Sergio Romero: "Que la Ministra primero pague mejores salarios y arregle las escuelas"
Lunes 14 de
Junio 2021
UDA salió al cruce de la Ministra de Educación | El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, salió al cruce de declaraciones de la titular de Educación provincial, Adriana Cantero, diciendo que “antes de pensar en violentar la jornada de trabajo de las y los docentes, infringiendo la normativa vigente y las condiciones laborales, que pague mejores salarios y se ocupe de un sinnúmero de asuntos problemáticos que afectan al sistema educativo a los que no le brinda soluciones”.
La Ministra dijo a la prensa que pretende “robustecer” el cursado de clases durante el segundo semestre del año, y reconoció que “evalúan todas las opciones”, entre ellas sumar cargas horarias los sábados y feriados.
“Le queda poco por hacer en desmedro de las maestras, profesoras, maestros y profesores. A lo mejor cavila que sigue en la gestión privada y aspira a desenvolverse como entidad patronal en la administración pública” afirmó Romero y agregó: “La funcionaria entró en modo demagogia, pero expone a las trabajadoras y los trabajadores docentes y no docentes a situaciones que no merecemos”.
“La Ministra debería estar ocupada en convocarnos para mejorar el salario, dado que perdemos todos los días frente a la inflación. Sin embargo, se expresa en los medios que evalúa como opción al naufragio educativo la ampliación de la jornada de trabajo”, marcó el dirigente advirtiendo que “nunca dejamos de trabajar”.
“Es como si la funcionaria estaría fuera de contexto, nos preocupa que frente esta atroz pandemia el Ministerio se encuentre con tan pocos reflejos”.
Asimismo, Romero se preguntó: “Por qué la funcionaria no se ocupa de extender el acceso a internet por toda la provincia. Por qué no evalúa recuperar los niños y niñas que se quedaron afuera del sistema, ahora, no en el segundo semestre. Por qué no se acerca más a las escuelas que están llenas de necesidades”.
El dirigente -que además integra el Consejo Directivo Nacional de la CGT- analizó que “el Ministerio trata de conseguir halagos de algún sector de la ciudadanía en tiempos de campaña por medio de expresiones fáciles, para la tribuna política, pero no es más que una muestra ruidosa del desconcierto y falta de rumbo de la gestión” y finalizó: “Nosotros desde hace un tiempo hablamos de la necesidad de un cambio en Educación en esta provincia”.
“Le queda poco por hacer en desmedro de las maestras, profesoras, maestros y profesores. A lo mejor cavila que sigue en la gestión privada y aspira a desenvolverse como entidad patronal en la administración pública” afirmó Romero y agregó: “La funcionaria entró en modo demagogia, pero expone a las trabajadoras y los trabajadores docentes y no docentes a situaciones que no merecemos”.
“La Ministra debería estar ocupada en convocarnos para mejorar el salario, dado que perdemos todos los días frente a la inflación. Sin embargo, se expresa en los medios que evalúa como opción al naufragio educativo la ampliación de la jornada de trabajo”, marcó el dirigente advirtiendo que “nunca dejamos de trabajar”.
“Es como si la funcionaria estaría fuera de contexto, nos preocupa que frente esta atroz pandemia el Ministerio se encuentre con tan pocos reflejos”.
Asimismo, Romero se preguntó: “Por qué la funcionaria no se ocupa de extender el acceso a internet por toda la provincia. Por qué no evalúa recuperar los niños y niñas que se quedaron afuera del sistema, ahora, no en el segundo semestre. Por qué no se acerca más a las escuelas que están llenas de necesidades”.
El dirigente -que además integra el Consejo Directivo Nacional de la CGT- analizó que “el Ministerio trata de conseguir halagos de algún sector de la ciudadanía en tiempos de campaña por medio de expresiones fáciles, para la tribuna política, pero no es más que una muestra ruidosa del desconcierto y falta de rumbo de la gestión” y finalizó: “Nosotros desde hace un tiempo hablamos de la necesidad de un cambio en Educación en esta provincia”.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.