Santa Fe
Pullaro y Basile con la mirada puesta en el sector productivo de La Capital
Viernes 01 de
Abril 2022

Los legisladores del bloque UCR Evolución mantuvieron reuniones con el presidente de la Sociedad Rural y representantes de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.
El diputado provincial Maximiliano Pullaro junto a su par, Sergio “Checho” Basile, mantuvieron una agenda de reuniones con actores del sector productivo de la capital santafesina.
En primera instancia se juntaron con representantes de la Cámara de Comercio Exterior para dialogar sobre la necesidad de articular el sector público y privado para potenciar la producción. En este sentido, los representantes plantearon la premura en diseñar políticas públicas dirigidas a apuntalar las áreas que generan empleo e inversión a través de la capacitación.
Luego de la reunión, el diputado provincial Maximiliano Pullaro expresó: “Debemos dar el debate para la revisión de la matriz financiera e impositiva y aplicar herramientas como los créditos, fondos de financiamiento que permitan generar un círculo virtuoso que apoye a la producción, la generación de empleo y el apoyo a la industria local”.
Tenemos que pensar en cómo se pueden articular políticas públicas provinciales que respondan a las necesidades del sector. Por ejemplo, hay que estudiar cómo impacta el plan educativo provincial en la generación de mano de obra calificada para la producción. Abordar esta temática sería beneficioso por dos motivos: el primero, porque sería una oportunidad laboral para los jóvenes; y segundo, porque subsanaría una necesidad de las empresas que buscan contar con recursos humanos capacitados para trabajar”.
De la reunión participaron el Presidente de CaCESfe, Marcelo Perassi, el Vicepresidente Julio de Biasi, el Gerente Carlos Rafaelli y varios representantes de la organización.
Los radicales también se reunieron con el presidente de la Sociedad Rural, Ignacio Mantaras para dialogar sobre las nuevas medidas que quiere tomar el gobierno nacional respecto de las retenciones y la necesidad de que Santa Fe tenga una agenda de trabajo con temas inherentes al sector rural de la provincia.
“Tenemos que exigirle a la actual gestión provincial que defienda al sector productivo rural ante las medidas del gobierno nacional. Sin embargo, no vemos acciones concretas y claras de parte del gobernador que priorice la producción santafesina” expresó Pullaro.
Por su parte Basile argumentó: “Cambian las reglas del juego constantemente sin considerar las repercusiones en el sistema económico productivo. Entre las retenciones y ahora la escasez de combustible, el sector se encuentra en jaque y no hay reacción del ejecutivo provincial. Tampoco toman medidas que solucionen los problemas de infraestructura de los caminos rurales, o medidas de regularización en el uso del suelo o un plan de contingencia cuando se generan inconvenientes en época de sequía o inundaciones”.
Hospital Iturraspe
En su recorrida por el departamento, Basile y Pullaro aprovecharon para visitar las instalaciones del nuevo Hospital Iturrraspe, una obra emblema del gobierno de Miguel Lifschitz. Allí dialogaron con representantes de la comunidad del nosocomio y también con integrantes de la asociación Fertife quienes expusieron sus inquietudes respecto a la Ley de Fertilización Asistida.
En primera instancia se juntaron con representantes de la Cámara de Comercio Exterior para dialogar sobre la necesidad de articular el sector público y privado para potenciar la producción. En este sentido, los representantes plantearon la premura en diseñar políticas públicas dirigidas a apuntalar las áreas que generan empleo e inversión a través de la capacitación.
Luego de la reunión, el diputado provincial Maximiliano Pullaro expresó: “Debemos dar el debate para la revisión de la matriz financiera e impositiva y aplicar herramientas como los créditos, fondos de financiamiento que permitan generar un círculo virtuoso que apoye a la producción, la generación de empleo y el apoyo a la industria local”.
Tenemos que pensar en cómo se pueden articular políticas públicas provinciales que respondan a las necesidades del sector. Por ejemplo, hay que estudiar cómo impacta el plan educativo provincial en la generación de mano de obra calificada para la producción. Abordar esta temática sería beneficioso por dos motivos: el primero, porque sería una oportunidad laboral para los jóvenes; y segundo, porque subsanaría una necesidad de las empresas que buscan contar con recursos humanos capacitados para trabajar”.
De la reunión participaron el Presidente de CaCESfe, Marcelo Perassi, el Vicepresidente Julio de Biasi, el Gerente Carlos Rafaelli y varios representantes de la organización.
Los radicales también se reunieron con el presidente de la Sociedad Rural, Ignacio Mantaras para dialogar sobre las nuevas medidas que quiere tomar el gobierno nacional respecto de las retenciones y la necesidad de que Santa Fe tenga una agenda de trabajo con temas inherentes al sector rural de la provincia.
“Tenemos que exigirle a la actual gestión provincial que defienda al sector productivo rural ante las medidas del gobierno nacional. Sin embargo, no vemos acciones concretas y claras de parte del gobernador que priorice la producción santafesina” expresó Pullaro.
Por su parte Basile argumentó: “Cambian las reglas del juego constantemente sin considerar las repercusiones en el sistema económico productivo. Entre las retenciones y ahora la escasez de combustible, el sector se encuentra en jaque y no hay reacción del ejecutivo provincial. Tampoco toman medidas que solucionen los problemas de infraestructura de los caminos rurales, o medidas de regularización en el uso del suelo o un plan de contingencia cuando se generan inconvenientes en época de sequía o inundaciones”.
Hospital Iturraspe
En su recorrida por el departamento, Basile y Pullaro aprovecharon para visitar las instalaciones del nuevo Hospital Iturrraspe, una obra emblema del gobierno de Miguel Lifschitz. Allí dialogaron con representantes de la comunidad del nosocomio y también con integrantes de la asociación Fertife quienes expusieron sus inquietudes respecto a la Ley de Fertilización Asistida.
Con información de
Prensa Basile
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo