En Washington, Sandleris buscó llevar calma a los inversores y habló de un horizonte de largo plazo en las políticas del Central
Por:
Francisco Seminario
Viernes 18 de
Octubre 2019

La política monetaria que definió el Banco Central no se va a modificar en el corto plazo ni está sujeta a las alternativas electorales.
Esto es así porque el horizonte con que se maneja la entidad es de más largo plazo y sus metas no están condicionadas por el calendario electoral. Estas ideas enfatizó hoy en la capital norteamericana el presidente del BCRA, Guido Sandleris, durante un encuentro con unos 250 empresarios e inversores.
El evento fue a puertas cerradas, organizado por el JP Morgan y reservado únicamente para los invitados. Según pudo saber Infobae, Sandleris hizo una exposición inicial y luego respondió preguntas de los asistentes, que en medio de la incertidumbre política a 10 días de la votación giraron en torno a las elecciones, la continuidad de las políticas y el uso de las reservas del Central. Todo duró más o menos una hora.
Según trascendió, en todos esos frentes que despiertan inquietud el funcionario buscó dar garantías a los inversores y dejarles la tranquilidad de que, más allá de quién gane el 27 de este mes, habrá un manejo responsable al frente de la entidad que preside, se cuidarán las reservas en poder del Central y la política monetaria se mantendrá en forma estricta.
“Si queremos que un proceso electoral no sea disruptivo para nuestra economía, necesitamos una economía más sólida", expresó Sandleris ante los empresarios según pudo saber Infobae. Para eso, agregó el titular del BCRA, "son necesarios consensos básicos sobre los principales pilares de nuestra economía”. Un mensaje similar había dado también ante empresarios en Nueva York, escala previa a su viaje a la capital norteamericana.
Hoy, Sandleris reiteró también la idea de que ciertos consensos básicos son fundamentales para el éxito de cualquier programa económico y de acuerdo con lo que recogió Infobae de asistentes al encuentro delineó además algunas metas que no se van a alterar en medio de un proceso político de resultado incierto. Esto es, según resumió uno de los presentes, que se va a cuidar al depositante con tasas positivas, para estimular la inversión en pesos, y que se va a resguardar el nivel de las reservas, algo que se sigue de cerca en momentos en que el país enfrenta fuertes compromisos y muchos ahorristas buscan el refugio del dólar.
Sandleris llegó ayer a Washington y además de su intervención ante los empresarios entre ayer y hoy mantuvo una serie de encuentros en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Su agenda en esta capital se extenderá hasta el sábado, pero mañana tendrá un plato fuerte con el encuentro que junto al ministro Hernán Lacunza mantendrá en el FMI con su titular, Kristalina Georgieva. También estará allí el número dos del Fondo, el norteamericano David Lipton, hombre clave en la relación del organismo con el actual gobierno.
El evento fue a puertas cerradas, organizado por el JP Morgan y reservado únicamente para los invitados. Según pudo saber Infobae, Sandleris hizo una exposición inicial y luego respondió preguntas de los asistentes, que en medio de la incertidumbre política a 10 días de la votación giraron en torno a las elecciones, la continuidad de las políticas y el uso de las reservas del Central. Todo duró más o menos una hora.
Según trascendió, en todos esos frentes que despiertan inquietud el funcionario buscó dar garantías a los inversores y dejarles la tranquilidad de que, más allá de quién gane el 27 de este mes, habrá un manejo responsable al frente de la entidad que preside, se cuidarán las reservas en poder del Central y la política monetaria se mantendrá en forma estricta.
“Si queremos que un proceso electoral no sea disruptivo para nuestra economía, necesitamos una economía más sólida", expresó Sandleris ante los empresarios según pudo saber Infobae. Para eso, agregó el titular del BCRA, "son necesarios consensos básicos sobre los principales pilares de nuestra economía”. Un mensaje similar había dado también ante empresarios en Nueva York, escala previa a su viaje a la capital norteamericana.
Hoy, Sandleris reiteró también la idea de que ciertos consensos básicos son fundamentales para el éxito de cualquier programa económico y de acuerdo con lo que recogió Infobae de asistentes al encuentro delineó además algunas metas que no se van a alterar en medio de un proceso político de resultado incierto. Esto es, según resumió uno de los presentes, que se va a cuidar al depositante con tasas positivas, para estimular la inversión en pesos, y que se va a resguardar el nivel de las reservas, algo que se sigue de cerca en momentos en que el país enfrenta fuertes compromisos y muchos ahorristas buscan el refugio del dólar.
Sandleris llegó ayer a Washington y además de su intervención ante los empresarios entre ayer y hoy mantuvo una serie de encuentros en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Su agenda en esta capital se extenderá hasta el sábado, pero mañana tendrá un plato fuerte con el encuentro que junto al ministro Hernán Lacunza mantendrá en el FMI con su titular, Kristalina Georgieva. También estará allí el número dos del Fondo, el norteamericano David Lipton, hombre clave en la relación del organismo con el actual gobierno.
Con información de
Infobae

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





