El futuro del dólar, según el analista económico Salvador Di Stéfano

Por: Pepe Gil Vidal
Miércoles 15 de Septiembre 2021

El analista financiero y consultor Salvador Di Stéfano dijo este miércoles en CNN Radio que “estamos en escenario políticamente débil y sin un programa económico” que pueda garantizar una estabilidad del dólar.
“La gente va a seguir apostando al dólar porque tenemos un problema de base que condiciona la suba del dólar. No tenemos financiamiento de organismos y mercados internacionales. ¿Quién financia todo? El Banco Central”, respondió en diálogo con Pepe Gil Vidal y Sofía Diamante en el programa Café con Pepe.
 
Ante este escenario, el especialista consideró que “tanta cantidad de billetes en la calle hace que la gente se asuste y como resguardo la gente va al dólar. Cuando se prohíbe, más se quiere apostar a dólar” .
 
“Comprar un dólar es un acto de repudio a la política argentina que administra mal el presupuesto”, resumió.
 
Además, Di Stéfano analizó: “La primera parte del año pasamos lo mejor del plan económico. Entraron dólares por el incremento de la soja y el FMI también va a mandar dólares. El primer semestre hubo un bajo nivel de déficit por situaciones extraordinarias, pero de aquí en adelante el presupuesto público va a tener un déficit mensual de unos 200 mil millones de pesos”.
 
“Vamos a una zona de conflicto. El gobierno no tiene un buen diagnóstico de la situación y debería incentivar a los sectores productivos para que exporten”, advirtió, en tanto que indicó que las autoridades están “viendo otro canal”. “Decimos que faltan dólares y prohíben la exportación de carne”, concluyó.

Con información de CNN

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward