Estudiar con la compu: ¿A qué altura debemos tener la pantalla?
Martes 30 de
Enero 2018
¿Pasas mucho tiempo sentado frente a una computadora? ¿Tu trabajo o estudio hace que debas permanecer frente a la pantalla demasiado tiempo? ¿Te cuesta encontrar una posición adecuada para observar lo que aparece en la pantalla y al mismo tiempo sentirte cómodo? ¿Sentiste dolores en el cuello, los hombros o la espalda luego de pasar un rato frente a la computadora?

Si respondiste de forma positiva a alguna de estas preguntas, entonces deberías saber que necesitás prestar especial atención a la forma en que colocás los elementos de la PC o notebook. Estos determinarán la postura que debés adoptar frente a ellos y, por lo tanto, tendrán especial incidencia en tu salud.
La Sociedad Española de Cardiología anunció hace algunos años que pasar más de 6 horas diarias frente a la computadora puede causar problemas cardiovasculares, un aumento de la presión arterial e incluso diabetes. Pero además, los expertos indican que no solo el tiempo de uso afecta nuestra salud, sino también la postura física que adoptamos frente a una computadora.
La postura correcta frente a la computadora
Espalda totalmente apoyada en el respaldo de la silla, los pies pegados al piso pero sin forzarlos demasiado o estirarlos, los muslos formando un ángulo de 90 grados con la espalda, las muñecas y antebrazos en línea recta (si es posible apoyados en reposabrazos), los hombros relajados y el cuello en posición recta. Esta es la postura adecuada frente a la computadora
Para lograrla, es posible ayudarse por diversos elementos, pues afortunadamente existen decenas de dispositivos creados y específicamente aprobados por expertos en Medicina y Fisioterapia, que permiten o facilitan la obtención de una postura adecuada frente a la PC. Sillas ergonómicas, ratones, teclados, soportes para pantalla, elementos para sostener el cuello y mucho más... Solo hay que usarlos correctamente.
Altura de la pantalla
Adoptando la postura mencionada anteriormente, la pantalla quedará exactamente a la altura que debe quedar: con el borde superior del monitor a la misma altura que los ojos del usuario o ligeramente por debajo.
Al sentarnos frente a la computadora es importante mantener el cuello recto, que los ojos sean los que se muevan para contemplar toda la pantalla y no el cuello. Para lograrlo, la pantalla no puede estar por encima de la línea visual y tampoco por debajo de esta.
Esta posición puede lograrse regulando la altura de la silla, o colocando elementos que permitan elevar la altura de la pantalla. En el caso de las computadoras portátiles que permiten regular la altura con un simple movimiento, hay que prestar especial atención a este detalle, para no forzar la vista o el cuello con una mala postura.
Con información de
Rosario3
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.