Nada es para siempre, tampoco los tatuajes: tratamientos láser y quirúrgicos para removerlos

Lunes 12 de Febrero 2018

Hacerse un tatuaje siempre fue percibido como una decisión de por vida. Quienes no quedaban conformes o por algún motivo ya no querían mostrar un dibujo, nombre o frase sobre su piel, optaban por usar prendas que los escondan o incluso taparlos con una nueva imagen.

Sin embargo, ahora existen técnicas muy efectivas para su remoción y el 80% de quienes se arrepienten ya recurren a un método activo para borrar el tatuaje en vez de ocultarlo.
 
Desde el punto de vista médico, hay dos soluciones con alta eficacia: los tratamientos láser y los quirúrgicos.
 
 La remoción de un tatuaje puede hacerse con tratamientos láser o de manera quirúrgica.
 
"La técnica con láser se practica en consultorio durante aproximadamente 20 minutos por visita y, en general, para remover la totalidad del tatuaje se necesitan entre 8 y 12 sesiones, dependiendo del tamaño y pigmentación del dibujo", explicó la médica cirujana plástica Soledad Rosenfeld (MN 130699).  Y detalló: "Se realiza mensualmente y el tatuaje se va borrando de manera paulatina, aunque hay que tener en cuenta que el color negro es el más fácil de quitar y cuantos más colores tiene la imagen, más difícil es eliminarla. Luego de cada sesión, la zona debe cubrirse con cremas cicatrizantes y papel film".

En el caso de las técnicas quirúrgicas, según la directora de Cirugía Plástica Olivos, "los tatuajes se pueden remover de forma similar a la exéresis de un lunar".
 
"En este caso, se utiliza anestesia local y el procedimiento es ambulatorio e indoloro -puntualizó-. En general, queda una cicatriz que intenta disimularse en pliegues, arrugas o zonas poco visibles del cuerpo. La ventaja de este método es que la remoción es completa e inmediata y resulta más económico. En este caso, los cuidados post operatorios incluyen aplicar alcohol dos veces por día y tomar antibióticos y analgésicos, mientras que los puntos comúnmente se reabsorben solos".
 
En tatuajes de gran tamaño y con muchos colores, médicamente no es recomendable la remoción.
 
Y tras asegurar que "si el tatuaje es grande, puede precisarse un injerto, que consiste en extraer un pedacito de piel de otro sector del cuerpo y colocarlo en la zona del tatuaje como un 'parche'", la especialista aclaró que "otra alternativa es tomar la piel de un colgajo, en caso de que el paciente lo tuviera, y llevarla hacia el sector del dibujo".

Cabe aclarar que "si se trata de un tatuaje de un tamaño muy importante y con muchos colores, médicamente no es recomendable la remoción y se intenta, en cambio, que el paciente se amigue con su tatuaje, ya que para quitarlo se requeriría un tratamiento muy costoso y prolongado con resultados desalentadores".
 
En ese sentido, finalmente Rosenfeld recomendó a quien esté pensando en tatuarse, que "opten por tatuajes chicos, negros y en lugares donde se puedan cubrir, ya que de esta manera en el futuro podrán removerlos sin complicaciones".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward