Los jóvenes de las generaciones del 80' y 90' tienen menos sexo que los de décadas anteriores
Miércoles 03 de
Agosto 2016
Un estudio publicado en la revista científica Archives of Sexual Behavior reveló que los jóvenes nacidos en las décadas de los 80 y 90, tienen menos relaciones sexuales que las generaciones anteriores.

Los investigadores se centraron en este colectivo y hallaron que este grupo de población era el más inactivo sexualmente, al menos entre los norteamericanos, desde el periodo de la Gran Depresión, en la década de 1920.
"Este estudio realmente contradice la noción de que los 'millenials' son particularmente una generación libre, una idea difundida por las aplicaciones de citas como Tinder, que sugieren que sólo buscan sexo casual".
"La única otra generación que mostró una mayor tasa de inactividad sexual era la de las personas nacidas en la década de 1920", asegura el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florida Atlantic y que ha basado sus resultados en el análisis de los datos provenientes de 26.707 participantes de la Encuesta Social General (General Social Survey), que podría equivaler al Indec argentino.
Este sondeo es una muestra representativa de los adultos norteamericanos que incluye tanto a miembros de la actual generación millennial como a sus predecesores, los de la llamada Generación X.
De acuerdo con el estudio, los estadounidenses de entre 20 y 24 años son mucho menos propensos a reportar parejas sexuales después de los 18 años que los nacidos a finales de 1960. Así, el 15% de los encuestados con edades comprendidas entre los 20-24 años no tenía pareja sexual después de los 18 años, frente a sólo el 6% de los nacidos en la década de 1960.
"Este estudio realmente contradice la noción de que los 'millenials' son particularmente una generación libre, una idea difundida por las aplicaciones de citas como Tinder, que sugieren que sólo buscan sexo casual", esgrime Sherman Ryne , profesor asociado de psicología en la Universidad de Florida. "Nuestros datos muestran que este no es el caso en absoluto", añade.
El estudio también señala que las mujeres jóvenes son dos veces menos activas sexualmente que los hombres. También apunta que los millenials tardan más en obtener la licencia de conducir o un empleo, lo que sugiere que "maduran más lentamente que los nacidos en la década de 1980". Sherman argumenta que las razones de este cambio son complejos, pero pueden tener que ver con más educación sexual, mayor desconfianza contra las enfermedades de transmisión sexual, fácil acceso a la pornografía y quizás diferentes puntos de vista respecto a lo que se entiende por tener una relación sexual.
Con información de
La Capital
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.