MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

La canasta escolar llegó con aumentos de hasta 130% en los útiles más usados

Sábado 12 de Febrero 2022

A días del comienzo de las clases, los marcadores, mochilas, cuadernos, lápices y otros productos imprescindibles para ir al colegio subieron por encima de la inflación anual.
La canasta escolar llega con fuertes aumentos tanto en útiles como en indumentaria, ya que los primeros muestran un incremento promedio del 63,39% respecto del año anterior, con picos de hasta 130% en el caso de los marcadores, mientras que las zapatillas y los guardapolvos promedian un alza del 54,21%.
 
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
 
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
 
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
 
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
 
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
 
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
 
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre.  Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Con información de PERFIL

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward