Jaime Perczyk cruzó a Soledad Acuña: "Nunca es tarde para que todos los chicos estén en la escuela"

Jueves 20 de Enero 2022

El Ministro de Educación le retrucó a la funcionaria porteña su frase sobre la deserción escolar en la Ciudad de Buenos Aires. Acuña había dicho que "es muy tarde para salir a buscar a los chicos que seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa".
La frase de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, respecto a los alumnos que debieron abandonar la escuela a causa de la pandemia continuó generando críticas y esta vez el mensaje llegó desde el Gobierno Nacional. Jaime Perczyk, su par de Educación, le respondió a través de las redes sociales. Acuña no se retractó e incluso amplió sus dichos también en ese terreno. Organizaciones variopintas del área y y políticos la habían acusado este miércoles de "clasista".
 
Acuña opinó en Radio Rivadavia sobre la deserción escolar de los chicos y chicas que debieron alejarse de las escuelas por la pandemia, la virtualidad y su situación socioeconómica. Reconociendo que hay una situación que no tiene retroceso, la funcionaria porteña había asegurado que "después de dos años, es muy tarde para salir a buscar a los chicos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar".
 
Qué le respondió Jaime Perczyk a Soledad Acuña
Las definiciones de Acuña no pasaron desapercibidas por el gabinete de Alberto Fernández y desde la cartera de Educación nacional que encabeza Jaime Perczyk le enviaron un mensaje claro. A través de Twitter, fue el propio ministro el que se encargó, sin nombrarla, de cuestionar los dichos de la funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta.
 
"Nunca es tarde para que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela porque es el lugar en el que tienen que estar", planteó Perczyk en el primero de un extenso hilo de ocho tweets.
 
Luego subrayó distintos programas que se impulsaron desde su cartera como Volvé a la Escuela, Conectar Igualdad o Becas Progresar. "Todas las chicas y todos los chicos son hijos nuestros, siempre hay un lugar para ellas y ellos en la Argentina que queremos", cerró el ministro de Educación, que sin mencionar a Soledad Acuña, no dejó pasar la polémica en el campo de las redes sociales.
 
La respuesta de Soledad Acuña luego de sus dichos sobre la educación
Luego de la polvareda, la Ministra de Educación porteña salió a aclarar sus dichos en redes sociales y también en los medios. "¿Dónde creen que estuvieron los chicos de los barrios más postergados del Conurbano mientras las escuelas estuvieron cerradas casi dos años?", fue uno de sus respuestas ante las críticas, en un hilo de Twitter donde destacó el trabajo de su cartera durante la pandemia del coronavirus.
 
"O de verdad piensan que se les puede decir “quedate en casa” durante tanto tiempo a chicos que no tienen ni siquiera acceso a una vivienda digna y para quienes la escuela es el único refugio y la garantía de acceso a derechos mínimos", repreguntó a los críticos de sus dichos.
 
Incluso la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, salió a apoyar a la Ministra de Educación en redes, hablando de su "coraje" y pidiéndole que "no afloje" ante las críticas. Fue el principal mensaje de apoyo del partido amarillo como institución, hasta este momento, a Soledad Acuña.
 
Qué dijeron distintos sectores sobre los dichos de Soledad Acuña
Distintos sectores gremiales y funcionaros salieron a repudiar sus declaraciones, a las cuales calificaron como "clasistas y discriminatorias".
 
Los legisladores porteños del Frente de Todos presentaron un comunicado en forma de repudio a los dichos de la funcionaria, los cuales señalaron "están cargados de prejuicios hacia un sector de la población" y reproducen "estigmas que pesan sobre las juventudes que habitan en los barrios populares".
 
"Es inadmisible que quien está a cargo de la cartera encargada de formular acciones tendientes a revincular a los estudiantes fuera del sistema educativo, considere que 'ya es tarde' para buscarlos", agregaron, al mismo tiempo que dijeron que la ministra "desconoce su obligación" y sus palabras son un "reflejo de la falta de prioridad que la gestión del (jefe de Gobierno) Horacio Rodríguez Larreta otorga a la educación pública".
 
"Refleja que el macrismo desprecia a la educación pública", consideró el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. Luego, añadió: “Se muestran tal cual son, desprecian a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos”.
 
"Se llenan la boca hablando de educación solamente en clave de marketing político-electoral, pero hacen todo lo contrario cuando son parte de la gestión", sostuvo en declaraciones a Telam. En conversaciones con el mismo medio, la titular del gremio docente UTE-Ctera, Angélica Graciano, manifestó que la funcionaria del gabinete de la Ciudad "muestra realmente una discriminación de clase muy complicada".
 
"Es inexplicable que salga a hablar como si no tuviera nada que ver en la conducción del ministerio", lanzó, al mismo tiempo que la acusó de no tener "políticas educativas proactivas", como la distribución de computadoras.
 
En tanto, el diputado nacional del Frente de Todos Leandro Santoro también cruzó a la ministra y expresó que "Larreta tiene buenos ministros pero no es el caso" de la cartera de Educación. "¡De lo peor que se puede tener en un área tan medular! Si así piensa imaginate como gestiona", agregó.
 
En números, la ministra de Educación municipal expresó que desde el comienzo de la pandemia hasta hoy la deserción escolar ascendió a 6.500 alumnos en la Ciudad de Buenos Aires y que actualmente son 100 los chicos que están alejados de la escuela.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward