Mauricio Macri citó a Mirtha Legrand para pedirles a los diputados que no aflojen: "Si te ven mal, te maltratan"

Por: Silvia Mercado
Miércoles 04 de Septiembre 2019

No tenían mucho tiempo. Mauricio Macri tenía que cerrar la jornada anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en un hotel de la zona de Retiro y estaba en la Residencia de Olivos. Se fueron juntando más de 100 diputados y diputadas en el quincho donde ya se habían distribuido sandwiches y gaseosas para esperar al Presidente que, apenas llegó, propuso sacarse unas fotos para retratar el encuentro.
No era una reunión cualquiera, sino la primera después de la dura derrota en las primarias, unas elecciones donde "no se decidió nada pero parece haberse definido todo", dijo después el titular del interbloque Cambiemos, Mario Negri. Emilio Monzó y Elisa Carrió se excusaron por distintos motivos de salud.
 
El presidente del interbloque, justamente, abrió la reunión explicando por qué estaban ahí, resaltó que era la reunión con mayor convocatoria de las que realizaron los bloques de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, "casi asistencia perfecta", y le dio la palabra al Presidente.
 
Macri habló durante más de 15 minutos, dijo que su principal tarea en este momento era hacerse cargo de la situación que se estaba viviendo, se mostró confiado en que las medidas que se están tomando facilitarán la salida de la crisis por lo menos en lo que afecta a las personas y pidió no bajar los brazos porque "como dijo Mirtha (Legrand), como te ven te tratan, y si te ven mal, te maltratan".
 
 
El gesto hacia la diva de la televisión no podía ser más oportuno, ya que Mirtha en un programa dijo que "Macri había pasado de ser un hombre de éxito a un fracasado" y, al día siguiente, pidió disculpas. "No debí decir algo semejante", aseguró, luego de disculparse en forma personal, según trascendió. Macri nunca se sintió agraviado.
 
Frente a los diputados se trató de un momento de distensión, que generó empatía con un Presidente que "se mantiene firme y flexible a la vez, de buen humor y sereno y llevando el timón del barco sin resignar su visión de largo plazo, aun en la emergencia", según el comentario del diputado González, hoy el líder parlamentario del PRO, tras el viaje de Nicolás Massot a realizar estudios en la universidad de Yale.
 
El Presidente insistió en la importancia de no abandonar el diálogo y la negociación con los principales actores políticos, para alcanzar acuerdos que aseguren la estabilidad. Y sostuvo que "los proyectos los discutiremos más adelante, cuando se lance la campaña electoral y se realicen los debates" presidenciales pautados por la ley.
 
Después de Macri habló el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien volvió a exhibir sus dotes pedagógicas para explicar la situación económica actual y las perspectivas de estabilización en las próximas semanas. Después de cinco minutos pidió disculpas por tener que retirarse y se llevó al Presidente. Ambos fueron al evento de la AEA.
 
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quedaron a cargo de la reunión. El también jefe de campaña insistió en la importancia de ocuparse de la fiscalización el 27 de octubre y pidió "actitud" frente al conteo de votos. "No es un trámite, sino una tarea que hay que realizar con fuerte compromiso con los valores que estamos defendiendo", dijo.
 
Frigerio, por su lado, felicitó al grupo por el esfuerzo de sacar leyes adelante a pesar de que nunca abandonaron la condición de minoría y se mostró confiado en que "ahora tenemos que trabajar para dar vuelta el resultado". Peña y Frigerio coincidieron, por otro lado, en la importancia de no generar situaciones de mayor incertidumbre de la que ya existe. "No caigamos en provocaciones", dijeron.
 
Al término de la reunión, y mientras Negri, presidente del interbloque y del bloque UCR, González, presidente del bloque PRO y Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC, salieron del quincho para dirigirse a la sala de conferencias de prensa que está sobre la calle Villate, fue el momento de "pasar la gorra".
 
El diputado Ezequiel Fernández Langan, responsable financiero de la campaña Macri-Miguel Ángel Pichetto, les recordó a sus pares que tenían que hacer su aporte para esta campaña. En el caso de los diputados, en las PASO aportaron entre 35.000 y 50.000 pesos, y espera algo similar para las generales. Algo parecido aportan los secretarios y subsecretario, incluso les piden a los directores, aunque contemplan situaciones particulares.
 
"Todos ponemos plata para la campaña", aseguró Fernández Langan a Infobae. Y contó que "el Presidente aportó 100 mil pesos para las PASO, algo similar a lo que ponen los ministros".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.

arrow_upward