su lanzamiento, Solarmate sigue buscando su lugar en el mercado. Uno de los responsables del proyecto, Christian Navntoft, es optimista respecto al futuro, sostiene que hay mercado para los productos del rubro de energías renovables. "Solarmate existe porque le demuestra a la gente en forma práctica como se puede aprovechar el sol para calentar el agua. Es un producto que educa y concientiza acerca de las posibilidades de la energía solar. Pones agua fría y al rato estas tomando un mate con agua calentada por el sol. Mas educación practica que esa, imposible" explicó.
Si bien todos saben que Argentina es el país del mate por excelencia, y sus creadores aseguran que se vendió su producto en todo el territorio, Navntoft quiere llevar la bebida de la amistad al exterior. Aunque, admite, "Fue difícil porque el año pasado no podíamos enviarlo al exterior por las políticas de exportación existentes. Recién este año pudimos empezar a enviar afuera: Uruguay, Suecia, etcétera". El próximo paso de Solarmate es buscar la tecnificación del producto. Una de las mejores que se viene, por ejemplo, es la adición de un un tapon que avisa al cel la temperatura del agua.
 
Con información de unoentrerios

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward