La canasta escolar llegó con aumentos de hasta 130% en los útiles más usados
Sábado 12 de
Febrero 2022
A días del comienzo de las clases, los marcadores, mochilas, cuadernos, lápices y otros productos imprescindibles para ir al colegio subieron por encima de la inflación anual.
La canasta escolar llega con fuertes aumentos tanto en útiles como en indumentaria, ya que los primeros muestran un incremento promedio del 63,39% respecto del año anterior, con picos de hasta 130% en el caso de los marcadores, mientras que las zapatillas y los guardapolvos promedian un alza del 54,21%.
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre. Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre. Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Con información de
PERFIL
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.