La canasta escolar llegó con aumentos de hasta 130% en los útiles más usados
Sábado 12 de
Febrero 2022

A días del comienzo de las clases, los marcadores, mochilas, cuadernos, lápices y otros productos imprescindibles para ir al colegio subieron por encima de la inflación anual.
La canasta escolar llega con fuertes aumentos tanto en útiles como en indumentaria, ya que los primeros muestran un incremento promedio del 63,39% respecto del año anterior, con picos de hasta 130% en el caso de los marcadores, mientras que las zapatillas y los guardapolvos promedian un alza del 54,21%.
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre. Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre. Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Con información de
PERFIL
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






