Más de medio millón de chicos argentinos no empezaron las clases este año

Sábado 05 de Marzo 2022

Un informe de ACIJ indicó que, tras dos años de pandemia, hay un nene o nena menos por aula, pero que esta cifra se eleva hasta tres adolescentes por clase en el nivel secundario.
La pandemia de coronavirus no solo provocó crisis económica y financiera, sino que fundamentalmente aumentó la deserción escolar. Este año, más de medio millón de chicos argentinos no empezó las clases, según datos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Esta cifra equivale a un nene o nena menos por aula y podría aumentar hasta a tres adolescentes por clase en el nivel secundario.
 
Para el organismo, “la desvinculación escolar es una problemática estructural del sistema educativo agravado por la pandemia”.
 
Además, denunció que “los dos años de pandemia acentuaron las desigualdades educativas que ya perjudicaban a las y los estudiantes más vulnerabilizados”. Entre ellas mencionó “la falta de acceso a la conectividad y a políticas de sostenimiento de las trayectorias escolares”, que “implicó que miles de alumnas y alumnos interrumpan su vínculo con las escuelas”.
 
Fue ese uno de los principales reclamos de miles de padres a medida que se extendía el plazo del aislamiento social que impedía el regreso a las aulas de los chicos argentinos, mientras los docentes intentaban sostener la escolarización de sus alumnos, a veces, con escasas herramientas disponibles.
 
Cuál es la situación de la escolaridad en la Argentina
Además de las consecuencias de la virtualidad, en su informe ACIJ menciona que “la desvinculación escolar agravada por la pandemia convive con una serie de problemáticas estructurales que dificultan o impiden el ingreso y permanencia en las escuelas”.
 
Entre ellas, destacó “la falta de acceso a vacantes desde el nivel inicial, la negativa de la matrícula en escuelas comunes públicas y privadas por motivos de discapacidad, así como la ausencia de los apoyos necesarios para el acompañamiento de sus trayectorias escolares que les permitan aprender, participar y progresar sin discriminación”.
 
Qué debe hacer el Estado para garantizar que todos los chicos vuelvan a las aulas
“Los estados son responsables de garantizar las condiciones para el acceso, la permanencia y el egreso de la educación obligatoria de las niñas, niños y adolescentes, sin discriminación”, advirtió al respecto Bárbara Zanino, abogada del programa Derechos Sociales de la Niñez de ACIJ.
 
En este sentido, la organización interpeló a los gobiernos nacional, provinciales y porteño a que “adopten medidas para recuperar a aquellas y aquellos estudiantes que no iniciaron el ciclo lectivo, o bien a pesar de haberse revinculado con la escuela requieren de un mayor apoyo para sostener sus trayectorias educativas”.
 
Además, es preciso pensar un sistema inclusivo real para las personas con discapacidad y las personas en situación de mayor vulnerabilidad social.
 
Sin cifras oficiales no se puede planificar
Para dar una solución, la mayor dificultad que se enfrenta es la falta de datos oficiales y para quienes deben velar por los intereses de los chicos es como trabajar a ciegas.
“La falta de estadística oficial así como la ausencia de información sobre las medidas adoptadas es inaceptable”, alertó ACIJ y por eso “para contar con información que permita analizar la situación y reclamar las políticas correspondientes”, la organización anunció que iniciará “reclamos administrativos contra el Gobierno nacional y acciones judiciales contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la provincia de Salta”.
Además, dijo que -junto a diversas organizaciones de Infancia en Deuda-, presentará una serie de notas a las autoridades educativas nacionales y provinciales exigiendo respuestas por esta problemática.
ACIJ realizó pedidos de acceso a la información pública ante el Poder Ejecutivo nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y de Salta, con el fin de conocer la cantidad de estudiantes que se desvincularon de las escuelas o se encuentran en riesgo de hacerlo, y las medidas tomadas por cada jurisdicción para garantizar su reinserción.
Pero denunció que “ninguna de las jurisdicciones consultadas brindaron información concreta sobre la tasa de abandono escolar entre 2020 y 2021″ ni “tampoco explicaron cómo se implementaron las medidas aprobadas en el marco del Consejo Federal de Educación ni cómo fueron utilizados los fondos nacionales que se otorgaron para el abordaje de la problemática durante 2020 y 2021″.

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward