Descifran el patrón que lleva a las personas a elegir a su próxima pareja
Miércoles 19 de
Junio 2019
Los seres humanos muestran una pauta constante en la elección de sus parejas y este patrón podría predecir con quiénes se enamoran y el futuro de la relación, según un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Las relaciones románticas tienen un impacto significativo en el bienestar de las personas, pero el grado en el cual los individuos forman pareja con personas que tengan personalidades similares no es del todo claro, señaló uno de los autores, Yoobin Park, de la Universidad de Toronto en Canadá.
Los investigadores estudiaron las semejanzas entre las parejas actuales y pasadas de los individuos, con datos de la encuesta conocida como Panel Alemán de Familia (pairfam), que anualmente recoge datos de una muestra aleatoria de más de 12 mil personas.
Los autores siguieron la situación de pareja de los participantes desde 2008. A partir de esa fecha y cada vez que los participantes se involucraron en una relación nueva, las parejas que estuvieron de acuerdo en participar en el estudio describieron sus rasgos de personalidad en cuanto a simpatía, conciencia, extraversión, neuroticismo o apertura a las experiencias, entre otros.
"La relación romántica es un comportamiento que trae consecuencias serias, y es algo que la gran mayoría de la gente experimentará varias veces en sus vidas", señaló el artículo.
El estudio "identifica una pauta constante en diferentes tipos de personalidades y proporciona evidencias de la tendencia de los individuos a sentirse atraído a relaciones con un tipo particular de persona, aún cuando haya posibles diferencias individuales en la extensión del fenómeno", añadieron.
Hacia 2017, 332 participantes en el estudio habían tenido una relación con dos personas distintas que completaron las evaluaciones de personalidad. En términos generales, las parejas actuales de los participantes describieron sus propias personalidades de maneras similares a las de las relaciones anteriores.
Por ejemplo, los autores hallaron evidencias que indican que aquellos participantes que se describieron con un alto grado de extraversión y/o apertura a las nuevas experiencias, fueron menos propensos a tener parejas similares a sus parejas anteriores.
Los autores concluyeron que la gente tiende a relacionarse románticamente con personas que tienen personalidades similares, y que los patrones de relación pueden ser más previsibles que lo pensado.
"Esta pauta coherente de personalidad puede tener implicaciones potenciales para predecir con quién las personas formarán pareja en el futuro, así como cuán bien se comportarán en la relación", agregó el artículo.
Los investigadores estudiaron las semejanzas entre las parejas actuales y pasadas de los individuos, con datos de la encuesta conocida como Panel Alemán de Familia (pairfam), que anualmente recoge datos de una muestra aleatoria de más de 12 mil personas.
Los autores siguieron la situación de pareja de los participantes desde 2008. A partir de esa fecha y cada vez que los participantes se involucraron en una relación nueva, las parejas que estuvieron de acuerdo en participar en el estudio describieron sus rasgos de personalidad en cuanto a simpatía, conciencia, extraversión, neuroticismo o apertura a las experiencias, entre otros.
"La relación romántica es un comportamiento que trae consecuencias serias, y es algo que la gran mayoría de la gente experimentará varias veces en sus vidas", señaló el artículo.
El estudio "identifica una pauta constante en diferentes tipos de personalidades y proporciona evidencias de la tendencia de los individuos a sentirse atraído a relaciones con un tipo particular de persona, aún cuando haya posibles diferencias individuales en la extensión del fenómeno", añadieron.
Hacia 2017, 332 participantes en el estudio habían tenido una relación con dos personas distintas que completaron las evaluaciones de personalidad. En términos generales, las parejas actuales de los participantes describieron sus propias personalidades de maneras similares a las de las relaciones anteriores.
Por ejemplo, los autores hallaron evidencias que indican que aquellos participantes que se describieron con un alto grado de extraversión y/o apertura a las nuevas experiencias, fueron menos propensos a tener parejas similares a sus parejas anteriores.
Los autores concluyeron que la gente tiende a relacionarse románticamente con personas que tienen personalidades similares, y que los patrones de relación pueden ser más previsibles que lo pensado.
"Esta pauta coherente de personalidad puede tener implicaciones potenciales para predecir con quién las personas formarán pareja en el futuro, así como cuán bien se comportarán en la relación", agregó el artículo.
Con información de
Rosario Plus

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.