SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO

8 datos sobre el sexo oral que debés conocer

Martes 20 de Diciembre 2016

Es una de las prácticas más habituales en las parejas, pero también la que tiene más tabúes, considerada antihigiénica, antinatural o incluso como una expresión de sumisión.
 
La mayoría de las parejas practican el sexo oral. Y no hay dudas de que realemente genera placer.
Pero también el sexo oral es una de las prácticas con más tabúes, considerada antihigiénica, antinatural o incluso como una expresión de sumisión. Pero no es nada de eso, el sexo oral es una más de las tantas manifestaciones que existen del erotismo. En este sentido, aquí te dejamos 8 cosas que dice la ciencia sobre el sexo oral:
1.- Los hombres lo practican con más frecuencia que las mujeres
Una encuesta publicada en el Journal of Sexual Medicine a hombres y mujeres de entre 30 y 39 años reveló que 59% de las entrevistadas realizaron sexo oral al menos una vez al año, frente a un 69% de los hombres que lo practicaron.
2.- Mejora el humor
El semen contiene cortisol, estrona y oxitocina, hormonas que influyen en el humor, por lo que podría ayudar a mejorar el estado de ánimo, de acuerdo con la Universidad Estatal de Nueva York.
3.- Es más placentero para los hombres que para las mujeres
The Canadian Journal of Human Sexuality publicó un estudio realizado entre 1,500 hombres y mujeres canadienses de 18 a 24 años, donde más de la mitad de los hombres afirmaron disfrutar mucho del sexo oral comparado al 28% de las mujeres a las que les pareció placentera esta práctica.
4.- Ellos lo hacen para no perdernos
Otro estudio publicado por el Journal of Evolutionary Psychology señaló que los hombres suelen practicar sexo oral a las mujeres como una manera de evitar que ellas se vayan con otro, pues intuyen que es una manera de aumentar su satisfacción.
5.- Mejora las erecciones
Según el portal especializado NetDoctor, recibir sexo oral puede ayudar a los hombres a conseguir una mejor erección.
6.- No es una práctica exclusiva de la especie humana
Investigaciones sobre el comportamiento animal han revelado que algunas especies animales también lo practican, como los murciélagos y los chimpancés.
7.- Disminuye el riesgo de preeclampsia
El Journal of Reproductive Immunology publicó una investigación que afirma que ingerir semen ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades del corazón. Esto prepararía a la mujer para responde mejor ante la hipertensión arterial y, por ende, disminuir el riesgo de preeclampsia.
8.- ¿Causa cáncer?
No es la práctica del sexo oral lo que podría provocar cáncer, sino realizarlo cuando alguno de los miembros de la pareja sufre del virus del papiloma humano (VPH), según el Journal of Clinical Oncology.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward