Vuelven a aumentar la nafta y el gasoil: cuándo y cuál sería la magnitud del próximo ajuste

Jueves 25 de Febrero 2021

El próximo aumento de los combustibles ya tiene fecha: el viernes 12 de marzo. Y un impacto estimado: del 2,6% en el caso de las naftas, y del 2,1% para el gasoil, de acuerdo a estimaciones del sitio especializado "Surtidores", administrado por los dueños de las estaciones de servicio.
En el próximo ajuste -el quinto desde que empezó el año- convivirán al menos dos causas: una actualización de los impuestos a los combustibles -que evolucionan con la inflación- y, además, por los nuevos valores del biodiesel habilitado por el Gobierno.
 
Resta definir si, además de estas actualizaciones, el próximo aumento incluirá una mejora en la rentabilidad de las petroleras, algo que no está definido.
 
Por el nuevo incremento, el litro de nafta súper debería encarecerse $1,90 y debería pasar a $75,90 en las estaciones de YPF de la ciudad de Buenos Aires.
 
 
Las petroleras vienen reclamando aumentos para compensar la sostenida suba en el precio del petróleo Brent -de referencia para los combustibles en la Argentina-, cuyo barril ya vale u$s66 en los mercados internacionales. Hace un mes, el barril Brent costaba u$s55, una dinámica que impacta de lleno en los balances de las empresas.
 
A su vez, ese incremento en dólares significa un mayor esfuerzo en pesos ya que la moneda local se deprecia a diario contra la moneda estadounidense.
 
Desde que arrancó el año, el precio de la nafta spuper se encareció 11,1%, pero las compañías alegan que ese ajuste se debió a las actualizaciones impositivas y a los cambios en el valor de los biocombustibles. Pero no implicó ningún cambio en sus balances. Es decir, que no les mejoró la rentabilidad.
 
 
Precios desfasados
 
Desde las compañías admiten que el precio de las naftas se encuentra desfasado en, al menos, un 25%. Y temen que ese porcentaje se agrande en las próximas semanas, teniendo en cuenta la corriente alcista en el precio del barril de crudo.
 
La constante corrección de los precios en los surtidores le pone una evidente presión a la dinámica inflacionaria, lo que significa un verdadero dolor de cabeza para Martín Guzmán, que planteó una inflación del 29% para este año. La mayoría de las consultoras económicas contradicen estas estimaciones, y ubican las proyecciones anuales en torno del 50%.
 
La suba de los combustibles empeora, a su vez, los costos de las empresas. Una parte de ellas pueden trasladar ese ajuste a los precios de sus productos, pero otras no pueden: sobre todo las que sufren regulaciones, como las alimenticias.
 
El consumo de naftas se encuentra 12,7% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que el de gasoil -vinculado a la actividad agropecuaria y al transporte- un 9,7%.
 
Un dato de color: según el relevamiento mensual que realiza Global Petrol Prices, el precio medido en dólares de la nafta en la Argentina se encuentra en unos 90 centavos de dólar. Eso la ubica en la quinta más cara de la región, detrás de Paraguay y de Colombia, por ejemplo. Pero más económica que en Brasil, Chile y en Uruguay. En estos países, el valor supera el dólar por cada litro de nafta súper.
Con información de Iprofesional

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward