La Ciencia descubre en qué planetas es más factible hallar vida

Miércoles 09 de Febrero 2022

Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester (EEUU) y del Instituto de Tecnología de Tokio (Japón) determinó que las lunas deben ser grandes con respecto al tamaño de su planeta anfitrión, para que se incrementen las posibilidades de hallar vida extraterrestre.
Por lo tanto, suponen que los planetas más pequeños tienen mayores probabilidades de albergar organismos, como sucede con la Tierra, en relación a su único satélite natural.
 
Al respecto, se fundamentó que la Luna desempeña un papel esencial para mantener la vida en la Tierra, ya que además de controlar las mareas de los océanos, estabiliza las rotaciones del planeta, e influye en la estabilidad del clima.
 
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, propone que "el tamaño del planeta es fundamental para entender la formación de los satélites naturales, como la Luna".
 
"Por lo tanto, al menos para la Tierra, la Luna también contribuye al clima estable de la Tierra y ofrece potencialmente un entorno ideal para que la vida se desarrolle y evolucione", indica el trabajo.
 
Miki Nakajima, profesora de la Universidad de Rochester y directora de la investigación, sostuvo que "al entender la formación de las lunas, tenemos una mejor restricción sobre lo que debemos buscar, cuando buscamos planetas similares a la Tierra".

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward