28 DE SEPTIEMBRE 2023
La Corte Suprema dispuso el regreso de la presencialidad plena a los tribunales
Jueves 14 de Octubre 2021
La Corte Suprema de Justicia dispuso hoy el regreso a partir de la próxima semana de la presencialidad plena en los tribunales, mediante una acordada que involucra a jueces, fiscales y empleados a partir de la semana que viene.
En la resolución, a la que accedió Infobae, se aclara que de la medida quedan exceptuados aquellas personas que tengan factores de riesgo o comorbilidades.
La decisión tomó como antecedente a lo establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, que a principios de mes, ordenó “la prestación de servicios mediante modalidad presencial para todas las jurisdicciones, organismos y entidades de la administración pública nacional”.
Ahora, la Corte Suprema destacó que “corresponde adoptar las medidas tendientes a la normalización del servicio de Justicia”. Sin embargo, los magistrados aclararon que la disposición “regirá mientras dure la situación epidemiológica actualmente imperante”.
Los jueces, en la acordada, advirtieron que “a partir del 20 de octubre sólo podrán solicitar licencia extraordinaria” para no cumplir la presencialidad aquellos jueces, funcionarios y empleados que presenten factores de riesgo, comorbilidades o atraviesen un embarazo, mientras que el resto deberán incorporarse a sus labores en los lugares correspondientes. La medida afecta a todas las cámaras federales y nacionales, tribunales que dependen de ellos, como así también los tribunales orales federales.
La decisión tomó como antecedente a lo establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, que a principios de mes, ordenó “la prestación de servicios mediante modalidad presencial para todas las jurisdicciones, organismos y entidades de la administración pública nacional”.
Ahora, la Corte Suprema destacó que “corresponde adoptar las medidas tendientes a la normalización del servicio de Justicia”. Sin embargo, los magistrados aclararon que la disposición “regirá mientras dure la situación epidemiológica actualmente imperante”.
Los jueces, en la acordada, advirtieron que “a partir del 20 de octubre sólo podrán solicitar licencia extraordinaria” para no cumplir la presencialidad aquellos jueces, funcionarios y empleados que presenten factores de riesgo, comorbilidades o atraviesen un embarazo, mientras que el resto deberán incorporarse a sus labores en los lugares correspondientes. La medida afecta a todas las cámaras federales y nacionales, tribunales que dependen de ellos, como así también los tribunales orales federales.
Con información de Infobae
Este lunes 2 de octubre asumieron en la sede gremial histórica de la Unión Docentes Argentinos (Primera Junta 3369 de la ciudad de Santa Fe) la flamante Comisión Directiva Seccional por el periodo 2023 – 2027.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Reducción de jornada laboral. La opinión de Héctor Recalde. ¿Alcanza al sector público? pic.twitter.com/6EJCjBRRlx
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
Reducción de jornada laboral. La opinión de Roberto Sukerman pic.twitter.com/ekiGEQ4fbW
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple