"Una vez por semana": la regla para que las parejas tengan un buen futuro
Domingo 11 de
Febrero 2018
Si bien no existen recetas mágicas, los expertos coinciden en que moderar las citas al inicio de una relación auspicia un vínculo duradero. ¿Podrías hacerlo?
Cuando nos enamoramos y entablamos una relación amorosa, las ganas de estar siempre con la persona amada es muy fuerte: queremos pasar el día y la noche con él o ella contra viento y marea.
Lo cierto es que esta conducta "romántica" no sería la más recomendada por los especialistas en la materia.
Según el psicólogo Seth Meyers, en su artículo "The Once-a-Week Rule for New Relationships" (La regla de "una vez por semana" para las nuevas relaciones), el "uso moderado" del tiempo al principio de la relación auspicia un buen futuro en la pareja.
Aumenta la intimidad sexual y emocional
El especialista detalla que esto tiene que ver con dos causas: una es que aumenta la intimidad sexual, pero lentamente. Y la otra es que forzar la intimidad emocional con alguien que apenas conocemos puede ser contraproducente, por eso la necesidad de ir de a poco.
La reflexión se reafirma con la mirada de otro especialista estadounidense, Scott Carroll, quien asegura que "es importante verse sólo dos veces a la semana y estar bastante tiempo alejado de su nueva cita para dar a sus sentimientos más profundos el tiempo suficiente para que puedan brotar desde su subconsciente".
Asimismo, sostiene que "mucho contacto físico durante los primeros tiempos podría provocar todo lo contrario a lo que se espera".
Lo cierto es que esta conducta "romántica" no sería la más recomendada por los especialistas en la materia.
Según el psicólogo Seth Meyers, en su artículo "The Once-a-Week Rule for New Relationships" (La regla de "una vez por semana" para las nuevas relaciones), el "uso moderado" del tiempo al principio de la relación auspicia un buen futuro en la pareja.
Aumenta la intimidad sexual y emocional
El especialista detalla que esto tiene que ver con dos causas: una es que aumenta la intimidad sexual, pero lentamente. Y la otra es que forzar la intimidad emocional con alguien que apenas conocemos puede ser contraproducente, por eso la necesidad de ir de a poco.
La reflexión se reafirma con la mirada de otro especialista estadounidense, Scott Carroll, quien asegura que "es importante verse sólo dos veces a la semana y estar bastante tiempo alejado de su nueva cita para dar a sus sentimientos más profundos el tiempo suficiente para que puedan brotar desde su subconsciente".
Asimismo, sostiene que "mucho contacto físico durante los primeros tiempos podría provocar todo lo contrario a lo que se espera".
Con información de
minutouno

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".