¿Cómo se calcula y cuándo se cobra el aguinaldo?
Viernes 07 de
Diciembre 2018
La primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) suele traer un alivio al bolsillo, ya que ese dinero extra sirve para pagar deudas, afrontar los gastos por las vacaciones de invierno y, eventualmente, ahorrar. ¿Qué dice la Ley?
El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un salario adicional que perciben los trabajadores y que se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.
¿CUÁNDO SE COBRA EL AGUINALDO?
Según la ley 27.073, las fechas en que debe ser abonado ese dinero extra son antes del 30 de junio y antes del 18 de diciembre. Lo cierto es que estas fechas pueden retrasarse hasta 4 días hábiles.
Lo que sucede es que hay sueldos variables, que requieren de un cálculo más complejo y es necesario esperar al cierre de mes de cobro del aguinaldo para identificar cuál es la mejor remuneración recibida por el trabajador en el semestre.
¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO?
La Ley de Contrato de Trabajo estableció que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre.
Para calcular el primer aguinaldo se toma en cuenta los salarios de enero a junio. El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido.
EJEMPLO DEL CÁLCULO:
Enero: $35.000
Febrero: $35.200
Marzo: $36.000
Abril: $35.000
Mayo: $35.000
Junio: $35.000
Si tomamos en cuenta el concepto que te dimos antes, la mayor remuneración del primer semestre fue en marzo. Entonces para calcular el aguinaldo de junio de 2018 hay que dividir la cifra entre 2, lo cual da un resultado de $18.000. En este caso, 18.000 pesos es el aguinaldo del trabajador para el primer semestre.
¿CUÁNDO SE COBRA EL AGUINALDO?
Según la ley 27.073, las fechas en que debe ser abonado ese dinero extra son antes del 30 de junio y antes del 18 de diciembre. Lo cierto es que estas fechas pueden retrasarse hasta 4 días hábiles.
Lo que sucede es que hay sueldos variables, que requieren de un cálculo más complejo y es necesario esperar al cierre de mes de cobro del aguinaldo para identificar cuál es la mejor remuneración recibida por el trabajador en el semestre.
¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO?
La Ley de Contrato de Trabajo estableció que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre.
Para calcular el primer aguinaldo se toma en cuenta los salarios de enero a junio. El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido.
EJEMPLO DEL CÁLCULO:
Enero: $35.000
Febrero: $35.200
Marzo: $36.000
Abril: $35.000
Mayo: $35.000
Junio: $35.000
Si tomamos en cuenta el concepto que te dimos antes, la mayor remuneración del primer semestre fue en marzo. Entonces para calcular el aguinaldo de junio de 2018 hay que dividir la cifra entre 2, lo cual da un resultado de $18.000. En este caso, 18.000 pesos es el aguinaldo del trabajador para el primer semestre.
Con información de
minutouno

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.