
Nicolás Trotta en dificultades
Lunes 20 de
Julio 2020

Por:
LA LECHUZA OLY

La gestión del mediático Ministro de Educación, Nicolás Trotta, no arranca. La pandemia cambió el mundo y se requiere -más que técnicos- buenos políticos en cada área que conozcan la “dinámica” de lo que gestionan.
Trotta fue pensado y propuesto al Presidente en un momento distinto. Trabajó en campaña con equipos técnicos. Quiso ser Ministro de Trabajo, no le dio.
El funcionario exrector de la universidad privada UMET viene de la gestión privada de la educación y le faltan “kilómetros” para comprender la realidad de la escuela estatal. La enorme voluntad de los sindicatos hizo que comenzaran las clases. Eso lo confundió, tal vez, con méritos de gestión.
Las ideas pedagógicas vienen –principalmente- de los equipos de la exministra de educación bonaerense, Adriana Puiggros, que efectivamente “conocen” de lo que hablan.
La pandemia exige un poco más. A Trotta no le está dando al menos la nafta que usa. Varios sindicatos están muy preocupados. Es difícil acompañar.
El Ministro carente de tacto, “fana” de la vidriera y redes sociales parece aún no caer en su propia realidad y la preocupante situación que atraviesa la Argentina profunda. Destina eternos segmentos a entrevistas y diálogos por "webex".
Por estas horas, convocó a entidades docentes de la CGT. Por distintos motivos no pudieron reunirse. “Nico” empieza a oler que su gestión viene en pendiente. Los sindicatos acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no entran.
El funcionario militó con la ola ascendente de la curva del covid-19 la vuelta a clases en “agosto”, en medio de la emergencia sanitaria global, a contramano del celoso cuidado de la salud que impulsa el primer mandatario. Como anticipo, podemos adelantar que va a fracasar rotundamente por “no escuchar a docentes y familias”. Los sindicatos que defienden y escuchan a sus representados no van a apoyar el retorno al aula sin las condiciones adecuadas.
Sin dudas, el Palacio Sarmiento es una de las áreas en análisis de la Casa Rosada. No es momento de sumar problemas sino de abanicar soluciones.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
El funcionario exrector de la universidad privada UMET viene de la gestión privada de la educación y le faltan “kilómetros” para comprender la realidad de la escuela estatal. La enorme voluntad de los sindicatos hizo que comenzaran las clases. Eso lo confundió, tal vez, con méritos de gestión.
Las ideas pedagógicas vienen –principalmente- de los equipos de la exministra de educación bonaerense, Adriana Puiggros, que efectivamente “conocen” de lo que hablan.
La pandemia exige un poco más. A Trotta no le está dando al menos la nafta que usa. Varios sindicatos están muy preocupados. Es difícil acompañar.
El Ministro carente de tacto, “fana” de la vidriera y redes sociales parece aún no caer en su propia realidad y la preocupante situación que atraviesa la Argentina profunda. Destina eternos segmentos a entrevistas y diálogos por "webex".
Por estas horas, convocó a entidades docentes de la CGT. Por distintos motivos no pudieron reunirse. “Nico” empieza a oler que su gestión viene en pendiente. Los sindicatos acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no entran.
El funcionario militó con la ola ascendente de la curva del covid-19 la vuelta a clases en “agosto”, en medio de la emergencia sanitaria global, a contramano del celoso cuidado de la salud que impulsa el primer mandatario. Como anticipo, podemos adelantar que va a fracasar rotundamente por “no escuchar a docentes y familias”. Los sindicatos que defienden y escuchan a sus representados no van a apoyar el retorno al aula sin las condiciones adecuadas.
Sin dudas, el Palacio Sarmiento es una de las áreas en análisis de la Casa Rosada. No es momento de sumar problemas sino de abanicar soluciones.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





