NOTA22.COM TV

Fernández: "Están entrando vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo"

Viernes 09 de Abril 2021

Alberto Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas contra el coronavirus a mediados de abril para “acelerar el ritmo de la vacunación” y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción en el primer día de su implementación para mitigar la segunda ola de la enfermedad.
En tanto, a través del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, el gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta para el seguimiento de la evolución de la pandemia en el país.
 
En el comienzo de la etapa de restricciones que rige hasta el 30 de abril debido al incremento de contagios de Covid-19, el Presidente aseguró que “todas las medidas son insuficientes si la gente no toma conciencia de la real dimensión del problema”.
 
En ese sentido, Alberto Fernández pidió “mayor conciencia social” para “cumplir con las medidas” de restricción y “así ganar tiempo para seguir vacunando” y frenar los contagios masivos.
 
En una entrevista radial, Fernández confirmó que “están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando" porque de esa manera el coronavirus se vuelve "una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente".
 
"De eso soy el mejor ejemplo”, completó el jefe de Estado, que se contagió el coronavirus cuando ya había recibido las dos dosis de vacuna con una evolución "favorable, asintomático y con signos vitales dentro de parámetros normales" y un cuadro clínico que "sigue siendo leve", según el último comunicado de la Unidad Médica Presidencial, a cargo del control de su salud.
 
“Seguirán llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo a lo previsto, que van a llegar los 2 millones de dosis chinas de Sinopharm”, precisó el Presidente quien aún se encuentra aislado por ser positivo de Covid-19.
 
“No hay dudas de que la vacuna -fue inmunizado con dos dosis de Sputnik V- me ha permitido sortear este contagio de un modo muy leve y sin ningún síntoma. Estoy muy agradecido a la vacuna”, destacó.
 
Las nuevas medidas
 
Sobre las medidas de restricción que comenzaron a regir desde este viernes, el primer mandatario señaló que “tienden a evitar el momento de la relajación social que es la nocturnidad”, pero apeló a “la conciencia social de los ciudadanos porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de la gente si no se comprende el riesgo en el que estamos”.
 
“Tenemos que recurrir a la conciencia social y que se comprenda el riesgo en el que estamos”, reiteró.
 
En relación al incremento de casos, Fernández insistió en que el Gobierno “aspira a que con estas medidas adoptadas primero se evite el momento de mayor distensión social que es la noche y cuando más se producen los contagios”.
 
“Es algo muy común en los adolescentes encontrarse en plazas a la noche y comparten su tiempo en forma poco prudente muchas veces y por eso se pretende evitar la circulación a la noche”, agregó.
 
Respecto al comportamiento social en estos momentos, el Presidente consideró que “en Semana Santa tuvimos un nivel de relajamiento social francamente peligro con fiestas y recitales”.
 
“Cuando hablé hace tres semanas fue para advertirle a la gente de los riesgos que estábamos viviendo porque los países de la región ya estaban viviendo la segunda ola que ahora nosotros estamos viviendo”, dijo Fernández, quien remató: “Muchos me escucharon porque el 53 por ciento de las reservas de viajes al exterior se cayeron, pero hubo un 47 que se fue”.
 
Clases presenciales
 
Sobre la continuidad de las clases presenciales en los colegios, el Jefe de Estado sostuvo que “no hemos tenido contagios importantes en colegios” sino que “fueron casos aislados”, aunque admitió que el gobierno nacional está “haciendo un seguimiento muy estricto del colegio secundario” respecto al uso del transporte público por los estudiantes de ese nivel escolar y su relación con los contagios de adolescentes.
 
En la entrevista con El Destape Radio, Alberto Fernández concluyó: “Si logramos mantener el distanciamiento y el uso del barbijo, si logramos frenar el disloque social que se había armado y que se vio en Semana Santa, vamos a poder parar los contagios y vamos a ganar tiempo para seguir vacunando”.
 
Convocatoria a la oposición
 
Por otra parte, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, anunció que el gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta de seguimiento de la pandemia.
 
En Twitter, De Pedro escribió: “La lucha contra la pandemia nos involucra a todas y todos. Por indicación de Alberto Fernández y con Sergio Massa convocamos a la oposición a conformar una comisión conjunta de seguimiento. Quiero agradecer la voluntad de diálogo. El país necesita que actuemos sin mezquindades", remarcó el ministro.
 
Los controles en los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires y en las autopistas del AMBA comenzaron a desarrollarse en el primer minuto de hoy y se extendieron hasta las 6, mientras que en las estaciones de trenes y terminales de colectivos se observaron esta mañana algunas filas de pasajeros a raíz de la verificación de los permisos de circulación para poder acceder al transporte público.
 
A la medianoche, en las calles de acceso a la Ciudad de Buenos Aires y en los peajes de las distintas autopistas del Área Metropolitana e Buenos Aires (AMBA) comenzaron a controlar los permisos de circulación y el cumplimiento de la prohibición de circular hasta las 6 de la mañana, salvo para el personal esencial.
Con información de Télam

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward