El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Sergio Romero: "Que la Ministra primero pague mejores salarios y arregle las escuelas"
Lunes 14 de
Junio 2021

SERGIO ROMERO
UDA salió al cruce de la Ministra de Educación | El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, salió al cruce de declaraciones de la titular de Educación provincial, Adriana Cantero, diciendo que “antes de pensar en violentar la jornada de trabajo de las y los docentes, infringiendo la normativa vigente y las condiciones laborales, que pague mejores salarios y se ocupe de un sinnúmero de asuntos problemáticos que afectan al sistema educativo a los que no le brinda soluciones”.
La Ministra dijo a la prensa que pretende “robustecer” el cursado de clases durante el segundo semestre del año, y reconoció que “evalúan todas las opciones”, entre ellas sumar cargas horarias los sábados y feriados.
“Le queda poco por hacer en desmedro de las maestras, profesoras, maestros y profesores. A lo mejor cavila que sigue en la gestión privada y aspira a desenvolverse como entidad patronal en la administración pública” afirmó Romero y agregó: “La funcionaria entró en modo demagogia, pero expone a las trabajadoras y los trabajadores docentes y no docentes a situaciones que no merecemos”.
“La Ministra debería estar ocupada en convocarnos para mejorar el salario, dado que perdemos todos los días frente a la inflación. Sin embargo, se expresa en los medios que evalúa como opción al naufragio educativo la ampliación de la jornada de trabajo”, marcó el dirigente advirtiendo que “nunca dejamos de trabajar”.
“Es como si la funcionaria estaría fuera de contexto, nos preocupa que frente esta atroz pandemia el Ministerio se encuentre con tan pocos reflejos”.
Asimismo, Romero se preguntó: “Por qué la funcionaria no se ocupa de extender el acceso a internet por toda la provincia. Por qué no evalúa recuperar los niños y niñas que se quedaron afuera del sistema, ahora, no en el segundo semestre. Por qué no se acerca más a las escuelas que están llenas de necesidades”.
El dirigente -que además integra el Consejo Directivo Nacional de la CGT- analizó que “el Ministerio trata de conseguir halagos de algún sector de la ciudadanía en tiempos de campaña por medio de expresiones fáciles, para la tribuna política, pero no es más que una muestra ruidosa del desconcierto y falta de rumbo de la gestión” y finalizó: “Nosotros desde hace un tiempo hablamos de la necesidad de un cambio en Educación en esta provincia”.
“Le queda poco por hacer en desmedro de las maestras, profesoras, maestros y profesores. A lo mejor cavila que sigue en la gestión privada y aspira a desenvolverse como entidad patronal en la administración pública” afirmó Romero y agregó: “La funcionaria entró en modo demagogia, pero expone a las trabajadoras y los trabajadores docentes y no docentes a situaciones que no merecemos”.
“La Ministra debería estar ocupada en convocarnos para mejorar el salario, dado que perdemos todos los días frente a la inflación. Sin embargo, se expresa en los medios que evalúa como opción al naufragio educativo la ampliación de la jornada de trabajo”, marcó el dirigente advirtiendo que “nunca dejamos de trabajar”.
“Es como si la funcionaria estaría fuera de contexto, nos preocupa que frente esta atroz pandemia el Ministerio se encuentre con tan pocos reflejos”.
Asimismo, Romero se preguntó: “Por qué la funcionaria no se ocupa de extender el acceso a internet por toda la provincia. Por qué no evalúa recuperar los niños y niñas que se quedaron afuera del sistema, ahora, no en el segundo semestre. Por qué no se acerca más a las escuelas que están llenas de necesidades”.
El dirigente -que además integra el Consejo Directivo Nacional de la CGT- analizó que “el Ministerio trata de conseguir halagos de algún sector de la ciudadanía en tiempos de campaña por medio de expresiones fáciles, para la tribuna política, pero no es más que una muestra ruidosa del desconcierto y falta de rumbo de la gestión” y finalizó: “Nosotros desde hace un tiempo hablamos de la necesidad de un cambio en Educación en esta provincia”.
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes








