Un iceberg puede desprenderse de la Antártida afectando el nivel de las aguas globales

Viernes 06 de Enero 2017

Científicos galeses advierten que un iceberg de 5.000 kilómetros cuadrados, considerado uno de los diez más grandes registrados hasta el momento, está próximo a desprenderse de la Antártida, lo que podría acelerar el movimiento de los glaciares hacia el mar y afectar el nivel de las aguas.
 
Tras analizar las imágenes obtenidas por el radar del satélite Esa Sentinel, los especialistas de la Universidad de Swansea, en Gales, pudieron observar un gran aumento en la grieta que se encuentra en el segmento Larsen C (uno de las tres que tiene la barrera de hielo Larsen).
 
Lo que más preocupa a los investigadores es que de desprenderse el inmenso témpano de hielo, es muy probable que los glaciales aceleren su movimiento hacia el mar, lo que tendría un impacto en el nivel de las aguas.
 

 
De acuerdo con estimaciones de los expertos, si el hielo que la barrera Larsen C retiene entra en el mar, el nivel de las aguas globales puede aumentar unos diez centímetros.
 
Esta grieta es este sector aumentó muy rápidamente durante el pasado mes de diciembre y, según los datos obtenidos, sólo unos 20 kilómetros de hielo mantiene al témpano unido a la plataforma.
 
Este iceberg, tiene un espesor de 350 metros y está localizado a lo largo de la costa oriental de la península antártica, debido a su gran tamaño ayuda a frenar el flujo de los glaciares -ríos de hielo- que tiene detrás.
 
Los expertos explicaron a la prensa local que el Larsen C tiene una exención que equivale a una cuarta parte del territorio de Gales, por lo que su desprendimiento podría provocar otros en el futuro, consignó un despacho de la agencia EFE.
 
El grupo de investigadores que advirtió sobre este desprendimiento, observaron durante años la grieta en el Larsen C, después del colapso de Larsen A - el segmento más pequeño- en 1995 y de Larsen B, que se desintegró casi en su totalidad en 2002 aunque quedan algunos sectores remanentes.
 
"Si (el iceberg en Larsen C) no se va en los próximos meses, estaré asombrado", dijo a la cadena británica BBC el profesor Adrian Luckman, de la Universidad de Swansea.
 
Asimismo, aseguró que este aumento en la grieta es un acontecimiento geográfico y no climático puesto que esta fisura hace décadas que esta presente, pero recién ahora se profundizó.
Con información de telam

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward