Fingir la sonrisa en el trabajo provoca un mayor consumo de alcohol

Viernes 12 de Abril 2019

El trato cordial y la capacidad de respirar hondo pueden ser parte de la rutina, pero salen caros al final del día.
El cliente siempre tiene la razón, pero cuando se equivoca igual hay que poner la mejor cara y buena voluntad para salir del brete. Sin embargo, la sonrisa falsa tiene su costo afuera del ámbito laboral: empuja a un mayor consumo de alcohol.
 
Así lo demostró un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Buffalo en el que participaron 1592 trabajadores de atención al público en gastronomía, enfermería y docencia.
 
Exagerar la buena onda o la sonrisa tiene el mismo efecto estresante que reprimir el malhumor, el fastidio o la exasperación provocados por el trato con clientes, alumnos y pacientes, informó el sitio de la Penn State.
 
El resultado es un profesional listo para un trago a la salida de su turno ya sea para reconectar con amigos o colegas a un nivel más humano o para apaciguar los nervios después de una jornada demandante.
 
"Cuanto más tenían que controlar las emociones negativas los empleados en sus trabajos menos podían controlar su consumo de alcohol después de la jornada", explicó Alicia Grandey, profesora de Psicología en Penn State.
 
Grandey aseguró que sonreír todo el tiempo en el trabajo "puede ser desgastante" para el empleado, sobre todo si sus ingresos dependen de la buena predisposición (como en el caso de los mozos).
 
Entre las variables consideradas para el estudio se tuvieron en cuenta la libertad de acción de los empleados encuestados, la cantidad de personas que veían por día y su nivel de impulsividad.
 
"Si sos una persona impulsiva o te dicen constantemente qué hacer en tu trabajo puede ser más difícil que manejes tus emociones durante el día, y cuando llegas a tu casa no tenés el autocontrol para parar después de un sólo trago", explicó Grandey.
 
Por eso el corolario del estudio es un tirón de orejas para los jefes: darle más libertad y confianza a los empleados los mantiene alejados de la barra.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward