Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Fernández: "Están entrando vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo"

Viernes 09 de Abril 2021

Alberto Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas contra el coronavirus a mediados de abril para “acelerar el ritmo de la vacunación” y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción en el primer día de su implementación para mitigar la segunda ola de la enfermedad.
En tanto, a través del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, el gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta para el seguimiento de la evolución de la pandemia en el país.
 
En el comienzo de la etapa de restricciones que rige hasta el 30 de abril debido al incremento de contagios de Covid-19, el Presidente aseguró que “todas las medidas son insuficientes si la gente no toma conciencia de la real dimensión del problema”.
 
En ese sentido, Alberto Fernández pidió “mayor conciencia social” para “cumplir con las medidas” de restricción y “así ganar tiempo para seguir vacunando” y frenar los contagios masivos.
 
En una entrevista radial, Fernández confirmó que “están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando" porque de esa manera el coronavirus se vuelve "una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente".
 
"De eso soy el mejor ejemplo”, completó el jefe de Estado, que se contagió el coronavirus cuando ya había recibido las dos dosis de vacuna con una evolución "favorable, asintomático y con signos vitales dentro de parámetros normales" y un cuadro clínico que "sigue siendo leve", según el último comunicado de la Unidad Médica Presidencial, a cargo del control de su salud.
 
“Seguirán llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo a lo previsto, que van a llegar los 2 millones de dosis chinas de Sinopharm”, precisó el Presidente quien aún se encuentra aislado por ser positivo de Covid-19.
 
“No hay dudas de que la vacuna -fue inmunizado con dos dosis de Sputnik V- me ha permitido sortear este contagio de un modo muy leve y sin ningún síntoma. Estoy muy agradecido a la vacuna”, destacó.
 
Las nuevas medidas
 
Sobre las medidas de restricción que comenzaron a regir desde este viernes, el primer mandatario señaló que “tienden a evitar el momento de la relajación social que es la nocturnidad”, pero apeló a “la conciencia social de los ciudadanos porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de la gente si no se comprende el riesgo en el que estamos”.
 
“Tenemos que recurrir a la conciencia social y que se comprenda el riesgo en el que estamos”, reiteró.
 
En relación al incremento de casos, Fernández insistió en que el Gobierno “aspira a que con estas medidas adoptadas primero se evite el momento de mayor distensión social que es la noche y cuando más se producen los contagios”.
 
“Es algo muy común en los adolescentes encontrarse en plazas a la noche y comparten su tiempo en forma poco prudente muchas veces y por eso se pretende evitar la circulación a la noche”, agregó.
 
Respecto al comportamiento social en estos momentos, el Presidente consideró que “en Semana Santa tuvimos un nivel de relajamiento social francamente peligro con fiestas y recitales”.
 
“Cuando hablé hace tres semanas fue para advertirle a la gente de los riesgos que estábamos viviendo porque los países de la región ya estaban viviendo la segunda ola que ahora nosotros estamos viviendo”, dijo Fernández, quien remató: “Muchos me escucharon porque el 53 por ciento de las reservas de viajes al exterior se cayeron, pero hubo un 47 que se fue”.
 
Clases presenciales
 
Sobre la continuidad de las clases presenciales en los colegios, el Jefe de Estado sostuvo que “no hemos tenido contagios importantes en colegios” sino que “fueron casos aislados”, aunque admitió que el gobierno nacional está “haciendo un seguimiento muy estricto del colegio secundario” respecto al uso del transporte público por los estudiantes de ese nivel escolar y su relación con los contagios de adolescentes.
 
En la entrevista con El Destape Radio, Alberto Fernández concluyó: “Si logramos mantener el distanciamiento y el uso del barbijo, si logramos frenar el disloque social que se había armado y que se vio en Semana Santa, vamos a poder parar los contagios y vamos a ganar tiempo para seguir vacunando”.
 
Convocatoria a la oposición
 
Por otra parte, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, anunció que el gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta de seguimiento de la pandemia.
 
En Twitter, De Pedro escribió: “La lucha contra la pandemia nos involucra a todas y todos. Por indicación de Alberto Fernández y con Sergio Massa convocamos a la oposición a conformar una comisión conjunta de seguimiento. Quiero agradecer la voluntad de diálogo. El país necesita que actuemos sin mezquindades", remarcó el ministro.
 
Los controles en los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires y en las autopistas del AMBA comenzaron a desarrollarse en el primer minuto de hoy y se extendieron hasta las 6, mientras que en las estaciones de trenes y terminales de colectivos se observaron esta mañana algunas filas de pasajeros a raíz de la verificación de los permisos de circulación para poder acceder al transporte público.
 
A la medianoche, en las calles de acceso a la Ciudad de Buenos Aires y en los peajes de las distintas autopistas del Área Metropolitana e Buenos Aires (AMBA) comenzaron a controlar los permisos de circulación y el cumplimiento de la prohibición de circular hasta las 6 de la mañana, salvo para el personal esencial.
Con información de Télam

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward