28 de junio Día Internacional del Orgullo LGBTI ¿Cómo nació y qué representa este día?

Viernes 28 de Junio 2019

Cada 28 junio se despliegan los colores de una bandera especial, donde cada color representa a alguien y donde nadie puede sentirse excluido.
Se conmemora o mejor dicho, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI, es un día especial para celebrar la diversidad y el amor.
 
LGBTI ¿Qué significa está sigla?
 
Estas siglas se utilizan para referirse a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Las siglas van variando en su orden y puede agregarse más, refiriendo a otras realidades que integran la diversidad sexual.
 
Cuando nos referimos al colectivo LGBTI, hablamos de todas aquellas personas que representen a la diversidad sexual y de género.
 
El día del orgullo no busca discriminar sino que busca acompañar, apoyar y reafirmar los derechos por la diversidad como el matrimonio igualitario, la posibilidad de adoptar y el repudio al odio de parte de los sectores más conservadores.
 
Pero debemos saber cómo este día de celebración, inició como un grito de hartazgo por la discriminación y la violencia.
 
¿Cómo nació el  Día del Orgullo?
 
Todo nació a finales de la década de los 60 con los llamados disturbios de Stonewall. Una serie de manifestaciones en protesta de una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969 en un conocido local de New York, Stone Wall Inn.
 
Considerado como uno de las primeras manifestaciones por los derechos de aquellos que representaban a las personas no normativas.
 
En aquellos años, la diversidad sexual era muy cuestionada y hasta muy mal vista, por ello muchos decidían vivir “en el closet” tratando de llevar un vida “socialmente” aceptable conformando una familiar y viviendo su verdadera sexualidad a escondidas.
 
Aquellos que tenían el valor de vivir su sexualidad libremente, eran fuertemente discriminado y hasta reprimidos.
 
En la década de los 50 y 60, lo que años después se conocía como el colectivo LGBTI, debían enfrentarse a un sistema legal mucho más hostil y era muy difícil defender sus derechos fundamentales.
 
Estas décadas se caracterizaban por la lucha de poderes y discursos de odio hacia varios sectores de la sociedad como los gays, lesbianas, afroamericanos e inmigrantes latinos.
 
La represión de la policía era un carta común en los años 60 contra la comunidad LGBTI hasta el 28 de junio de 1969 donde se rebelaron contra el poder que los odiaba y pedir el respeto que toda persona debe tener.
 
Fue el puntapié inicial para la conformación del colectivo y el apoyo entre sus miembros además de luchar por su libertad social.
 
Haciendo frente a una serie de obstáculos de índole generacionales, de clase, preferencia sexual y género.
 
El 28 de junio de 1970 se lograr las primeras marchas del orgullo gay en un principio en las ciudades de New York y Los Ángeles, marcando un hito en la historia del colectivo.
 
En el siglo XXI, la noción del orgullo tiene como objetivo el no avergonzarse por ser diferente, sea por su orientación sexual, su identidad o género sexual.
 
Es una representación física del amor propio y la aceptación del otro sin importar que. Es un día que recibe a todos aquellos que creen en las diferentes formas de amor y de vivir.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward