La canasta escolar llegó con aumentos de hasta 130% en los útiles más usados
Sábado 12 de
Febrero 2022
A días del comienzo de las clases, los marcadores, mochilas, cuadernos, lápices y otros productos imprescindibles para ir al colegio subieron por encima de la inflación anual.
La canasta escolar llega con fuertes aumentos tanto en útiles como en indumentaria, ya que los primeros muestran un incremento promedio del 63,39% respecto del año anterior, con picos de hasta 130% en el caso de los marcadores, mientras que las zapatillas y los guardapolvos promedian un alza del 54,21%.
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre. Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Según un relevamiento de Consumidores Libres difundido ayer, en ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general, que para marzo podría ubicarse entre el 51% y el 52%.
De acuerdo con declaraciones radiales realizadas por el presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, “el aumento promedio de la canasta escolar ha sido de un 54%”. Pese a ello, Iglesias insiste en que “los útiles escolares son baratos en relación con todo lo demás. La vuelta a las clases requiere útiles, pero también indumentaria y calzado. Y, de entre esos ítems, los útiles son los más baratos. Con $ 2 mil, comprando productos básicos y sin licencia, se puede poner un chico en el aula sin que le falte ningún elemento”, destacó.
Por su parte, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, informó que en su seguimiento en negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los 33 productos de librería y cuatro artículos de indumentaria que conforman la “canasta escolar” que él propone, se registró un aumento anual del 64,39% en útiles y 54,21% en indumentaria, un número resultante final del 59,3% promedio. Eligiendo, de entre los artículos propuestos en esta medición, los imprescindibles, y calculando con sus opciones más económicas, la canasta de productos escolares resultante alcanza los $ 6.300, incluyendo un calzado y guardapolvo.
Vuelta al cole con Precios Cuidados. Atenta al fuerte aumento de los precios, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluyó dentro de su programa de Precios Cuidados a Vuelta al Cole, y lanzó una canasta escolar con precios acordados que establecen valores de referencia hasta el 31 de marzo. Esta lista “busca proteger los ingresos y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles”, se apuntó desde la Secretaría, conducida por Roberto Feletti.
La iniciativa de este programa abarca 25 categorías y más de 160 productos que estarán disponibles en librerías comerciales adheridas a la Capla y en cadenas de supermercados con presencia en todo el país como Disco, Vea, Jumbo, Carrefour, Coto, Walmart, La Anónima, Changomás, Cooperativa Obrera y la cadena Todo Moda.
Los valores de referencia acordados, que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo públicos a través de su sitio web, disminuyen en un 22% el valor de la canasta que propuso Consumidores Libres, y redondean así un precio final estimativo de $ 4.900, de elegir entre los ítems imprescindibles y económicos. Y así, apenas incrementa en un 24% su costo respecto de su valor del año anterior.
Ambacentrismo y un limitado alcance territorial. Vuelta al Cole presenta una importante debilidad de base. De las más de 1.500 sucursales que contabilizan las cadenas comerciales que se sumaron al programa, el AMBA aglutina poco más del 50% del total de ellas. Esto deja entonces, en promedio, apenas poco más de treinta sucursales por provincia ofreciendo sus productos, y ello en caso de que estos sean ofrecidos en la totalidad de las sucursales, algo que raramente ocurre. Por su parte, la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, al ser consultada, respondió que hasta el momento solo se pueden encontrar las librerías adheridas “por cercanía”, utilizando la app Precios Cuidados.
Con información de
PERFIL

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.