Reclamo de UPCN al Gobierno
Sábado 25 de
Enero 2020

Para la Casa Gris es un adelanto de la política salarial 2020 pero el gremio advierte que dicho porcentaje corresponde a la cláusula gatillo de noviembre
Esta semana, el gobierno provincial anunció un aumento del 4,1 por ciento a los estatales a pagar con el sueldo de enero. Dicha suba, anticiparon desde la Casa Gris, será a cuenta de la negociación paritaria del año en curso.
Desde el gremio UPCN advierten que el incremento anunciado ya estaba contemplado en el acuerdo paritario del año pasado y está vinculado con la cláusula de actualización salarial por inflación de noviembre (cláusula gatillo). El Ipec informó que ese mes la inflación en la provincia de Santa Fe fue del 4,1 por ciento.
A través de un comunicado, el sindicato santafesino señala: "Atento a las distintas declaraciones de autoridades del Poder Ejecutivo Provincial de pago del 4,1% de aumento con los sueldos del mes de Enero de 2020, en concepto de adelanto de la política salarial 2020, la UPCN Santa Fe manifiesta que dicho porcentaje corresponde a los acuerdos paritarios celebrados oportunamente por Acta Acuerdo Nº 01/19 y homologado por Decreto Nº 840/19.
Además, anticipa que "la convocatoria a la comisión paritaria central en cumplimiento de la Ley Nº 10.052 modificada por la Ley Nº 12.570 permitirá la discusión de la política salarial del corriente año. Cabe recordar que aun no hay fecha de convocatoria para las negociaciones paritarias provinciales.
Y finalizó: "Asimismo, manifestamos que se están realizando todas las gestiones necesarias ante los distintos funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial para normalizar el cronograma de pagos de sueldos para los agentes correspondientes al mes de enero 2020".
Desde el gremio UPCN advierten que el incremento anunciado ya estaba contemplado en el acuerdo paritario del año pasado y está vinculado con la cláusula de actualización salarial por inflación de noviembre (cláusula gatillo). El Ipec informó que ese mes la inflación en la provincia de Santa Fe fue del 4,1 por ciento.
A través de un comunicado, el sindicato santafesino señala: "Atento a las distintas declaraciones de autoridades del Poder Ejecutivo Provincial de pago del 4,1% de aumento con los sueldos del mes de Enero de 2020, en concepto de adelanto de la política salarial 2020, la UPCN Santa Fe manifiesta que dicho porcentaje corresponde a los acuerdos paritarios celebrados oportunamente por Acta Acuerdo Nº 01/19 y homologado por Decreto Nº 840/19.
Además, anticipa que "la convocatoria a la comisión paritaria central en cumplimiento de la Ley Nº 10.052 modificada por la Ley Nº 12.570 permitirá la discusión de la política salarial del corriente año. Cabe recordar que aun no hay fecha de convocatoria para las negociaciones paritarias provinciales.
Y finalizó: "Asimismo, manifestamos que se están realizando todas las gestiones necesarias ante los distintos funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial para normalizar el cronograma de pagos de sueldos para los agentes correspondientes al mes de enero 2020".
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






