La Corte Suprema dispuso el regreso de la presencialidad plena a los tribunales
Jueves 14 de
Octubre 2021
La Corte Suprema de Justicia dispuso hoy el regreso a partir de la próxima semana de la presencialidad plena en los tribunales, mediante una acordada que involucra a jueces, fiscales y empleados a partir de la semana que viene.
En la resolución, a la que accedió Infobae, se aclara que de la medida quedan exceptuados aquellas personas que tengan factores de riesgo o comorbilidades.
La decisión tomó como antecedente a lo establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, que a principios de mes, ordenó “la prestación de servicios mediante modalidad presencial para todas las jurisdicciones, organismos y entidades de la administración pública nacional”.
Ahora, la Corte Suprema destacó que “corresponde adoptar las medidas tendientes a la normalización del servicio de Justicia”. Sin embargo, los magistrados aclararon que la disposición “regirá mientras dure la situación epidemiológica actualmente imperante”.
Los jueces, en la acordada, advirtieron que “a partir del 20 de octubre sólo podrán solicitar licencia extraordinaria” para no cumplir la presencialidad aquellos jueces, funcionarios y empleados que presenten factores de riesgo, comorbilidades o atraviesen un embarazo, mientras que el resto deberán incorporarse a sus labores en los lugares correspondientes. La medida afecta a todas las cámaras federales y nacionales, tribunales que dependen de ellos, como así también los tribunales orales federales.
La decisión tomó como antecedente a lo establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, que a principios de mes, ordenó “la prestación de servicios mediante modalidad presencial para todas las jurisdicciones, organismos y entidades de la administración pública nacional”.
Ahora, la Corte Suprema destacó que “corresponde adoptar las medidas tendientes a la normalización del servicio de Justicia”. Sin embargo, los magistrados aclararon que la disposición “regirá mientras dure la situación epidemiológica actualmente imperante”.
Los jueces, en la acordada, advirtieron que “a partir del 20 de octubre sólo podrán solicitar licencia extraordinaria” para no cumplir la presencialidad aquellos jueces, funcionarios y empleados que presenten factores de riesgo, comorbilidades o atraviesen un embarazo, mientras que el resto deberán incorporarse a sus labores en los lugares correspondientes. La medida afecta a todas las cámaras federales y nacionales, tribunales que dependen de ellos, como así también los tribunales orales federales.
Con información de
Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.