Los inesperados beneficios de dormir una siesta de 20 minutos en el trabajo

Viernes 12 de Enero 2018

El presidente Donald Trump se enorgullece de poder sobrevivir durmiendo tan solo cuatro o cinco horas, lo que le permite tener mucho tiempo para leer noticias, ver la televisión y tuitear antes de ir a trabajar. Durante la dura campaña de 2016, se burló de los rivales de "baja energía", del republicano Jeb Bush y de la demócrata Hillary Clinton, porque se tomaban su tiempo para la siesta.

"¡No duermo la siesta! No tenemos tiempo para eso", bramaba Trump, de 71 años, durante un acto de campaña.
 
Sin embargo, la historia está repleta de poderosos líderes y guerreros como Napoleón, Winston Churchill y John F. Kennedy, que de manera rutinaria tomaban la siesta por la tarde, independientemente de las crisis que estaban viviendo a su alrededor. "La naturaleza no ha tenido la intención de que la humanidad trabaje desde las ocho de la mañana hasta la medianoche sin poder hacer la siesta, que aunque solo dure veinte minutos, es suficiente para renovar todas las fuerzas vitales", señaló Churchill una vez.
 
Y cada vez más, la ciencia está de acuerdo con los que duermen, y los investigadores encuentran que los períodos cortos de sueño no son beneficiosos únicamente para las personas adormiladas y las personas mayores, sino también son esenciales para la salud pública, la seguridad pública y la productividad económica.
 
"Ahora, no conozco a Donald Trump ni he hecho estudios de sueño sobre él. Pero la cantidad de personas que pueden funcionar de manera óptima con cuatro o cinco horas de sueño por noche son muy pocas", explica Philip M. Alapat, profesor asistente especializado en enfermedades pulmonares y trastornos del sueño en el Baylos College of Medicine en Houston (Texas).

Un equipo internacional de neurólogos publicó recientemente un estudio que muestra cómo la falta de sueño puede alterar la capacidad de las células cerebrales para interactuar y comunicarse. Una noche de sueño perdido puede resultar en lapsos mentales temporales que deterioran la memoria y distorsionan las percepciones visuales, según el estudio publicado a principios de noviembre de 2017 en la revista Nature Medicine.
 
Itzhak Fried, autor principal del estudio y profesor de neurocirugía en la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA por sus siglas en inglés) y la Universidad de Tel Aviv, dijo en un comunicado que su equipo descubrió que "matar de hambre el cuerpo del sueño también priva a las neuronas de la capacidad de funcionar correctamente".
 
En otro reciente estudio, los investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron que una siesta moderada por la tarde coincidía con mejoras en la capacidad de pensamiento y memoria de las personas y que podrían haber ayudado al cerebro a funcionar como si fuera cinco años más joven. El estudio, publicado por el Journal of the American Geriatrics Society, se centró en 3,000 personas mayores en China y examinó si los que estaban más inclinados a tomar siestas breves se desempeñaban mejor en las pruebas de capacidad mental.
 
La siesta vespertina prevalece entre los adultos mayores en China y se considera parte de un estilo de vida saludable. Los científicos descubrieron que las personas que tomaron una siesta después del almuerzo obtuvieron mejores resultados en las pruebas de agilidad mental que las que no durmieron la mitad del día. En general, el 60 por ciento de las personas en el estudio durmieron después del almuerzo, e hicieron una siesta de unos 63 minutos de media. El informe concluyó que una hora era la duración óptima de la siesta y que las personas que tenían descansos más largos o más cortos (o ninguna siesta) tenían hasta seis veces menos puntuación en las pruebas de memoria y matemáticas.

La última investigación encaja con las advertencias a largo plazo sobre los peligros del sueño insuficiente, que según los Institutos Nacionales de Salud puede conducir a "problemas de salud física y mental, lesiones, pérdida de productividad e incluso un mayor riesgo de muerte".
 
Con los años, el insomnio ha crecido silenciosamente hasta convertirse en un problema generalizado. Un tercio de los adultos estadounidenses regularmente duerme muy poco, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Casi la mitad de todos los adultos estadounidenses se quejan de que un sueño deficiente o insuficiente afecta sus actividades diarias al menos una vez a la según, según la Fundación Nacional del Sueño. Además, se calcula que de 50 a 70 millones de estadounidenses padecen trastornos crónicos del sueño, según una encuesta de salud del CDC.
 
Sin al menos siete u ocho horas de sueño por la noche, los estadounidenses se enfrentan a un duro trabajo durante todo el día y se vuelven más vulnerables a padecer enfermedades. Los científicos han relacionado la deficiencia del sueño con muchos problemas de salud crónicos, que incluyen enfermedades cardíacas y renales, presión arterial alta, diabetes, derrames cerebrales, obesidad y depresión.

Si bien la relación entre la privación del sueño y las consecuencias adversas para la salud no se entienden completamente, según Alapat, mucho tiene que ver con negarle al cuerpo el resto que necesita para sanar y refrescar las neuronas del cerebro, así como luchar contra las sustancias malignas. "Hay toxinas que se acumulan esencialmente en el cerebro y que deben ser eliminadas con el sueño para evitar amenazas a largo plazo al sistema inmune y a las funciones cardiovasculares", apostilla el experto.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward