Por qué el mate produce felicidad

Jueves 08 de Agosto 2019

Está comprobado: el mate nos da felicidad. Muchos dirán que no se necesita un estudio para sostener la afirmación. Debería bastar con constatarlo empíricamente: por algo los amantes del mate no pueden dejar de consumirlo.
Pero para los más rigurosos, así como hay una explicación para el placer que provoca el chocolate -estudios afirman que comerlo libera endorfinas-, hay un estudio que ya se convirtió en un fenómeno viral, que ubica al mate entre los “alimentos de la felicidad” porque libera serotonina, la hormona que genera felicidad y placer.
 
Así lo afirmaron dos expertos en nutrición que hicieron un listado de productos que nos alegran el día, entre los cuales están también los cereales y la leche. Según Gabriela Fretes y Fidel Zeneno, expertos en nutrición, los alimentos con antioxidantes y vitaminas resultan ideales dentro de una dieta para empezar el día con buen humor, retrasan los daños en las células y además permiten gozar de una buena salud. Lo mismo sucede con los cereales, porque al contener vitamina B1 provocan la aceleración y creación de esta hormona en el cerebro.
 
 
“Hay ciertos tipos de alimentos que tienen algunos nutrientes que se relacionan con el buen humor, como los antioxidantes y citoquímicos vegetales; otros que se encuentran en las frutas y verduras”, explicó la nutricionista Fretes, autora del informe.
 
Zenteno sostuvo que la yerba mate es “un estimulante del sistema nervioso, que mantiene a la persona despierta. Y es antioxidantes por lo que ayuda a un buen estado de salud. Los antioxidantes eliminan una sustancia que tenemos en el organismo; que son los radicales libres que avejentan a las personas, y al eliminar evita el estado de desánimo”.
 
 
De todas maneras los expertos recomiendan llevar adelante una dieta balanceada y no llegar a los extremos. También aconsejan que para tener un buen estado de ánimo hace falta tener prácticas saludables, hacer mucho ejercicio, dormir ocho horas diarias y consumir agua en abundancia.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward