MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

La Ciudad de Buenos Aires dejará de exigir el uso del barbijo en todas las escuelas

Por: Maximiliano Fernández
Viernes 18 de Marzo 2022

La medida alcanza a primarias y secundarias. Los tapabocas ya no serán obligatorios en clase. Hasta el momento, solo Mendoza había adoptado una decisión similar
La Ciudad de Buenos Aires dejará de exigir el uso de barbijo en las escuelas. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que desde el próximo lunes el tapabocas no será obligatorio en clase y que la medida regirá para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.
 
Hasta hoy, solo estaban exentos de utilizar la mascarilla en clase los chicos de jardín y los alumnos de hasta tercer grado. La medida que anunciará en conferencia de prensa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, extiende la flexibilización a todos los grados de primaria y suma a la secundaria.
 
El anuncio llega después de meses de reclamos de los Padres Organizados. El colectivo llegó a solicitar acceso a la información pública al Ministerio de Salud porteño, que al final nunca compartió la evidencia que respaldaba la necesidad de que los chicos usen barbijo en las aulas.
 
La discusión por los barbijos escolares generó diferencias dentro del gobierno porteño. La ministra de Educación, Soledad Acuña, insistía desde hace semanas en la necesidad de liberar el tapabocas en las aulas, que fuera decisión de los padres si sus hijos debían utilizarlo o no. Pero su par de Salud, Fernán Quirós, era más reticente y aún no estaba convencido de avanzar en esa línea.
 
De hecho, la intención de la cartera educativa era que el anuncio de no obligatoriedad del barbijo incluyera a los docentes, pero por indicación de Salud por ahora solo la flexibilización atañe a los estudiantes. Todo el personal deberá seguir usando tapabocas.
 
Dentro del Pro también habían surgido disidencias por el tema. El legislador Juan Pablo Arenaza, que responde a Patricia Bullrich, llegó a presentar un proyecto junto a Oscar Zago, del bloque de Javier Milei, para que el tapabocas dejara de ser obligatorio en el ámbito escolar.
 
Hasta el momento, Mendoza era la única provincia que había flexibilizado el uso de tapabocas en las escuelas. En una primera instancia lo había hecho solo con los chicos de jardín y primaria, pero desde la semana que viene a los alumnos de secundaria tampoco les exigirán que utilicen el barbijo en clase. A diferencia de CABA, Mendoza sí liberó del uso de mascarilla a los docentes.
 
En casi todo el país, rige el protocolo aprobado en el Consejo Federal de Educación antes del inicio del ciclo lectivo, denominado “Aula segura”. El instructivo mantiene el uso de barbijo en las aulas como obligatorio desde primer grado.

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

arrow_upward