Cómo planificar unas buenas vacaciones pero ajustando el presupuesto

Sábado 13 de Agosto 2016

Las vacaciones amenazan con convertirse en una meta inalcanzable para muchas familias en medio de esta difícil situación económica, sobre todo a partir de la pérdida del poder adquisitivo. Sin embargo, especialistas comparten algunas claves para ajustar al máximo el presupuesto.
 
Aprovechar promociones y descuentos, considerar destinos fuera de temporada, tener en cuenta cuál es el mejor día de la semana para comprar un pasaje aéreo y comprar paquetes o vuelos con escala, son algunas de las recomendaciones que permiten cuidar (un poco) el bolsillo, informó ámbito.com. 
 
Con una inflación estimada por consultoras privadas del 40% para este año, el ahorro previo dejó de ser la clave a la hora de planificar unas vacaciones: los argentinos optan por comprar con tarjeta de crédito y en cuotas para "congelar los precios" ante cualquier posible suba.
 
"Se perdió la costumbre de ahorrar: hoy el argentino primero consume y después piensa cómo pagar las cuotas", enfatizó Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales a ámbito.com.
 
Alex Dileo, subdirector de BestDay Viajes, confirmó que "sólo el 2% de las compras se saldan con un solo pago o en efectivo; y que el resto se realizan en 12 cuotas, para después comenzar a abonar su siguiente viaje".
 
Sucede en medio de un constante ofrecimiento de promociones por parte de las compañías aéreas, bancos y hoteles, que intentan incentivar las ventas en medio de una fuerte retracción del consumo.
 
En este contexto, cuáles son las recomendaciones de estos especialistas para planificar las vacaciones: 
 
- No ahorrar dinero en efectivo hasta llegar al monto necesario para pagar pasajes y hotel, porque en el mientras tanto puede producirse un aumento de precios. Lo ideal es aprovechar una promoción o descuento y pagar el importe mes a mes. "Se da un ahorro forzoso: las cuotas", destacó Otálora.
 
- Armar un presupuesto sobre cuánto se quiere destinar a las vacaciones porque si no "siempre se termina gastando más de lo previsto" y cuando llega el resumen de la tarjeta se hace impagable. Es decir, hay que tratar de evitar los "permitidos" vacacionales.
 
Y no se trata sólo de controlar gastos, sino que también se debe determinar el lugar en base a nuestro presupuesto. "Lo más consultado es EEUU y Caribe, pero al final los viajeros se terminan decidiendo por un destino nacional, por un tema de costos", señaló Dileo.
 
Previo al viaje, se pueden buscar precios de menús (cuánto sale una pizza, por ejemplo) para tener una referencia. En el presupuesto, se deben estimar el costo de las cuatro comidas, si se comerá afuera o se puede cocinar, traslados, entradas a atracciones y demás.
 
- Para establecer si un destino en el exterior es más o menos económico, se debe analizar el tipo de cambio. Es decir, preguntarse cuántos dólares se necesitan para comprar un producto o contratar un servicio en el destino vacacional, y compararlo con el país de origen.
 
- Pese a las estimaciones de que el dólar llegará a los $ 16 en diciembre, es falso considerar que comprando ahora que la divisa está más barata se ahorra porque "la devaluación ya está implícita" en los precios.
 
- Fuera de temporada. Se puede ahorrar hasta un 30% en destinos que estén fuera de temporada, no tanto por el gasto diario pero sí en los pasajes y el alojamiento. "No obstante, en algunos destinos de moda no existe ese cambio. En el Caribe por ejemplo es temporada alta siempre o en Bariloche, al contrario de lo que muchos creen, los precios se encarecen en pleno verano", señaló el subdirector de BestDay Viajes.
 
- La consulta sobre tarifas y pasajes se realizan en general con una anticipación de tres meses. Para esto, son útiles los metabuscadores, donde es posible consultar precios de varias compañías y de numerosos hoteles en simultáneo.
 
- Históricamente, se podía ahorrar hasta un 20% comprando los pasajes aéreos con mucha anticipación, sin embargo, esa regla general a veces ya no funciona porque -en medio de las promociones de último momento- es posible conseguir un precio más económico aún próximo a la fecha de salida.
 
"Hoy los tickets están más baratos que hace un año por la unificación del tipo de cambio (ya no se debe abonar el 35% adicional) y la devaluación, dos factores que ya estaban implícitos en los precios", explicó Otálora.
 
Los tickets, además, son más económicos por la caída del precio del petróleo, que se ubica por debajo de los u$s 60 desde hace más de un año.
 
Sumado a estos factores, Dileo comentó que las compañías aéreas "ofrecen precios regulares o más económicos dependiendo de la cantidad de gente que esté realizando consultas a través de sus sitios".
 
- Con la compra de un paquete (pasajes y hotel) se puede ahorrar hasta un 20% en estadía. Sin embargo, indicó Dileo, "el turista compra primero el pasaje y después el alojamiento porque en este último caso tiene para elegir por distintas variables". También depende del monto disponible en la tarjeta de crédito.
 
- Los vuelos con salida de martes, miércoles, jueves y sábados son más económicos (en algunos casos, hasta un 40%), que en el resto de los días.
 
- Otra modalidad que se está extendiendo entre los jóvenes es comprar pasajes con escalas, que son hasta un 30 % más económico, que los directos.

Con información de minutouno

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar

El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.

Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores

El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward