El insólito error que quemó el césped del Monumental y desató la bronca de Marcelo Gallardo
Martes 30 de
Enero 2018
La acción que terminó con gran parte de la superficie del campo de juego del Monumental quemado es tan grosera que difícilmente podría pasarle a un principiante: se equivocaron de producto. En lugar de un fungicida lo rociaron con un herbicida. Ni más ni menos. Y Marcelo Gallardo fue el primero en exponer el grave error.
"No está bien, creo que está peor que esta (lanzó el domingo pasado en los pasillos del estadio Tomás A. Ducó tras la derrota de River en cancha de Huracán). Veremos cómo se va recuperando, esperemos que esté un poquito mejor en la semana", manifestó al ser consultado por el estado del campo.
El error en la confusión del producto terminó con las consecuencias ya conocidas. Es que el producto utilizado, herbicida, es una sustancia tóxica cuya función es la de evitar el crecimiento del pasto y de matar plantas, además de, entre otras cosas, bloquear la producción del pigmento que le da el color verde. Por su parte el que debieron haber aplicado, un fungicida, previene y cura la proliferación o acción de posibles hongos.
Esperemos que esté un poquito mejor, dijo el Muñeco, a sabiendas de que un poquito sería muchísimo teniendo en cuenta las condiciones actuales. Se habla en el club que el césped no está siquiera a un 10% respecto de cómo debería verse el sábado, cuando el equipo reciba a Olimpo por la 14° fecha de la Superliga Argentina.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/30070716/cesped-monumental-1-SF.jpg)
"Me preocupa el estado porque nosotros intentamos jugar a algo que si no tenemos el beneficio de tener un buen campo siempre vamos a tratar de tener que cambiar más allá de la buena iniciativa que tengamos. Hay algunos equipos que no necesitan jugar con la pelota pero nosotros somos un equipo que sí lo hace, entonces necesitamos tener un buen terreno de juego", agregó el entrenador.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/30065746/gallardo-1920.jpg)
Al entrenador le preocupa este tema incluso con la misma intensidad que el mal funcionamiento del equipo, que dejó una decepcionante imagen en su debut en el torneo local. Y hasta destina parte de sus energías al seguimiento de los trabajos que se hacen el campo cuya imagen se advirtió de manera pública en la presentación de Juan Fernando Quintero, tanto en el video como en las fotos que se dieron a conocer en ese momento, donde la imagen que impactaba era el amarillo predominante del campo que, luego de los 45 días en que no hubo actividad, debería lucir un pulcro verde.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/30072555/cesped-monumental-2-SF.jpg)
Cabe mencionar que el que atraviesa por estos días no es el primer problema con el campo de juego del estadio Antonio V. Liberti. Tanto es así que en 2017 el club decidió cesar de su cargo al ingeniero agrónomo Daniel Spósito por diferencias con sus métodos de trabajo y en su lugar trabaja hoy Guillermo Ruggeri, quien seguramente tendrá que dar explicaciones por lo ocurrido.
El error en la confusión del producto terminó con las consecuencias ya conocidas. Es que el producto utilizado, herbicida, es una sustancia tóxica cuya función es la de evitar el crecimiento del pasto y de matar plantas, además de, entre otras cosas, bloquear la producción del pigmento que le da el color verde. Por su parte el que debieron haber aplicado, un fungicida, previene y cura la proliferación o acción de posibles hongos.
Esperemos que esté un poquito mejor, dijo el Muñeco, a sabiendas de que un poquito sería muchísimo teniendo en cuenta las condiciones actuales. Se habla en el club que el césped no está siquiera a un 10% respecto de cómo debería verse el sábado, cuando el equipo reciba a Olimpo por la 14° fecha de la Superliga Argentina.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/30070716/cesped-monumental-1-SF.jpg)
"Me preocupa el estado porque nosotros intentamos jugar a algo que si no tenemos el beneficio de tener un buen campo siempre vamos a tratar de tener que cambiar más allá de la buena iniciativa que tengamos. Hay algunos equipos que no necesitan jugar con la pelota pero nosotros somos un equipo que sí lo hace, entonces necesitamos tener un buen terreno de juego", agregó el entrenador.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/30065746/gallardo-1920.jpg)
Al entrenador le preocupa este tema incluso con la misma intensidad que el mal funcionamiento del equipo, que dejó una decepcionante imagen en su debut en el torneo local. Y hasta destina parte de sus energías al seguimiento de los trabajos que se hacen el campo cuya imagen se advirtió de manera pública en la presentación de Juan Fernando Quintero, tanto en el video como en las fotos que se dieron a conocer en ese momento, donde la imagen que impactaba era el amarillo predominante del campo que, luego de los 45 días en que no hubo actividad, debería lucir un pulcro verde.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/30072555/cesped-monumental-2-SF.jpg)
Cabe mencionar que el que atraviesa por estos días no es el primer problema con el campo de juego del estadio Antonio V. Liberti. Tanto es así que en 2017 el club decidió cesar de su cargo al ingeniero agrónomo Daniel Spósito por diferencias con sus métodos de trabajo y en su lugar trabaja hoy Guillermo Ruggeri, quien seguramente tendrá que dar explicaciones por lo ocurrido.
Con información de
Infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.