La indignación de Juana Viale por los incendios en Corrientes: "Yo soy una ciudadana, Alberto Fernández no sé qué es"
Viernes 25 de
Febrero 2022

La actriz se encuentra en esa provincia, desde donde habló sobre el impacto ambiental de las llamas
Juana Viale siempre fue una figura reconocida por preocuparse por las causas ambientales. Es por eso que desde que trascendió los terribles incendios forestales que están azotando desde hace días a la provincia de Corrientes, decidió comprometerse con la causa. En este sentido, este miércoles optó por viajar al lugar de los hechos para mostrar las imágenes en primera persona.
“De las cenizas surgirá la vida”; escribió la actriz, mostrando en Instagram el impacto del fuego en árboles y plantas, y de fondo eligió que suene “Pedro canoero”, himno de la correntina Teresa Parodi. “Atardecer en los esteros... La vida misma”, escribió en otro fragmento, mientras el sol caía y los animales aprovechaban la tregua climática para volver de a poco a sus rutinas. Un símbolo de lo que ocurre en las zonas afectadas.
En tanto, este viernes brindó una entrevista a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde brindó su testimonio. “Yo soy una ciudadana, Alberto Fernández no sé qué es”, fue una de las fuertes frases que expresó en diálogo con el periodista. Además, apuntó contra el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: “Cabandié es una persona que no es idónea en el tema. No sé si sabe bien para el Ministerio que está ocupando. Imagino que ahora se está poniendo en tema. Pero no hay que minimizar el tema del ministerio. No hay gente idónea”.
Además, se refirió a las causas de este desastre: “Lo que está pasando en el mundo es el cambio climático. Eso es un hecho que no se puede negar. Lo que está sucediendo en Corrientes es que hay una sequía de hace dos años”. Y explicó: “Culturalmente acá existe la cultura del fuego; también hay una cuestión de la mano del hombre que para hacer la quema de los pastizales, se queman pedazos de campos. La sequía, la mano del hombre y también la naturaleza... ayer cayó un rayo al lado nuestro y se empezó a incendiar la tierra”. “Hay que cambiar conductas culturales y hacer cumplir la ley”, señaló.
En ese sentido, contó la profunda razón por la que tomó la decisión de viajar: “Amo la naturaleza y cuando vi los incendios, como no me gusta que me cuenten las cosas, vine a verlo con mis propios ojos. No me gusta que me vendan gato por liebre”. Y detalló: “Me había tomado 15 días de vacaciones, y cuando llegué a Buenos Aires, agarré la camioneta y me vine para acá”.
De todas formas, ayer desde sus redes sociales, la nieta de Mirtha Legrand dejó un mensaje esperanzador: “Esta tierra va a volver a ser hogar de nuestra flora y nuestros animales”, escribió en una foto en la que se la ve de espaldas a la cámara y de frente al paisaje, con una flor en la mano y el hashtag “conciencia”. En otra, pisando sobre una superficie castigada por los incendios, señala en dirección a la isla San Alonso, donde el fuego todavía desata su furia. “No hay agua y hay viento. La combinación es tremenda”, resumió, destacando en todo momento el trabajo humano para combatir las llamas.
Más tarde, al regresar a su hospedaje, la actriz pudo contar una buena noticia. Ya con otro semblante en su rostro, comunicó que finalmente había llegado el agua a la zona de la isla San Alonso. “Vino una lluvia que sirvió para calmar el fuego. No para apagarlo, pero sí para calmarlo lo cual da un respiro a todas las personas que están colaborando”, señaló Juana, y agregó los pasos a seguir en las siguientes horas: “A la madrugada se va a salir a apagar los focos que queden prendidos. Se esperan lluvias también para mañana. Vamos a ver qué pasa”, estimó y cerró su reporte en el mismo sentido: “Otro día más acá, con un poquito de esperanza. Y yo les cuento”.
“De las cenizas surgirá la vida”; escribió la actriz, mostrando en Instagram el impacto del fuego en árboles y plantas, y de fondo eligió que suene “Pedro canoero”, himno de la correntina Teresa Parodi. “Atardecer en los esteros... La vida misma”, escribió en otro fragmento, mientras el sol caía y los animales aprovechaban la tregua climática para volver de a poco a sus rutinas. Un símbolo de lo que ocurre en las zonas afectadas.
En tanto, este viernes brindó una entrevista a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde brindó su testimonio. “Yo soy una ciudadana, Alberto Fernández no sé qué es”, fue una de las fuertes frases que expresó en diálogo con el periodista. Además, apuntó contra el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: “Cabandié es una persona que no es idónea en el tema. No sé si sabe bien para el Ministerio que está ocupando. Imagino que ahora se está poniendo en tema. Pero no hay que minimizar el tema del ministerio. No hay gente idónea”.
Además, se refirió a las causas de este desastre: “Lo que está pasando en el mundo es el cambio climático. Eso es un hecho que no se puede negar. Lo que está sucediendo en Corrientes es que hay una sequía de hace dos años”. Y explicó: “Culturalmente acá existe la cultura del fuego; también hay una cuestión de la mano del hombre que para hacer la quema de los pastizales, se queman pedazos de campos. La sequía, la mano del hombre y también la naturaleza... ayer cayó un rayo al lado nuestro y se empezó a incendiar la tierra”. “Hay que cambiar conductas culturales y hacer cumplir la ley”, señaló.
En ese sentido, contó la profunda razón por la que tomó la decisión de viajar: “Amo la naturaleza y cuando vi los incendios, como no me gusta que me cuenten las cosas, vine a verlo con mis propios ojos. No me gusta que me vendan gato por liebre”. Y detalló: “Me había tomado 15 días de vacaciones, y cuando llegué a Buenos Aires, agarré la camioneta y me vine para acá”.
De todas formas, ayer desde sus redes sociales, la nieta de Mirtha Legrand dejó un mensaje esperanzador: “Esta tierra va a volver a ser hogar de nuestra flora y nuestros animales”, escribió en una foto en la que se la ve de espaldas a la cámara y de frente al paisaje, con una flor en la mano y el hashtag “conciencia”. En otra, pisando sobre una superficie castigada por los incendios, señala en dirección a la isla San Alonso, donde el fuego todavía desata su furia. “No hay agua y hay viento. La combinación es tremenda”, resumió, destacando en todo momento el trabajo humano para combatir las llamas.
Más tarde, al regresar a su hospedaje, la actriz pudo contar una buena noticia. Ya con otro semblante en su rostro, comunicó que finalmente había llegado el agua a la zona de la isla San Alonso. “Vino una lluvia que sirvió para calmar el fuego. No para apagarlo, pero sí para calmarlo lo cual da un respiro a todas las personas que están colaborando”, señaló Juana, y agregó los pasos a seguir en las siguientes horas: “A la madrugada se va a salir a apagar los focos que queden prendidos. Se esperan lluvias también para mañana. Vamos a ver qué pasa”, estimó y cerró su reporte en el mismo sentido: “Otro día más acá, con un poquito de esperanza. Y yo les cuento”.
Con información de
Teleshow
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




