En Chile le respondieron durísimo a Luis Spahn: "A veces la gente habla en base a la envidia y el odio"
Lunes 03 de
Enero 2022
Luis Spahn, presidente de Unión de Santa Fe, afirmó que tenían listo el fichaje del extremo, pero que se cayó por un curioso motivo. El agente del jugador le respondió en AS.
Cristián Zavala (22) concretó su meta más ambiciosa: vestir la camiseta de Colo Colo. Hace unos días, el atacante abordó su llegada al Estadio Monumental en una entrevista con AS y ayer ya se probó la indumentaria del Cacique, además de ponerle la firma a su contrato de tres años. "Es un sueño que tenía desde chico", decía el ex Deportes Melipilla a este medio. Todo era felicidad en él y su entorno.
Sin embargo, durante esta jornada se instaló la polémica. Desde Argentina, el presidente de Unión de Santa Fe, Luis Spahn, lanzó una dura acusación que involucró al extremo. "Teníamos cerrado a Cristián Zavala, pero lo apretaron diciéndole que si venía a Argentina no iba a participar más en la Selección nacional de Chile, y se fue a Colo Colo", expresó en La Central Deportiva.
Ante aquello, AS se contactó con José Manuel Espinosa, representante de Cristián Zavala, para clarificar la situación.
- ¿Qué le parecen las palabras de Luis Spahn?
- Sí nos hicieron una oferta, en la cual yo participe, pero no llegamos a acuerdo y nada más. Es más, les dije 'no, el jugador quiere quedarse en Colo Colo' y sería. Fue todo lo que alcanzamos a hablar. Me parece extraño. Yo tuve dos reuniones con este personaje, el presidente, y nada más.
- ¿Por qué cree que Spahn dice que tenían cerrado el fichaje de Cristián Zavala?
- Él se basó en que había una opción concreta en la que se conversó con ellos y estábamos de acuerdo en los precios. En lo que no estábamos de acuerdo era en la forma de pago. Y se lo dijimos. Pero aparte de eso, yo tenía un compromiso con Daniel Morón, con el técnico actual de Colo Colo (Gustavo Quinteros), en que lo pudiéramos traer. Entonces, mi palabra vale más de que se pagaran 10 pesos más o 10 pesos menos.
- ¿Por qué Spahn habrá emitido este tipo de declaraciones? La acusación es grave...
- No, yo creo que es una fórmula para quedarse tranquilo y entender que lo que él está pensando es lo que corresponde. Pero al final quién va a apretar a un jugador para que se quede acá o allá, si los jugadores son los que firman. O sea, no estamos hablando de una mafia. Somos gente que lo que busca es bien para el jugador que uno representa. Entonces, a veces la gente habla en base a la envidia, al odio, en base a que no pudo lograr un objetivo que pretendía. La verdad es que la situación actual de Argentina no es cómoda. Entonces, cómo voy a llevar a un jugador donde no sé si le pueden pagar al día. No sé si las cosas pueden ser como nos están prometiendo... Yo tengo que resguardar los intereses de la familia del jugador y de él.
---
NOTA EN AS: https://chile.as.com/chile/2021/12/30/futbol/1640903506_958303.html
---
LEER >>> No fue un buen año para Unión de Santa Fe
Sin embargo, durante esta jornada se instaló la polémica. Desde Argentina, el presidente de Unión de Santa Fe, Luis Spahn, lanzó una dura acusación que involucró al extremo. "Teníamos cerrado a Cristián Zavala, pero lo apretaron diciéndole que si venía a Argentina no iba a participar más en la Selección nacional de Chile, y se fue a Colo Colo", expresó en La Central Deportiva.
Ante aquello, AS se contactó con José Manuel Espinosa, representante de Cristián Zavala, para clarificar la situación.
- ¿Qué le parecen las palabras de Luis Spahn?
- Sí nos hicieron una oferta, en la cual yo participe, pero no llegamos a acuerdo y nada más. Es más, les dije 'no, el jugador quiere quedarse en Colo Colo' y sería. Fue todo lo que alcanzamos a hablar. Me parece extraño. Yo tuve dos reuniones con este personaje, el presidente, y nada más.
- ¿Por qué cree que Spahn dice que tenían cerrado el fichaje de Cristián Zavala?
- Él se basó en que había una opción concreta en la que se conversó con ellos y estábamos de acuerdo en los precios. En lo que no estábamos de acuerdo era en la forma de pago. Y se lo dijimos. Pero aparte de eso, yo tenía un compromiso con Daniel Morón, con el técnico actual de Colo Colo (Gustavo Quinteros), en que lo pudiéramos traer. Entonces, mi palabra vale más de que se pagaran 10 pesos más o 10 pesos menos.
- ¿Por qué Spahn habrá emitido este tipo de declaraciones? La acusación es grave...
- No, yo creo que es una fórmula para quedarse tranquilo y entender que lo que él está pensando es lo que corresponde. Pero al final quién va a apretar a un jugador para que se quede acá o allá, si los jugadores son los que firman. O sea, no estamos hablando de una mafia. Somos gente que lo que busca es bien para el jugador que uno representa. Entonces, a veces la gente habla en base a la envidia, al odio, en base a que no pudo lograr un objetivo que pretendía. La verdad es que la situación actual de Argentina no es cómoda. Entonces, cómo voy a llevar a un jugador donde no sé si le pueden pagar al día. No sé si las cosas pueden ser como nos están prometiendo... Yo tengo que resguardar los intereses de la familia del jugador y de él.
---
NOTA EN AS: https://chile.as.com/chile/2021/12/30/futbol/1640903506_958303.html
---
LEER >>> No fue un buen año para Unión de Santa Fe

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: