Pronostican fuertes tormentas solares para las próximas horas
Miércoles 16 de
Marzo 2022
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y la Oficina Meteorológica Británica realizaron un pronóstico inquietante: la Tierra puede ser víctima de un "ciclo de actividad máxima" por parte del Sol, "lo que significa que las manchas solares y las erupciones serán cada vez más constantes".
Es más, se advirtió que "si alguno de esos 'bombazos' a los que ahora es propenso el Sol está orientado hacia la Tierra, sus efectos se harán notar aquí, en forma de tormenta solar".
Precisamente, es posible que ello ocurra en los próximos días, ya que la actividad solar "se prevé algo inestable, con tormentas geomagnéticas «leves y moderadas» durante los próximos días".
QUE NO CUNDA EL PÁNICO
De todos modos, las tormentas solares son algo más común de lo que se cree y, de hecho, llevamos recibiendo varias desde mediados de enero. Es más, hace tan solo unos días, se registraron "fenómenos geomagnéticos leves y moderados" de los mismos niveles que se esperan esta semana.
La principal consecuencia de estos fenómenos son la aparición de auroras boreales, que podrían verse en altitudes inusuales. También puede que se registren pequeños cortes en las señales de radio o en las redes eléctricas en latitudes más altas, si bien en ningún caso estas tormentas solares podrían tener consecuencias directas sobre la vida. Algo un poco diferente podría ocurrir con los satélites: algunos deberán cambiar su trayectoria para evitar posibles daños.
A pesar de su nombre, las tormentas solares son totalmente diferentes a las que ocurren en la Tierra. La intensa actividad magnética del Sol provoca violentas erupciones de plasma que viajan por el espacio a increíbles velocidades. La atmósfera solar está compuesta por unos gases que están totalmente ionizados por las altas temperaturas a las que están, lo que les convierte en unos perfectos conductores de las corrientes eléctricas. A veces hay descargas, que conocemos como tormentas solares. Pueden manifestarse como fulguraciones, como eyecciones coronales de masa (CME, por sus siglas en inglés) o las dos a la vez; y esas manifestaciones pueden tener consecuencias sobre el entorno del Sistema Solar.
Pero nuestro planeta tiene una protección natural: el campo magnético. Así, las auroras boreales son la vistosa consecuencia de que este escudo se deforme al recibir el impacto de estas partículas energéticas.
Precisamente, es posible que ello ocurra en los próximos días, ya que la actividad solar "se prevé algo inestable, con tormentas geomagnéticas «leves y moderadas» durante los próximos días".
QUE NO CUNDA EL PÁNICO
De todos modos, las tormentas solares son algo más común de lo que se cree y, de hecho, llevamos recibiendo varias desde mediados de enero. Es más, hace tan solo unos días, se registraron "fenómenos geomagnéticos leves y moderados" de los mismos niveles que se esperan esta semana.
La principal consecuencia de estos fenómenos son la aparición de auroras boreales, que podrían verse en altitudes inusuales. También puede que se registren pequeños cortes en las señales de radio o en las redes eléctricas en latitudes más altas, si bien en ningún caso estas tormentas solares podrían tener consecuencias directas sobre la vida. Algo un poco diferente podría ocurrir con los satélites: algunos deberán cambiar su trayectoria para evitar posibles daños.
A pesar de su nombre, las tormentas solares son totalmente diferentes a las que ocurren en la Tierra. La intensa actividad magnética del Sol provoca violentas erupciones de plasma que viajan por el espacio a increíbles velocidades. La atmósfera solar está compuesta por unos gases que están totalmente ionizados por las altas temperaturas a las que están, lo que les convierte en unos perfectos conductores de las corrientes eléctricas. A veces hay descargas, que conocemos como tormentas solares. Pueden manifestarse como fulguraciones, como eyecciones coronales de masa (CME, por sus siglas en inglés) o las dos a la vez; y esas manifestaciones pueden tener consecuencias sobre el entorno del Sistema Solar.
Pero nuestro planeta tiene una protección natural: el campo magnético. Así, las auroras boreales son la vistosa consecuencia de que este escudo se deforme al recibir el impacto de estas partículas energéticas.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.