Fingir la sonrisa en el trabajo provoca un mayor consumo de alcohol
Viernes 12 de
Abril 2019
El trato cordial y la capacidad de respirar hondo pueden ser parte de la rutina, pero salen caros al final del día.
El cliente siempre tiene la razón, pero cuando se equivoca igual hay que poner la mejor cara y buena voluntad para salir del brete. Sin embargo, la sonrisa falsa tiene su costo afuera del ámbito laboral: empuja a un mayor consumo de alcohol.
Así lo demostró un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Buffalo en el que participaron 1592 trabajadores de atención al público en gastronomía, enfermería y docencia.
Exagerar la buena onda o la sonrisa tiene el mismo efecto estresante que reprimir el malhumor, el fastidio o la exasperación provocados por el trato con clientes, alumnos y pacientes, informó el sitio de la Penn State.
El resultado es un profesional listo para un trago a la salida de su turno ya sea para reconectar con amigos o colegas a un nivel más humano o para apaciguar los nervios después de una jornada demandante.
"Cuanto más tenían que controlar las emociones negativas los empleados en sus trabajos menos podían controlar su consumo de alcohol después de la jornada", explicó Alicia Grandey, profesora de Psicología en Penn State.
Grandey aseguró que sonreír todo el tiempo en el trabajo "puede ser desgastante" para el empleado, sobre todo si sus ingresos dependen de la buena predisposición (como en el caso de los mozos).
Entre las variables consideradas para el estudio se tuvieron en cuenta la libertad de acción de los empleados encuestados, la cantidad de personas que veían por día y su nivel de impulsividad.
"Si sos una persona impulsiva o te dicen constantemente qué hacer en tu trabajo puede ser más difícil que manejes tus emociones durante el día, y cuando llegas a tu casa no tenés el autocontrol para parar después de un sólo trago", explicó Grandey.
Por eso el corolario del estudio es un tirón de orejas para los jefes: darle más libertad y confianza a los empleados los mantiene alejados de la barra.
Así lo demostró un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Buffalo en el que participaron 1592 trabajadores de atención al público en gastronomía, enfermería y docencia.
Exagerar la buena onda o la sonrisa tiene el mismo efecto estresante que reprimir el malhumor, el fastidio o la exasperación provocados por el trato con clientes, alumnos y pacientes, informó el sitio de la Penn State.
El resultado es un profesional listo para un trago a la salida de su turno ya sea para reconectar con amigos o colegas a un nivel más humano o para apaciguar los nervios después de una jornada demandante.
"Cuanto más tenían que controlar las emociones negativas los empleados en sus trabajos menos podían controlar su consumo de alcohol después de la jornada", explicó Alicia Grandey, profesora de Psicología en Penn State.
Grandey aseguró que sonreír todo el tiempo en el trabajo "puede ser desgastante" para el empleado, sobre todo si sus ingresos dependen de la buena predisposición (como en el caso de los mozos).
Entre las variables consideradas para el estudio se tuvieron en cuenta la libertad de acción de los empleados encuestados, la cantidad de personas que veían por día y su nivel de impulsividad.
"Si sos una persona impulsiva o te dicen constantemente qué hacer en tu trabajo puede ser más difícil que manejes tus emociones durante el día, y cuando llegas a tu casa no tenés el autocontrol para parar después de un sólo trago", explicó Grandey.
Por eso el corolario del estudio es un tirón de orejas para los jefes: darle más libertad y confianza a los empleados los mantiene alejados de la barra.
Con información de
Minuto Uno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.