Legisladores presentaron un proyecto para garantizar a los alumnos acceso gratuito a internet

Jueves 30 de Julio 2020

Legisladores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para crear un programa que garantice el acceso gratuito a internet a los alumnos de todos los niveles y modalidades de educación público de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa se enmarca en las restricciones al acceso a la educación devenidas del aislamiento obligatorio por el coronavirus.
 
El proyecto fue elaborado por Santiago Roberto en colaboración con Matías Barroetaveña y Laura Velasco. Crea el el programa "Reconectar para la Educación a Distancia" (RED) que busca, a través del Ministerio de Educación porteño, entregar a cada alumno una tarjeta SIM de telefonía celular con tecnología 4G, precargada con 5Gb de capacidad de transmisión/recepción de datos por mes hasta que vuelvan las clases de manera presencial.
 
Las tarjetas serán recargables sin costo cada 30 días, a través de los sistemas automáticos de las prestadoras de telefonía.
 
Para financiar la iniciativa, los legisladores proponen reasignar las partidas presupuestarias destinadas al mantenimiento de los edificios públicos que se encuentran cerrados por la cuarentena.
 
Sobre el proyecto, Roberto expresó: "Son muchas las familias que nos cuentan que se le consumen los datos de internet de sus teléfonos y no les alcanza la plata para recargarlo. Esto genera que sus hijos no pueden seguir con la educación a distancia. Con este programa queremos reducir la brecha digital, teniendo en cuenta que en este contexto no tener internet es no tener acceso a la educación".
 
El proyecto, sostuvo el legislador, complementa el fallo de la Justicia que obliga al gobierno porteño a darle una notebook con conexión a internet a cada estudiante en situación de vulnerabilidad.

Con información de Cronista

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward