El futuro del dólar, según el analista económico Salvador Di Stéfano
Por:
Pepe Gil Vidal
Miércoles 15 de
Septiembre 2021

El analista financiero y consultor Salvador Di Stéfano dijo este miércoles en CNN Radio que “estamos en escenario políticamente débil y sin un programa económico” que pueda garantizar una estabilidad del dólar.
“La gente va a seguir apostando al dólar porque tenemos un problema de base que condiciona la suba del dólar. No tenemos financiamiento de organismos y mercados internacionales. ¿Quién financia todo? El Banco Central”, respondió en diálogo con Pepe Gil Vidal y Sofía Diamante en el programa Café con Pepe.
Ante este escenario, el especialista consideró que “tanta cantidad de billetes en la calle hace que la gente se asuste y como resguardo la gente va al dólar. Cuando se prohíbe, más se quiere apostar a dólar” .
“Comprar un dólar es un acto de repudio a la política argentina que administra mal el presupuesto”, resumió.
Además, Di Stéfano analizó: “La primera parte del año pasamos lo mejor del plan económico. Entraron dólares por el incremento de la soja y el FMI también va a mandar dólares. El primer semestre hubo un bajo nivel de déficit por situaciones extraordinarias, pero de aquí en adelante el presupuesto público va a tener un déficit mensual de unos 200 mil millones de pesos”.
“Vamos a una zona de conflicto. El gobierno no tiene un buen diagnóstico de la situación y debería incentivar a los sectores productivos para que exporten”, advirtió, en tanto que indicó que las autoridades están “viendo otro canal”. “Decimos que faltan dólares y prohíben la exportación de carne”, concluyó.
Ante este escenario, el especialista consideró que “tanta cantidad de billetes en la calle hace que la gente se asuste y como resguardo la gente va al dólar. Cuando se prohíbe, más se quiere apostar a dólar” .
“Comprar un dólar es un acto de repudio a la política argentina que administra mal el presupuesto”, resumió.
Además, Di Stéfano analizó: “La primera parte del año pasamos lo mejor del plan económico. Entraron dólares por el incremento de la soja y el FMI también va a mandar dólares. El primer semestre hubo un bajo nivel de déficit por situaciones extraordinarias, pero de aquí en adelante el presupuesto público va a tener un déficit mensual de unos 200 mil millones de pesos”.
“Vamos a una zona de conflicto. El gobierno no tiene un buen diagnóstico de la situación y debería incentivar a los sectores productivos para que exporten”, advirtió, en tanto que indicó que las autoridades están “viendo otro canal”. “Decimos que faltan dólares y prohíben la exportación de carne”, concluyó.
Con información de
CNN
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada
El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"
Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro







