La indignación de Juana Viale por los incendios en Corrientes: "Yo soy una ciudadana, Alberto Fernández no sé qué es"
Viernes 25 de
Febrero 2022

La actriz se encuentra en esa provincia, desde donde habló sobre el impacto ambiental de las llamas
Juana Viale siempre fue una figura reconocida por preocuparse por las causas ambientales. Es por eso que desde que trascendió los terribles incendios forestales que están azotando desde hace días a la provincia de Corrientes, decidió comprometerse con la causa. En este sentido, este miércoles optó por viajar al lugar de los hechos para mostrar las imágenes en primera persona.
“De las cenizas surgirá la vida”; escribió la actriz, mostrando en Instagram el impacto del fuego en árboles y plantas, y de fondo eligió que suene “Pedro canoero”, himno de la correntina Teresa Parodi. “Atardecer en los esteros... La vida misma”, escribió en otro fragmento, mientras el sol caía y los animales aprovechaban la tregua climática para volver de a poco a sus rutinas. Un símbolo de lo que ocurre en las zonas afectadas.
En tanto, este viernes brindó una entrevista a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde brindó su testimonio. “Yo soy una ciudadana, Alberto Fernández no sé qué es”, fue una de las fuertes frases que expresó en diálogo con el periodista. Además, apuntó contra el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: “Cabandié es una persona que no es idónea en el tema. No sé si sabe bien para el Ministerio que está ocupando. Imagino que ahora se está poniendo en tema. Pero no hay que minimizar el tema del ministerio. No hay gente idónea”.
Además, se refirió a las causas de este desastre: “Lo que está pasando en el mundo es el cambio climático. Eso es un hecho que no se puede negar. Lo que está sucediendo en Corrientes es que hay una sequía de hace dos años”. Y explicó: “Culturalmente acá existe la cultura del fuego; también hay una cuestión de la mano del hombre que para hacer la quema de los pastizales, se queman pedazos de campos. La sequía, la mano del hombre y también la naturaleza... ayer cayó un rayo al lado nuestro y se empezó a incendiar la tierra”. “Hay que cambiar conductas culturales y hacer cumplir la ley”, señaló.
En ese sentido, contó la profunda razón por la que tomó la decisión de viajar: “Amo la naturaleza y cuando vi los incendios, como no me gusta que me cuenten las cosas, vine a verlo con mis propios ojos. No me gusta que me vendan gato por liebre”. Y detalló: “Me había tomado 15 días de vacaciones, y cuando llegué a Buenos Aires, agarré la camioneta y me vine para acá”.
De todas formas, ayer desde sus redes sociales, la nieta de Mirtha Legrand dejó un mensaje esperanzador: “Esta tierra va a volver a ser hogar de nuestra flora y nuestros animales”, escribió en una foto en la que se la ve de espaldas a la cámara y de frente al paisaje, con una flor en la mano y el hashtag “conciencia”. En otra, pisando sobre una superficie castigada por los incendios, señala en dirección a la isla San Alonso, donde el fuego todavía desata su furia. “No hay agua y hay viento. La combinación es tremenda”, resumió, destacando en todo momento el trabajo humano para combatir las llamas.
Más tarde, al regresar a su hospedaje, la actriz pudo contar una buena noticia. Ya con otro semblante en su rostro, comunicó que finalmente había llegado el agua a la zona de la isla San Alonso. “Vino una lluvia que sirvió para calmar el fuego. No para apagarlo, pero sí para calmarlo lo cual da un respiro a todas las personas que están colaborando”, señaló Juana, y agregó los pasos a seguir en las siguientes horas: “A la madrugada se va a salir a apagar los focos que queden prendidos. Se esperan lluvias también para mañana. Vamos a ver qué pasa”, estimó y cerró su reporte en el mismo sentido: “Otro día más acá, con un poquito de esperanza. Y yo les cuento”.
“De las cenizas surgirá la vida”; escribió la actriz, mostrando en Instagram el impacto del fuego en árboles y plantas, y de fondo eligió que suene “Pedro canoero”, himno de la correntina Teresa Parodi. “Atardecer en los esteros... La vida misma”, escribió en otro fragmento, mientras el sol caía y los animales aprovechaban la tregua climática para volver de a poco a sus rutinas. Un símbolo de lo que ocurre en las zonas afectadas.
En tanto, este viernes brindó una entrevista a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde brindó su testimonio. “Yo soy una ciudadana, Alberto Fernández no sé qué es”, fue una de las fuertes frases que expresó en diálogo con el periodista. Además, apuntó contra el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: “Cabandié es una persona que no es idónea en el tema. No sé si sabe bien para el Ministerio que está ocupando. Imagino que ahora se está poniendo en tema. Pero no hay que minimizar el tema del ministerio. No hay gente idónea”.
Además, se refirió a las causas de este desastre: “Lo que está pasando en el mundo es el cambio climático. Eso es un hecho que no se puede negar. Lo que está sucediendo en Corrientes es que hay una sequía de hace dos años”. Y explicó: “Culturalmente acá existe la cultura del fuego; también hay una cuestión de la mano del hombre que para hacer la quema de los pastizales, se queman pedazos de campos. La sequía, la mano del hombre y también la naturaleza... ayer cayó un rayo al lado nuestro y se empezó a incendiar la tierra”. “Hay que cambiar conductas culturales y hacer cumplir la ley”, señaló.
En ese sentido, contó la profunda razón por la que tomó la decisión de viajar: “Amo la naturaleza y cuando vi los incendios, como no me gusta que me cuenten las cosas, vine a verlo con mis propios ojos. No me gusta que me vendan gato por liebre”. Y detalló: “Me había tomado 15 días de vacaciones, y cuando llegué a Buenos Aires, agarré la camioneta y me vine para acá”.
De todas formas, ayer desde sus redes sociales, la nieta de Mirtha Legrand dejó un mensaje esperanzador: “Esta tierra va a volver a ser hogar de nuestra flora y nuestros animales”, escribió en una foto en la que se la ve de espaldas a la cámara y de frente al paisaje, con una flor en la mano y el hashtag “conciencia”. En otra, pisando sobre una superficie castigada por los incendios, señala en dirección a la isla San Alonso, donde el fuego todavía desata su furia. “No hay agua y hay viento. La combinación es tremenda”, resumió, destacando en todo momento el trabajo humano para combatir las llamas.
Más tarde, al regresar a su hospedaje, la actriz pudo contar una buena noticia. Ya con otro semblante en su rostro, comunicó que finalmente había llegado el agua a la zona de la isla San Alonso. “Vino una lluvia que sirvió para calmar el fuego. No para apagarlo, pero sí para calmarlo lo cual da un respiro a todas las personas que están colaborando”, señaló Juana, y agregó los pasos a seguir en las siguientes horas: “A la madrugada se va a salir a apagar los focos que queden prendidos. Se esperan lluvias también para mañana. Vamos a ver qué pasa”, estimó y cerró su reporte en el mismo sentido: “Otro día más acá, con un poquito de esperanza. Y yo les cuento”.
Con información de
Teleshow
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






