Investigadores japoneses sostienen que Ómicron tiene un pico de eliminación más tardío

Por: Guillermo Lobo
Viernes 21 de Enero 2022

Los datos preliminares de un nuevo estudio podría poner en duda las nuevas medidas de aislamiento adoptadas en algunos países de Europa y en la Argentina.
¿Qué tienen en común el crudo invierno del hemisferio norte y nuestro sofocante verano? Sin dudas, el reinado de Ómicron, la variante más contagiosa de la saga de las del coronavirus. Esta condición hizo que muchos países revisaran sus estrategias para evitar su propagación y, especialmente, para prevenir el colapso de la economía producto de las ausencias laborales por la enfermedad.
 
Así en Europa, países como Inglaterra, República Checa o Portugal redujeron los días de aislamiento para casos positivos; España puso fin al confinamiento para casos de contacto estrecho y Francia, debido al colapso del sistema de salud por las ausencias, autorizó al personal sanitario asintomático o contagiado en forma leve a continuar atendiendo a sus pacientes.
 
En la Argentina tomamos esos modelos y,desde el Ministerio de Salud de la Nación salieron nuevas medidas que redujeron los días de aislamiento tanto para las personas infectadas como para quienes sean contactos estrechos. La ministra Carla Vizzotti anunció que los que tengan coronavirus y estén vacunados con esquema completo deberán permanecer 7 días aislados y maximizar los cuidados durante los tres días posteriores en los que ya hayan dejado el encierro.
 
Por otra parte, de acuerdo a estas nuevas medidas, en nuestro país los no vacunados positivos o con una sola dosis deberán tener 10 días de aislamiento y los contactos estrechos asintomáticos (con el esquema completo) tendrán que someterse a 10 días de aislamiento y hacerse una prueba de PCR.
 
Pero como en esta pandemia todo es incertidumbre y todo está en permanente investigación, desde el lejano Oriente llegan noticias que rompen con los esquemas y teorías trazados y que podría poner en duda las últimas pautas de aislamiento.
 
Una investigación publicada en la revista Thebmj revela que el pico de eliminación viral es más tardío con la variante Ómicron, es decir, que los pacientes contagiados con esta variante eliminan el virus durante más tiempo desde el momento en que surgen los síntomas.
 
La nueva investigación de Japón sobre la variante Ómicron
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón (NIID), encargado de la vigilancia de enfermedades en ese país, dio a conocer los datos preliminares de un estudio y sugieren que la cantidad de ARN viral es más alta de 3 a 6 días después del diagnóstico o la aparición de los síntomas.
 
En el país oriental los infectados con SARS-CoV-2 ingresan al hospital por la Ley de Control de Enfermedades Infeccionas (la Ley de Cuarentena) y reciben el alta luego de ser sometidos a dos pruebas que deberán dar negativas, las que se realizan mediante métodos de amplificación de ácido nucleico o cuantificación de antígenos. Les preocupaba que según estos criterios de alta y ante el comportamiento de la nueva variante, las estadías en el hospital se prolongaran demasiado en el tiempo y por esta razón encararon esta nueva investigación.
 
Según publicó Thebmj, el resultado sobre el estudio que se hizo sobre 21 casos en los que se realizó la cuantificación del ARN del SARS-CoV-2 sobre 83 muestras respiratorias, mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa cuantitativa, y las pruebas de aislamiento del virus, revelaron que la cantidad de ARN viral era más alta de 3 a 6 días después del diagnóstico o la aparición de los síntomas, y luego disminuía gradualmente.
 
También observaron una tendencia similar para virus positivos detectados en muestras respiratorias, sin virus infeccioso localizado en muestras después de 10 días, desde el diagnóstico o el inicio de los síntomas.
 
La pregunta que subyace mientras esta investigación aún está en curso, es si esto obligará a cambiar las últimas medidas tomadas en relación al aislamiento o si reforzará la teoría de Paul Hunter, profesor de Medicina de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, que sostiene que debido a que muchas personas ya han estado expuestas a la variante Ómicron, el aislamiento se vuelve menos efectivo como herramienta.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward