Avanzan las gestiones para instalar una Regional en Catamarca de la UTN
Miércoles 09 de Marzo 2022
El Gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con el Rector Rubén Soro y demás autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional.
El Gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con el Rector Rubén Soro y demás autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para avanzar en la instalación de una Regional en Catamarca.
“Mantuve un encuentro muy positivo con las autoridades de la UTN, donde iniciamos el diálogo para instalar una sede en Catamarca. Como Gobierno consideramos fundamental gestionar y brindar a los jóvenes catamarqueños y catamarqueñas más posibilidades de formarse y estudiar en su provincia”, destacó Jalil.
Actualmente, la UTN posee 33 sedes que están localizadas en las regiones del Noreste (Chaco); Noroeste (Tucumán); Cuyo (La Rioja y Mendoza); Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
La Universidad Tecnológica Nacional fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica. Mantiene un permanente vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional, ya que aporta más del 35 % de graduados en ingenierías.
La oferta académica de la casa de estudios cuenta con 15 Ingenierías, 55 Tecnicaturas universitarias, 10 Doctorados, especializaciones, maestrías, entre otras. Cuenta con carreras como Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Industria Automotriz, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería Industrial, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Química, Ingeniería Textil, Licenciatura Administración Rural, Licenciatura Organización Industrial, Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables, Tecnicatura Universitaria en Enología, Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas Hoteleras, entre muchas otras más.
Asimismo, desde la Universidad sostienen que “la investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo”.
“Mantuve un encuentro muy positivo con las autoridades de la UTN, donde iniciamos el diálogo para instalar una sede en Catamarca. Como Gobierno consideramos fundamental gestionar y brindar a los jóvenes catamarqueños y catamarqueñas más posibilidades de formarse y estudiar en su provincia”, destacó Jalil.
Actualmente, la UTN posee 33 sedes que están localizadas en las regiones del Noreste (Chaco); Noroeste (Tucumán); Cuyo (La Rioja y Mendoza); Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
La Universidad Tecnológica Nacional fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica. Mantiene un permanente vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional, ya que aporta más del 35 % de graduados en ingenierías.
La oferta académica de la casa de estudios cuenta con 15 Ingenierías, 55 Tecnicaturas universitarias, 10 Doctorados, especializaciones, maestrías, entre otras. Cuenta con carreras como Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Industria Automotriz, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería Industrial, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Química, Ingeniería Textil, Licenciatura Administración Rural, Licenciatura Organización Industrial, Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables, Tecnicatura Universitaria en Enología, Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas Hoteleras, entre muchas otras más.
Asimismo, desde la Universidad sostienen que “la investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo”.
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia visitó el Operativo Móvil Multiagencial desarrollado en el Club Gimnasia y Esgrima de esa localidad.
El senado provincial dio media sanción al proyecto de ley de Miguel Rabbia para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Rabbia indicó: "Es necesario que, en la estructura administrativa del Instituto, la comunidad sea vea representada por trabajadores cubiertos por la misma Obra Social, aquellos que tienen las mismas vivencias que sus representados”.
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
JAIME BAYLY
LO MÁS VISTO
El Jefe de Gobierno, que presentó las armas Taser que comenzará a utilizar la Policía de la Ciudad en CABA , también prometió crear un cuerpo de seguridad “de elite” para combatir el avance del narco si es electo presidente
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Los prototipos del tamaño de una moneda se han implantado en cráneos de animales. Varios monos ya son capaces de 'jugar' a videojuegos